En la CDMX se ha descuidado la prevención de desastres, sobre todo el mantenimiento del sistema de drenaje.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha vuelto a las calles de la Ciudad de México (CDMX) para exigir atención a sus demandas. Este jueves 10 de julio, integrantes de las secciones 9, 10, 11 y 60 de la CNTE marcharon desde el Hemiciclo a Juárez hacia la Secretaría de Educación Pública (SEP) con el objetivo de visibilizar sus peticiones y buscar diálogo con autoridades federales.
Este día la CNTE se reuniría con funcionarios de la SEP, sin embargo, la dependencia canceló la reunión, por lo que los maestros anunciaron que intensificarán sus protestas si no se logran acuerdos con las autoridades federales.
La Coordinadora demanda la abrogación de la Ley ISSSTE 2007, pues la consideran injusta para los trabajadores de la educación. También exige homologación en prestaciones, como el incremento de 40 a 90 días de aguinaldo, similar al Estado de México, basificación de más de 5 mil profesores, becas para los hijos de los docentes y recontratación de maestros que concluyeron algún ciclo escolar.
La marcha del magisterio ha generado afectaciones en la vialidad de la Ciudad de México, especialmente en el Centro Histórico. Autoridades de tránsito recomiendan a los automovilistas tomar precauciones y considerar rutas alternas, entre ellas Eje 3 Oriente, a la altura de Francisco del Paso y Troncoso, el Eje 2 Oriente sobre Avenida del Congreso de la Unión, viaducto Miguel Alemán, Eje Central Lázaro Cárdenas, en tramos no afectados; Circuito Interior y las avenidas Chapultepec y Cuauhtémoc.
SEP Cancela por tercera ocasión la mesa de negociación con la CNTE
Este jueves 10 de julio, La Secretaría de Educación Pública (SEP) canceló por tercera vez la mesa de negociación con CNTE en la Ciudad de México, lo que generó molestia entre los docentes.
El líder de la sección 9 de la disidencia magisterial, Pedro Hernández, afirmó que existe poca seriedad del gobierno federal para resolver los temas pendientes del magisterio local.
La CNTE busca resolver los descuentos aplicados a casi 12 mil trabajadores que participaron en movilizaciones recientes. Hernández insistió en que falta voluntad del gobierno para atender las demandas locales.
Informó que la próxima reunión se reprogramará para la semana siguiente, aunque no se ha fijado una fecha.
La CNTE inició un paro de labores y manifestaciones en la Ciudad de México desde el pasado 15 de mayo; incluso hubo enfrentamientos entre maestros y la policía, así como la quema de documentos y la destrucción de la puerta y muebles del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en el Centro de la Ciudad de México.
En la CDMX se ha descuidado la prevención de desastres, sobre todo el mantenimiento del sistema de drenaje.
La iniciativa “Ley de Regreso Seguro” busca reducir accidentes y fortalecer la seguridad mediante un Directorio Oficial de Transporte Nocturno Seguro.
"Los estudiantes de todo el país estamos inconformes con la falta de atención y exigimos que las autoridades actúen", declaró su líder estudiantil.
Los nuevos documentos son del tipo E12 que corresponde a unidades especializadas y E13 para los que lleven sustancias tóxicas o peligrosas.
El aumento obedece a las lluvias intensas de los últimos días.
Exigen aumento a la tarifa en la CDMX, como se hizo en el Edomex, el cual afecta la economía de los usuarios.
Al menos 34 personas de la Facultad de Química recibieron amenazas vía correo electrónico
*Las obras se realizarán de manera escalonada, comenzaron hoy 20 de octubre y concluirán el 2 de abril de 2026.
Los jóvenes exigieron transparencia y responsabilizan al rector por la falta de protocolos ante la tragedia
El Metro informó que habrá servicio de apoyo con autobuses de la RTP en todas las estaciones del tramo Pantitlán–Chapultepec.
El personal médico vive bajo amenaza de restricción en pago de primas dominicales, eliminación de plazas y suspensión de sueldos quincenales.
La iniciativa busca frenar el hostigamiento contra quienes ejercen actividades culturales en plazas y calles.
La propuesta subraya que el despojo no sólo afecta los inmuebles, sino también el tejido social y la salud emocional de las víctimas.
En lo que va de 2025 se han registrado 2 mil 936 denuncias por maltrato animal en la Ciudad de México.
El imputado, de 19 años, enfrenta acusaciones por homicidio calificado y tentativa de homicidio.
Levantan a dirigente antorchista en Veracruz; exigen acción inmediata del gobierno estatal
Estudiante asesina a su maestra por ponerle una mala calificación
El futuro del mundo no será narrado por CNN: voces BRICS rompen la censura global
Derrame de petróleo deja a Tuxpan y Álamo sin agua potable, lugares para cosechar o pescar
En Puebla, inseguridad y asaltos en carreteras
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera