Cargando, por favor espere...
En México se registraron 3 mil 123 atrocidades o crímenes de extrema violencia de enero a junio de este año, de acuerdo con el estudio “Atrocidades y eventos de alto impacto registradas en medios” realizada por la organización Causa en Común.
Lo anterior contradice el discurso presidencial de que en el país se redujo la violencia, aunado a la presencia de la Guardia Nacional (casi 120 mil elementos en todo el país), la cual debería llevar paz y seguridad a los estados al ayudar a las policías locales en sus tareas de protección a la ciudadanía.
De acuerdo con los reportes, en los primeros seis meses de 2022 se contabilizaron 250 masacres; 856 casos de tortura; 426 casos de mutilación, descuartizamiento o destrucción de cadáveres; 410 feminicidios con crueldad extrema y 12 asesinatos de periodistas.
Durante la presentación de este informe, durante un foro participaron el periodista Luis Chaparro; el especialista en Derechos Humanos, Jacobo Dayán, y la presidenta de Causa en Común, María Elena Morera.
Destaca que en ciertos estados las “atrocidades” se relacionan con grupos de narcotráfico, mientras que los feminicidios ocurrieron en todos los estados con diferentes características.
Respecto a la violencia hacia los periodistas, la situación precaria en la que viven los hace más vulnerables, dado que quienes han sido asesinados son los que investigan los nexos entre el gobierno y el narco sin alguien que los proteja, es decir, trabajan en la indefensión absoluta.
Otro punto importante es el caso de la tortura, una práctica generalizada al grado de que el Poder Judicial ha preferido coexistir con aquella. Se registran más de 30 mil casos de este delito de los cuales sólo hay 43 sentencias.
Por lo anterior, Causa en Común propuso que cada ciudadano y cada comunidad debe exigir a sus gobiernos, tanto local como federal, reformas de cuerpos policiales y de fiscalías que atiendan insuficiencias como bajos sueldos, prestaciones incompletas, capacitación deficiente, y equipos e infraestructuras insuficientes; así como la resolución de casos que han agraviado a la comunidad, con investigaciones sólidas.
Quintana Roo y Estado de México concentran el 53.5 por ciento del total de enero a junio de 2025.
La Sedena informó que, en la actual administración, el Ejército ha asegurado 382 fusiles Barrett.
Colima lidera la lista de presuntos delitos por cada 100 mil habitantes a nivel nacional.
De acuerdo con los primeros datos, el cuerpo de Zuleima fue encontrado atrás de una chatarrera, ubicada en el municipio piñero.
En enero de 2024 se cometieron tres mil 229 robos a negocio con violencia y tres mil 706 sin ella.
A decir del SESNSP, el promedio diario fue de 73.6 asesinatos en todo el país.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) corrigió su calificación del nivel de riesgo por coronavirus de «moderado» a «alto».
Un documento judicial refiere que la operación "Decadencia" investiga la corrupción política dentro del Gobierno de México.
La lista de balaceras y amenazas de tiroteo en México en escuelas evidencia el grave problema de inseguridad que existe en varias regiones de México. En los últimos años se han registrado tiroteos en Torreón, Monterrey y CDMX que han estremecido al país.
Presentaron una denuncia ante la Fiscalía Regional de la Zona Oriente por amenazas
Del 1 al 25 de febrero de 2024, en México fueron ultimadas mil 808 personas, lo que representa un promedio de 72.3 casos por día, según datos de SESNSP.
Las principales demandas son mayor seguridad y regulación del autotransporte federal.
Sinhue Rodríguez criticó que la Guardia Nacional esté cuidando hasta a personas que no son candidatos.
Se recupera en el Hospital General “Dr. José G. Parres” de Cuernavaca, Morelos.
Ambas situaciones se suscitaron en dos ejidos de La Concordia: Niños Héroes y en Nuevo Paraíso.
¿Por qué los datos de reducción de pobreza son falsos? Julio Boltvinik lo explica
Cutzamala alcanza cifra récord gracias a constantes lluvias en CDMX y Edomex
Trata de personas aumenta 37% en México
La 'Nueva Escuela' de la SEP sigue sin atender el rezago educativo
Pobreza en México no se resuelve con apoyos sociales: BBVA
Red de Abogadas enfrenta a Layda Sansores por dichos clasistas
Escrito por Redacción