Cargando, por favor espere...

Piden universitarios “abrir puertas” del Congreso para diálogo sobre reforma judicial
Estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) solicitaron “abrir las puertas” del Congreso de la Unión para dialogar y proponer ideas que enriquezcan la propuesta.
Cargando...

Como resultado de una serie de manifestaciones en contra de la reforma al Poder Judicial propuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) solicitaron “abrir las puertas” del Congreso de la Unión para dialogar y proponer ideas que enriquezcan la propuesta.

“Pedimos a las y los legisladores que nos escuchen, que nos abran las puertas de San Lázaro y del Senado… porque esas son las casas del pueblo, que se han estado levantando a través de sus estudiantes de distintas universidades para ser escuchados”, dijeron.

El estudiante Luis Antonio Figueroa comentó que el objetivo de la reunión solicitada es “plantear nuestras preocupaciones y nuevas opciones para esta reforma”. Además, exhortó a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, y al coordinador de la Junta de Coordinación Política de Diputados, Ricardo Monreal, a abrir los canales de diálogo.

Figueroa destacó que “el diputado Ricardo Monreal es maestro de la Facultad” y que ellos también provienen de escuelas públicas, al igual que el presidente y la futura presidenta, por lo que consideran importante que sean escuchados.

Informó que este lunes se presentaron en la Cámara de Diputados una serie de peticiones a través de cartas firmadas por estudiantes de diferentes universidades y miembros de la sociedad civil, con el objetivo de influir en el debate sobre la reforma judicial.

El domingo, mientras AMLO rendía su sexto y último informe de Gobierno, miles de estudiantes de la UNAM, Universidad Iberoamericana (Ibero), Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), Universidad La Salle, Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Escuela Libre de Derecho marcharon del Ángel de la Independencia al Senado en solidaridad con los trabajadores del Poder Judicial y en contra de la reforma impulsada por Morena, que se prevé votar y aprobar el martes con su mayoría calificada en San Lázaro.


Escrito por Pedro Márquez

Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_


Notas relacionadas

Se eliminarán requisitos como el de que los arrendadores exijan un aval con bienes inmuebles de igual o mayor valor que la vivienda arrendada.

Los estudiantes desarrollaron habilidades técnicas, de trabajo en equipo, liderazgo y resolución de problemas.

Se impondrán multas a las personas que no respeten los límites de velocidad, especialmente a los conductores con placas foráneas y vehículos de lujo.

Tras los hechos del dos de octubre de 1968, los jóvenes siguen perdiendo la vida debido a la violencia e inseguridad en México, y hay muchos ejemplos de ello.

El Congreso de la Ciudad de México aprobó por unanimidad la minuta con proyecto de decreto que reforma el artículo 123 de la Constitución para crear un sistema de vivienda social para trabajadores.

Según Moody's, las reformas constitucionales impactan negativamente las expectativas de crecimiento económico.

El último periodo extraordinario de sesiones se llevará a cabo el próximo jueves 22 de agosto.

Alumnos de la UNAM y estudiantes pertenecientes a la FNERRR realizaron sendas marchas para denunciar el genocidio en Gaza

México ha mantenido su posición en la cima del medallero regional durante 16 años consecutivos.

Con dos minutos de silencio demandan justicia para los fotoperiodistas que perdieron la vida debido a una “negligencia”.

Los padres de los normalistas tendrán un encuentro con Sheinbaum el próximo tres de julio.

El paro de actividades en el Poder Judicial afectó a miles de personas, quienes fueron privadas de acceder a una justicia pronta y expedita.

El sistema con más rezagos laborales es el Tecnológico Nacional de México (TNM), del que forman parte 254 institutos federales y descentralizados que atienden a 600 mil estudiantes.

La organización advirtió que la falta de un análisis detallado de las condiciones de los tribunales locales podría agravar deficiencias históricas del sistema judicial.

La Comisión Especial para el Proceso de Selección de Jueces y Magistrados del Congreso de la Ciudad de México aprobó el comité que evaluará la elección judicial; sin embargo, violaron la propia ley al no respetar la paridad de género.