Cargando, por favor espere...

Nacional
Más de 3 mil atrocidades en México de enero a junio
En México se registraron 3 mil 123 atrocidades o crímenes de extrema violencia de enero a junio de este año, de acuerdo con el estudio “Atrocidades y eventos de alto impacto registradas en medios” realizada por la organización Causa en Común.


En México se registraron 3 mil 123 atrocidades o crímenes de extrema violencia de enero a junio de este año, de acuerdo con el estudio “Atrocidades y eventos de alto impacto registradas en medios” realizada por la organización Causa en Común.

Lo anterior contradice el discurso presidencial de que en el país se redujo la violencia, aunado a la presencia de la Guardia Nacional (casi 120 mil elementos en todo el país), la cual debería llevar paz y seguridad a los estados al ayudar a las policías locales en sus tareas de protección a la ciudadanía.

De acuerdo con los reportes, en los primeros seis meses de 2022 se contabilizaron 250 masacres; 856 casos de tortura; 426 casos de mutilación, descuartizamiento o destrucción de cadáveres; 410 feminicidios con crueldad extrema y 12 asesinatos de periodistas.

Durante la presentación de este informe, durante un foro participaron el periodista Luis Chaparro; el especialista en Derechos Humanos, Jacobo Dayán, y la presidenta de Causa en Común, María Elena Morera.

Destaca que en ciertos estados las “atrocidades” se relacionan con grupos de narcotráfico, mientras que los feminicidios ocurrieron en todos los estados con diferentes características.

Respecto a la violencia hacia los periodistas, la situación precaria en la que viven los hace más vulnerables, dado que quienes han sido asesinados son los que investigan los nexos entre el gobierno y el narco sin alguien que los proteja, es decir, trabajan en la indefensión absoluta.

Otro punto importante es el caso de la tortura, una práctica generalizada al grado de que el Poder Judicial ha preferido coexistir con aquella. Se registran más de 30 mil casos de este delito de los cuales sólo hay 43 sentencias.

Por lo anterior, Causa en Común propuso que cada ciudadano y cada comunidad debe exigir a sus gobiernos, tanto local como federal, reformas de cuerpos policiales y de fiscalías que atiendan insuficiencias como bajos sueldos, prestaciones incompletas, capacitación deficiente, y equipos e infraestructuras insuficientes; así como la resolución de casos que han agraviado a la comunidad, con investigaciones sólidas.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Policía Cibernética advirtió sobre el uso excesivo y sin filtros de la IA por parte de menores de edad.

En lo que va del gobierno de Brugada, la CDMX registró 57 delitos de alto impacto diariamente

De los 54 mil delitos reportados por cada 100 mil habitantes en 2024, 11 mil 595 corresponden a robos en la calle o transporte público.

De 16 mil 538 a 18 mil 548 pasó el número de delitos en la capital de enero a marzo pasados.

El Ajusco ha sido escenario de múltiples desapariciones y hallazgos de cuerpos sin vida, lo que ha generado una gran preocupación entre los residentes y visitantes.

El informe marcó tres lustros de medición continua sobre el tamaño real de la inseguridad en el país.

En el primer trienio de Berenice Hernández (2022-2024) en Tláhuac, la incidencia delictiva aumentó 20 por ciento respecto al mismo año de su antecesor Raymundo Martínez.

En Sinaloa, por segundo año consecutivo, cancelan festejos patrios.

Fenómenos climáticos y tensiones con Estados Unidos también presionarán el desarrollo económico.

Los jóvenes organizarán una jornada cultural con calenda y cuadros artísticos para exigir seguridad en sus albergues estudiantiles y que se respete su derecho a la educación.

Las autoridades han asegurado más de 160 mil litros, lo que revela una nueva vulnerabilidad en la cadena de producción nacional

Tres de los detenidos estarían directamente involucrados en el asesinato, mientras que los demás habrían participado en la planeación de los hechos

Las cifras cuantifican lo que en los hechos es una muy notoria verdad.

El crimen y todas las formas de delito, y la violencia que marcha siempre junto a ellos, han aumentado vertiginosamente durante este primer cuarto de siglo que está por terminar y parecen haberse acelerado como nunca en lo que va del gobierno de la “Cuarta Transformación”.

México es un país donde sus habitantes se sienten inseguros.