Los cuatro municipios mexiquenses que se encuentran en el top 10 nacional son gobernados por Morena.
Cargando, por favor espere...
Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) revelaron que el estado de Colima enfrenta una crisis de seguridad, ya que lidera la lista de presuntos delitos por cada 100 mil habitantes a nivel nacional, con un índice de 285.3, más del doble de la media nacional, que se sitúa en 133.4.
Además, entre 2018 y mayo de 2024, la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de Colima abrió 188 mil 684 carpetas de investigación, de las cuales sólo nueve llegaron a la etapa de ejecución de sentencia.
Este panorama se refleja en el aumento de delitos como el robo de vehículos y casas habitación, con 462 casos durante la primera mitad del año, especialmente en las zonas limítrofes entre Colima y Michoacán. En respuesta, el estado solicitó el apoyo de 490 elementos de la Guardia Nacional (GN).
Asimismo, la Secretaría de Marina realizó operativos en los que se aseguraron 7.2 toneladas de presunta cocaína y 100 mil litros de combustible, además de la detención de 15 personas.
Cabe recordar que, Colima lideró el “Ranking 2023 de las 50 ciudades más violentas del mundo”, presentado el 21 de febrero por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, con 140.32 homicidios por cada 100 mil habitantes.
Los cuatro municipios mexiquenses que se encuentran en el top 10 nacional son gobernados por Morena.
El secuestro del dirigente social Honorio Piña Mina ocurrió la tarde del 22 de octubre en la colonia Tecomatlán, municipio de Úrsulo Galván. Exigen su localización inmediata.
Palacio de Gobierno cierra sus puertas y evade diálogo; Fiscalía de Cardel se niega a recibir denuncias
Extorsión mantiene tendencia al alza desde 2022, con ocho mil 585 víctimas en 2025, la cifra más alta de los últimos cuatro años.
Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.
Una de las vialidades catalogadas como más riesgosas e inseguras para los automovilistas y transportistas se extiende por la autopista México-Puebla-Veracruz, donde los atracos se han incrementado últimamente.
Policía Cibernética advirtió sobre el uso excesivo y sin filtros de la IA por parte de menores de edad.
En lo que va del gobierno de Brugada, la CDMX registró 57 delitos de alto impacto diariamente
De los 54 mil delitos reportados por cada 100 mil habitantes en 2024, 11 mil 595 corresponden a robos en la calle o transporte público.
De 16 mil 538 a 18 mil 548 pasó el número de delitos en la capital de enero a marzo pasados.
El Ajusco ha sido escenario de múltiples desapariciones y hallazgos de cuerpos sin vida, lo que ha generado una gran preocupación entre los residentes y visitantes.
El informe marcó tres lustros de medición continua sobre el tamaño real de la inseguridad en el país.
En el primer trienio de Berenice Hernández (2022-2024) en Tláhuac, la incidencia delictiva aumentó 20 por ciento respecto al mismo año de su antecesor Raymundo Martínez.
En Sinaloa, por segundo año consecutivo, cancelan festejos patrios.
Fenómenos climáticos y tensiones con Estados Unidos también presionarán el desarrollo económico.
Violencia laboral en Tehuacán, Puebla
La SEP y Mario Delgado; más fracaso de la educación en México
Sin atención 73% de riesgos ambientales detectados en Pemex
Cumple 24 horas bloqueo de agricultores en carreteras
Captan a alcaldesa morensita de Acapulco con collar de 227 mil pesos
Uso de celulares antes de los 5 años afecta desarrollo infantil, asegura IPN
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.