Cargando, por favor espere...

CDMX
Trabajadores de Izazaga 89 exigen que se respete su fuente de empleo
La manifestación se dio días después de que las autoridades federales ordenaran cerrar el edificio de 16 pisos.


Trabajadores y comerciantes de la Plaza Comercial Izazaga 89 realizaron una protesta en el Centro Histórico de la Ciudad de México para exigen a las autoridades locales que les permitan ejercer sus actividades, ya que es un golpe económico a sus ingresos y al bienestar de sus familias, especialmente en temporada de navidad y fin de año.

Los trabajadores cerraron la avenida José María Izazaga y 20 de Noviembre, así como la calle Nezahualcóyotl, todas ellas de la colonia Centro, en la alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México. 

La manifestación se dio días después de que las autoridades federales ordenaran cerrar el edificio de 16 pisos y colocaran sellos de suspensión de actividades por presunta venta de mercancía de contrabando y falta de permisos para fusionar dos predios.

En su protesta, los comerciantes mencionaron que solo son trabajadores que dependen del salario que perciben de los dueños de los negocios de mercancías chinas.

Hay que recordar que el jueves 28 de noviembre, autoridades de la Secretaría de Economía en conjunto con la Policía capitalina y elementos de la Marina, realizaron un operativo en el que decomisaron 260 mil piezas de diversas mercancías que ingresaron de manera ilegal al país.

Aunado a ello, los propietarios del edificio no contaban con los permisos para la fusión legal de los dos predios, por lo que se colocaron los sellos de suspensión de actividades.

Por el momento, la plaza continúa cerrada con los sellos de suspensión de actividades y resguardada por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Por su parte, los propietarios del inmueble informaron y colocaron letreros sobre la calle Nezahualcóyotl, informando que el lugar dará servicio hasta nuevo aviso.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Un grupo armado de Santiago Yolotepec las atacó, prendió fuego a sus viviendas y dejó a sus animales abandonados.

La resolución genera incertidumbre en la protección de recintos en Guanajuato, Tamaulipas y Zacatecas.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México mantiene abierta la investigación para determinar responsabilidades.

Hasta el momento las autoridades no han publicado los resultados de dicha inspección.

El altercado inició cuando personal de ordenamiento intentó retirar a los vendedores que ya se habían instalado en la zona.

Los daños materiales se estiman en más de 2 millones de pesos, incluyendo pérdidas de 1.4 millones de pesos para el tractocamión y 600 mil pesos para el contenedor.

Denuncian alza en rentas y alertan que el Mundial podría desplazar hasta a 50 mil personas.

Las vialidades que permanecerán cerradas son: 20 de Noviembre, Tacuba, José María Pino Suárez y 5 de Mayo, por mencionar algunas.

Se estima que esta problemática afecta a unas 90 mil personas en todo el país.

En lo que va de 2025, suman dos mil 277 casos

También habrá restricciones en el tránsito del Centro Histórico

La estación Santa Marta del Metro permanecerá cerrada hasta nuevo aviso.