Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha vuelto a las calles de la Ciudad de México (CDMX) para exigir atención a sus demandas. Este jueves 10 de julio, integrantes de las secciones 9, 10, 11 y 60 de la CNTE marcharon desde el Hemiciclo a Juárez hacia la Secretaría de Educación Pública (SEP) con el objetivo de visibilizar sus peticiones y buscar diálogo con autoridades federales.
Este día la CNTE se reuniría con funcionarios de la SEP, sin embargo, la dependencia canceló la reunión, por lo que los maestros anunciaron que intensificarán sus protestas si no se logran acuerdos con las autoridades federales.
La Coordinadora demanda la abrogación de la Ley ISSSTE 2007, pues la consideran injusta para los trabajadores de la educación. También exige homologación en prestaciones, como el incremento de 40 a 90 días de aguinaldo, similar al Estado de México, basificación de más de 5 mil profesores, becas para los hijos de los docentes y recontratación de maestros que concluyeron algún ciclo escolar.
La marcha del magisterio ha generado afectaciones en la vialidad de la Ciudad de México, especialmente en el Centro Histórico. Autoridades de tránsito recomiendan a los automovilistas tomar precauciones y considerar rutas alternas, entre ellas Eje 3 Oriente, a la altura de Francisco del Paso y Troncoso, el Eje 2 Oriente sobre Avenida del Congreso de la Unión, viaducto Miguel Alemán, Eje Central Lázaro Cárdenas, en tramos no afectados; Circuito Interior y las avenidas Chapultepec y Cuauhtémoc.
SEP Cancela por tercera ocasión la mesa de negociación con la CNTE
Este jueves 10 de julio, La Secretaría de Educación Pública (SEP) canceló por tercera vez la mesa de negociación con CNTE en la Ciudad de México, lo que generó molestia entre los docentes.
El líder de la sección 9 de la disidencia magisterial, Pedro Hernández, afirmó que existe poca seriedad del gobierno federal para resolver los temas pendientes del magisterio local.
La CNTE busca resolver los descuentos aplicados a casi 12 mil trabajadores que participaron en movilizaciones recientes. Hernández insistió en que falta voluntad del gobierno para atender las demandas locales.
Informó que la próxima reunión se reprogramará para la semana siguiente, aunque no se ha fijado una fecha.
La CNTE inició un paro de labores y manifestaciones en la Ciudad de México desde el pasado 15 de mayo; incluso hubo enfrentamientos entre maestros y la policía, así como la quema de documentos y la destrucción de la puerta y muebles del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en el Centro de la Ciudad de México.
La alcaldesa electa explicó que el 1 de octubre iniciará con acciones para la recuperación de espacios públicos.
Los últimos trabajos de mantenimiento significativos se registraron en 2022 y 2023, enfocados sólo en la infraestructura eléctrica.
Las alcaldías que concentran el mayor número de feminicidios son Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc, Tlalpan y Álvaro Obregón.
Coincidirá con la toma de posesión de Claudia Sheinbaum.
La Comisión de Elecciones de Morena determinó la noche de este viernes los nombres de los finalistas para encuestar en el proceso interno de las coordinaciones de Defensa de la 4T.
El director del INVI condiciona la entrega de departamentos y viviendas a cambio de votos, aseguró la oposición
Alessandra Rojo de la Vega, alcaldesa electa de Cuauhtémoc, convocó a un mitin el próximo domingo a las 10 de la mañana.
Ha llegado el momento de entrar a la discusión “incómoda” que incluye regular el uso del vital líquido, atender las deficiencias de la red de distribución y cobrar más a quien más gasta el recurso.
El IECM dará a conocer el 9 de mayo los proyectos registrados a través de diversos canales oficiales de la CDMX.
El presidente del ConComercioPequeño, Gerardo Cleto López Becerra, señaló que mientras la CDMX se reporta lista para el Gran Premio, la movilidad de capitalinos en la metrópoli está pendiente.
Sólo habían subido a tribuna unos 15 diputados, en su mayoría Morena y aliados que, en una mala estrategia reventaron la sesión ordinaria de hoy. Legisladores de oposición advirtieron miedo en los morenistas de no tener votos suficientes para ratificar a la Fiscal.
Oaxaca es la entidad con más planteles cerrados desde que inició el paro de labores del magisterio disidente.
La reanudación de los servicios ocurrió después de que se retiraran los trabajadores del Poder Judicial.
Los efectos de la contaminación acústica incluyen estrés, ansiedad, fatiga e irritabilidad.
Este programa, además de otorgar apoyo económico mensual, busca proporcionar atención médica, nutricional y de desarrollo temprano.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
SSa confirma primer caso mortal con antecedente de infección por gusano barrenador
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Vigencia del manifiesto comunista
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera