Cargando, por favor espere...
Como resultado de una serie de manifestaciones en contra de la reforma al Poder Judicial propuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) solicitaron “abrir las puertas” del Congreso de la Unión para dialogar y proponer ideas que enriquezcan la propuesta.
“Pedimos a las y los legisladores que nos escuchen, que nos abran las puertas de San Lázaro y del Senado… porque esas son las casas del pueblo, que se han estado levantando a través de sus estudiantes de distintas universidades para ser escuchados”, dijeron.
El estudiante Luis Antonio Figueroa comentó que el objetivo de la reunión solicitada es “plantear nuestras preocupaciones y nuevas opciones para esta reforma”. Además, exhortó a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, y al coordinador de la Junta de Coordinación Política de Diputados, Ricardo Monreal, a abrir los canales de diálogo.
Figueroa destacó que “el diputado Ricardo Monreal es maestro de la Facultad” y que ellos también provienen de escuelas públicas, al igual que el presidente y la futura presidenta, por lo que consideran importante que sean escuchados.
Informó que este lunes se presentaron en la Cámara de Diputados una serie de peticiones a través de cartas firmadas por estudiantes de diferentes universidades y miembros de la sociedad civil, con el objetivo de influir en el debate sobre la reforma judicial.
El domingo, mientras AMLO rendía su sexto y último informe de Gobierno, miles de estudiantes de la UNAM, Universidad Iberoamericana (Ibero), Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), Universidad La Salle, Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Escuela Libre de Derecho marcharon del Ángel de la Independencia al Senado en solidaridad con los trabajadores del Poder Judicial y en contra de la reforma impulsada por Morena, que se prevé votar y aprobar el martes con su mayoría calificada en San Lázaro.
Rusia contribuye al nuevo orden mundial junto con los BRICS, señaló Ministro Consejero de la Embajada Rusa en México a estudiantes de economía de Chapingo
Los diputados locales demandaron que se inicien los procedimientos de investigación para determinar las responsabilidades y sanciones.
Han salido a exigir que se detenga la espantosa matanza de palestinos que llevan a cabo los imperialistas de su país por la mano del gobierno sionista de Israel en la Franja de Gaza.
En 2024, México produjo 23.5 millones de toneladas de maíz e importó un volumen similar.
La reforma establece que los jueces, ministros y magistrados serán electos mediante el sufragio directo de la ciudadanía.
El martes 9 de enero regresarán a sus clases más de 90 mil estudiantes del Colegio de Bachilleres, luego de más de dos meses de huelga.
La beca está destinada solamente para estudiantes del nivel medio superior de la Ciudad de México.
Se encuentran inconformes con los nuevos lineamientos de evaluación que estableció la actual dirección.
Los principales riesgos del Proceso Judicial son la falta de certeza jurídica; así como de transparencia y los recortes presupuestales.
Con estas nuevas incorporaciones, Morena y sus aliados los partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM) suman 46 diputados locales.
La SCJN también validó, por mayoría de votos, la circular 17/2024 emitida por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), que reconoció el paro de labores de juzgados y tribunales federales.
La Comisión Especial para el Proceso de Selección de Jueces y Magistrados del Congreso de la Ciudad de México aprobó el comité que evaluará la elección judicial; sin embargo, violaron la propia ley al no respetar la paridad de género.
El PEF de 2015, comparado con el del 2024, representa una disminución de 38 mil millones de pesos para la educación en México.
Según Moody's, las reformas constitucionales impactan negativamente las expectativas de crecimiento económico.
La propuesta surgió a petición de más de mil 500 vecinos que habitan 300 departamentos en la Unidad Habitacional Diconsa 1, quienes enfrentan una grave escasez de agua durante más de una década.
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Golpean a médicos y enfermeras granaderos de la CDMX
Escrito por Pedro Márquez
Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_