Cargando, por favor espere...
En México se registraron 3 mil 123 atrocidades o crímenes de extrema violencia de enero a junio de este año, de acuerdo con el estudio “Atrocidades y eventos de alto impacto registradas en medios” realizada por la organización Causa en Común.
Lo anterior contradice el discurso presidencial de que en el país se redujo la violencia, aunado a la presencia de la Guardia Nacional (casi 120 mil elementos en todo el país), la cual debería llevar paz y seguridad a los estados al ayudar a las policías locales en sus tareas de protección a la ciudadanía.
De acuerdo con los reportes, en los primeros seis meses de 2022 se contabilizaron 250 masacres; 856 casos de tortura; 426 casos de mutilación, descuartizamiento o destrucción de cadáveres; 410 feminicidios con crueldad extrema y 12 asesinatos de periodistas.
Durante la presentación de este informe, durante un foro participaron el periodista Luis Chaparro; el especialista en Derechos Humanos, Jacobo Dayán, y la presidenta de Causa en Común, María Elena Morera.
Destaca que en ciertos estados las “atrocidades” se relacionan con grupos de narcotráfico, mientras que los feminicidios ocurrieron en todos los estados con diferentes características.
Respecto a la violencia hacia los periodistas, la situación precaria en la que viven los hace más vulnerables, dado que quienes han sido asesinados son los que investigan los nexos entre el gobierno y el narco sin alguien que los proteja, es decir, trabajan en la indefensión absoluta.
Otro punto importante es el caso de la tortura, una práctica generalizada al grado de que el Poder Judicial ha preferido coexistir con aquella. Se registran más de 30 mil casos de este delito de los cuales sólo hay 43 sentencias.
Por lo anterior, Causa en Común propuso que cada ciudadano y cada comunidad debe exigir a sus gobiernos, tanto local como federal, reformas de cuerpos policiales y de fiscalías que atiendan insuficiencias como bajos sueldos, prestaciones incompletas, capacitación deficiente, y equipos e infraestructuras insuficientes; así como la resolución de casos que han agraviado a la comunidad, con investigaciones sólidas.
El cierre de empresas, el desempleo y el acoso fiscal sobre las pymes están agravando los problemas de inseguridad pública y la violencia en Michoacán por la delincuencia organizada.
Causa Común destacó que la administración de AMLO se ha caracterizado por “una amable condescendencia hacia los grupos criminales que matan, secuestran y extorsionan sin que nada ni nadie los detenga.
Informó que los miembros de la Guardia Nacional fueron aprehendidos por la Sedena.
En los últimos días han asesinado a más de una veintena de abanderados a puestos de elección popular de las diferentes fuerzas políticas, incluidos funcionarios de ayuntamientos y dependencias.
Oposición arranca campaña con encuentro con periodistas
Hace 10 años, madre buscadora le suplicará de rodillas al presidente Andrés Manuel López Obrador ayuda para encontrar a su hijo desaparecido en Tamaulipas.
Desde el inicio de la administración del presidente López Obrador hasta finales de este año, el número de militares en las calles del país ha alcanzado cifra récord al contabilizarse más de 80 mil 210 soldados.
El estudio de la Coparmex también señaló que la creciente inseguridad ha ido acompañada de una militarización de la seguridad pública.
“Este sexenio se acerca a su fin sin haber cumplido su principal obligación: darle a los mexicanos seguridad... la falta de seguridad se manifiesta en muchos frentes. Uno de ellos es el de los asaltos en las carreteras”, refirió Ricardo Anaya.
Por lo menos 15 aspirantes han sido ultimados durante el proceso electoral.
La diputada local del blanquiazul, Luisa Gutiérrez, acusó a Ernestina Godoy de negligencia en el caso de la joven Montserrat Juárez, al subestimar que se tratara de “un feminicidio”.
Las principales demandas son mayor seguridad y regulación del autotransporte federal.
Tras sobrevivir a un atentado Donald Trump fue proclamado como candidato presidencial del Partido Republicano y llevará como vicepresidente al senador J.D. Vance.
Según el INEGI, Milpa Alta, Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero, alcaldías gobernadas por Morena, obtuvieron resultados negativos en materia de percepción de seguridad.
Señalan a pistoleros de la candidata del PT Clarissa Reyes Olaya como los responsables
En México, niñas indígenas son obligadas a ser madres
Vigencia del manifiesto comunista
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
Indígenas, principales fallecidos por el sarampión en Chihuahua
Hacienda mantiene apoyo a Pemex y descarta reforma fiscal
Pausan 90 días aranceles para México
Escrito por Redacción