Cargando, por favor espere...

CDMX
Regresan manifestaciones de la CNTE; bloquea Eje Central
Exigen que el gobierno federal cumpla sus demandas, tras cancelación de mesa tripartita en la SEP


Foto: Internet

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha vuelto a las calles de la Ciudad de México (CDMX) para exigir atención a sus demandas. Este jueves 10 de julio, integrantes de las secciones 9, 10, 11 y 60 de la CNTE marcharon desde el Hemiciclo a Juárez hacia la Secretaría de Educación Pública (SEP) con el objetivo de visibilizar sus peticiones y buscar diálogo con autoridades federales.

Este día la CNTE se reuniría con funcionarios de la SEP, sin embargo, la dependencia canceló la reunión, por lo que los maestros anunciaron que intensificarán sus protestas si no se logran acuerdos con las autoridades federales. 

La Coordinadora demanda la abrogación de la Ley ISSSTE 2007, pues la consideran injusta para los trabajadores de la educación. También exige homologación en prestaciones, como el incremento de 40 a 90 días de aguinaldo, similar al Estado de México, basificación de más de 5 mil profesores, becas para los hijos de los docentes y recontratación de maestros que concluyeron algún ciclo escolar.

La marcha del magisterio ha generado afectaciones en la vialidad de la Ciudad de México, especialmente en el Centro Histórico. Autoridades de tránsito recomiendan a los automovilistas tomar precauciones y considerar rutas alternas, entre ellas Eje 3 Oriente, a la altura de Francisco del Paso y Troncoso, el Eje 2 Oriente sobre Avenida del Congreso de la Unión, viaducto Miguel Alemán, Eje Central Lázaro Cárdenas, en tramos no afectados; Circuito Interior y las avenidas Chapultepec y Cuauhtémoc.

SEP Cancela por tercera ocasión la mesa de negociación con la CNTE 

Este jueves 10 de julio, La Secretaría de Educación Pública (SEP) canceló por tercera vez la mesa de negociación con CNTE en la Ciudad de México, lo que generó molestia entre los docentes.

El líder de la sección 9 de la disidencia magisterial, Pedro Hernández, afirmó que existe poca seriedad del gobierno federal para resolver los temas pendientes del magisterio local.

La CNTE busca resolver los descuentos aplicados a casi 12 mil trabajadores que participaron en movilizaciones recientes. Hernández insistió en que falta voluntad del gobierno para atender las demandas locales.

Informó que la próxima reunión se reprogramará para la semana siguiente, aunque no se ha fijado una fecha.

La CNTE inició un paro de labores y manifestaciones en la Ciudad de México desde el pasado 15 de mayo; incluso hubo enfrentamientos entre maestros y la policía, así como la quema de documentos y la destrucción de la puerta y muebles del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en el Centro de la Ciudad de México. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Las protestas se realizarán el 13 y 14 de noviembre en la Ciudad de México, Oaxaca, Michoacán, Chiapas y otras entidades.

En septiembre de 2025 se presentaron mil 810 denuncias contra servidores públicos, 23% más que en el mismo mes del año pasado; la capital concentra una de cada cinco.

Protección Civil alertó sobre las temperaturas de entre 1 y 3°C en seis alcaldías de la Cuidad de México.

Exigen respeto a sus derechos y una justa repartición de lunares.

Los cortes tendrán una duración aproximada de 15 días.

No habrá sanciones para quien no separe los residuos, pero el camión no los recibirá, advierte Sedema.

Autoridades recorrerán los 365 mercados de la capital para impedir la venta de pirotecnia y promover medidas de prevención ante incendios y accidentes.

Exigen que se les permita trabajar en la demarcación.

Demandan seguridad, mantenimiento a las instalaciones y apoyo psicológico.

El órgano de transparencia ordena a la alcaldía, encabezada por Lourdes Paz, revelar el objetivo, costo, impacto ambiental y destino de los recursos de la nueva Utopía; la ciudadanía tiene derecho a saber si será un espacio público o concesionado.

Los manifestantes exigen una reunión con la Fiscalía estatal y la Comisión de Búsqueda, además de compromisos verificables para revisar cada caso y aplicar acciones inmediatas.

Familiares acusan a la SSP y a la FGE de encubrir a los responsables; acudirán a instancias internacionales ante cinco años de impunidad.

Casi dos personas al día son abandonadas en la capital: la FGJCDMX abrió 516 investigaciones entre enero y septiembre de 2025.

Autoridades universitarias y policiales acudieron al plantel para investigar presuntas agresiones cometidas por un guardia de seguridad contra una estudiante y su madre.