Cargando, por favor espere...
Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) revelaron que el estado de Colima enfrenta una crisis de seguridad, ya que lidera la lista de presuntos delitos por cada 100 mil habitantes a nivel nacional, con un índice de 285.3, más del doble de la media nacional, que se sitúa en 133.4.
Además, entre 2018 y mayo de 2024, la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de Colima abrió 188 mil 684 carpetas de investigación, de las cuales sólo nueve llegaron a la etapa de ejecución de sentencia.
Este panorama se refleja en el aumento de delitos como el robo de vehículos y casas habitación, con 462 casos durante la primera mitad del año, especialmente en las zonas limítrofes entre Colima y Michoacán. En respuesta, el estado solicitó el apoyo de 490 elementos de la Guardia Nacional (GN).
Asimismo, la Secretaría de Marina realizó operativos en los que se aseguraron 7.2 toneladas de presunta cocaína y 100 mil litros de combustible, además de la detención de 15 personas.
Cabe recordar que, Colima lideró el “Ranking 2023 de las 50 ciudades más violentas del mundo”, presentado el 21 de febrero por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, con 140.32 homicidios por cada 100 mil habitantes.
En 2021 murieron más personas por homicidio que por conflictos armados y terrorismo combinados, con un promedio de 52 víctimas por hora en todo el mundo, de acuerdo con el Estudio Mundial sobre el Homicidio 2023.
La abierta injerencia de AMLO en los comicios de Nuevo León y una ola de violencia física, amenazas y agresiones verbales contra candidatos, fueron las marcas de las campañas electorales de 2021.
Asesinaron a un hombre en una cafetería de Tulum la tarde de ayer en un intento de robo. Hasta el momento hay tres detenidos por el acto, aseguraron autoridades de Quintana Roo.
A casi un año de que AMLO asegurara que su gobierno es “feminista”, hoy se sabe de un gran número de casos de violencia de género que demuestra que no hubo ningún cambio con la 4T, y que la violencia e injusticia contra las mujeres han aumentado.
El 58.6 por ciento de los mexiquenses de 18 años y más considera que vivir en su ciudad es inseguro.
En total se registraron en el país 197 homicidios dolosos
Los empleados se encuentran sanos y salvos, tras ser rescatados en una operación conjunta entre las Fiscalías Antisecuestros de Nuevo León y Tamaulipas.
Aunado a los datos dramáticos de inseguridad, los mexicanos tampoco confían en las instituciones que se encargan de garantizarla.
El presidente de la Coparmex, José Medina, advirtió que la ciudadanía no quiere que la democracia se ponga en entredicho por la inseguridad que hoy priva en el país.
En México se han cometido un total de 375 homicidios, con un promedio diario de 75 casos.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó el ataque a balazos hacia periodistas en Chilpancingo, Guerrero, y llamó al Gobierno de México a frenar la ola de violencia que asola al territorio.
“Los jóvenes nos quedamos aquí con la ola de violencia y con su negligente y criminal política de abrazos para los criminales y balazos para los jóvenes (…) por supuesto que nos da miedo, hoy estamos exigiendo lo más básico: que nos dejen vivir”.
El embajador de Estados Unidos en México denunció que dos inspectores de Sanidad Animal y Vegetal fueron agredidos mientras realizaban trabajos de revisión de aguacate y mango en Michoacán.
“Se debe replantear la estrategia, es una estrategia fallida, ahí están los números desgraciadamente, y los hechos que se están presentando en muchos estados del país", señaló el senador Manuel Añorve.
Las denuncias por el delito de extorsión en 2021 fueron 504; en 2022 bajó a 356; pero volvió a subir en 2023 con un total de 494 episodios.
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Madre buscadora Teresa González se debate entre la vida y la muerte
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Buscan desenmascarar vacantes laborales falsas
México exporta más bajo reglas de la OMC que del T-MEC: Banco Base
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.