Cargando, por favor espere...

CDMX
Encuesta revela aumento de acoso e inseguridad para mujeres
El 43 por ciento de las encuestadas reconoció que en el último año han experimentado algún tipo de acoso


La encuesta Mujeres en el trabajo 2024, elaborada por Deloitte, revela que una de cada 10 mujeres asegura haber sido acosada rumbo a su trabajo, y casi el mismo número ha sido víctima de acoso sexual por parte de un compañero; asimismo, el 16 por ciento debe tratar con clientes que las han acosado o que las hacen sentir incómodas. 

Además, el 43 por ciento de las encuestadas reconoció que en el último año han experimentado uno o más de estos comportamientos, de ellas una cuarta parte recibió comentarios o acciones inapropiadas por parte de personas con cargos superiores en su empresa. 

La encuesta también reflejó que el 40 por ciento de las mujeres que sufrieron de microagresiones no lo denunciaron, toda vez que consideraron que el comportamiento no era lo suficientemente grave; pero, 14 por ciento de las féminas no lo hicieron ante el temor de que el acoso empeorara. 

El estudio refiere que “la cultura del lugar de trabajo puede contribuir a esta reticencia, pero no es la única explicación: a muchas mujeres les preocupa la discriminación o el despido, y una de cada 10 ha tenido experiencias negativas al hablar de su salud mental en el trabajo en el pasado”. 

Asimismo, los resultados de este año identificaron una relación entre las horas de trabajo y la salud mental: “mientras que la mitad de las mujeres que suelen trabajar las horas establecidas describen su salud mental como buena, esta cifra desciende a 23 por ciento en el caso de las que trabajan regularmente más horas”. 

La encuesta también revela el impacto de las responsabilidades domésticas en la salud mental: Las mujeres que asumen la mayor parte de las tareas del hogar tiene menos probabilidades de gozar de buena salud mental que las que no lo hacen. 

Por lo anterior, Deloitte, recomendó que se debe “reconocer la importancia de la salud mental en el trabajo, el estrés laboral y tomar medidas para mitigarlo”. 

También llama a priorizar “políticas organizacionales reflejen la importancia de la salud de las mujeres y creen una cultura en la que puedan hablar abiertamente de su salud y, en caso necesario, ausentarse del trabajo por este motivo”. 

Finalmente, se pronunció por que se establezcan políticas y prestaciones en favor de la familia y centrarse en facilitar el equilibrio entre la vida laboral y personal.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Las manifestaciones violentas también provocaron una pérdida en ventas estimada en 388.9 millones de pesos de enero a octubre de 2025.

El incremento sostenido de precios responde principalmente a la baja oferta de vivienda nueva, señalan especialistas.

Cierres parciales provocan filas extensas y molestia entre usuarios de la Línea 7.

Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.

México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.

Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.

El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina

El costo del trámite asciende a mil 500 pesos y las personas interesadas deben cumplir requisitos como contar con identificación oficial vigente.

Una ruptura en una tubería de agua potable provocó una inundación.

La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.

El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.

Solo el 69 por ciento de los mexicanos leyó algún material en el último año, una caída de 15 puntos porcentuales desde 2016, según el INEGI.

Cuatro de cada 10 motociclistas en el Estado de México fueron amenazados durante el robo de sus vehículos, según datos oficiales del primer semestre de 2025.