El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.
Cargando, por favor espere...
Como resultado de una serie de manifestaciones en contra de la reforma al Poder Judicial propuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) solicitaron “abrir las puertas” del Congreso de la Unión para dialogar y proponer ideas que enriquezcan la propuesta.
“Pedimos a las y los legisladores que nos escuchen, que nos abran las puertas de San Lázaro y del Senado… porque esas son las casas del pueblo, que se han estado levantando a través de sus estudiantes de distintas universidades para ser escuchados”, dijeron.
El estudiante Luis Antonio Figueroa comentó que el objetivo de la reunión solicitada es “plantear nuestras preocupaciones y nuevas opciones para esta reforma”. Además, exhortó a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, y al coordinador de la Junta de Coordinación Política de Diputados, Ricardo Monreal, a abrir los canales de diálogo.
Figueroa destacó que “el diputado Ricardo Monreal es maestro de la Facultad” y que ellos también provienen de escuelas públicas, al igual que el presidente y la futura presidenta, por lo que consideran importante que sean escuchados.
Informó que este lunes se presentaron en la Cámara de Diputados una serie de peticiones a través de cartas firmadas por estudiantes de diferentes universidades y miembros de la sociedad civil, con el objetivo de influir en el debate sobre la reforma judicial.
El domingo, mientras AMLO rendía su sexto y último informe de Gobierno, miles de estudiantes de la UNAM, Universidad Iberoamericana (Ibero), Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), Universidad La Salle, Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Escuela Libre de Derecho marcharon del Ángel de la Independencia al Senado en solidaridad con los trabajadores del Poder Judicial y en contra de la reforma impulsada por Morena, que se prevé votar y aprobar el martes con su mayoría calificada en San Lázaro.
El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.
La reforma establece penas de hasta 15 años de prisión para integrantes de asociaciones delictivas que cometan delitos como robo, extorsión u homicidio.
El diputado morenista, señalado por fraude indígena y presunto secuestro, ahora vigilará la ética en San Lázaro.
En lo que va de 2025, la FNERRR reportó tres atentados contra albergues estudiantiles en Oaxaca.
Demandan seguridad, mantenimiento a las instalaciones y apoyo psicológico.
Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.
Tiene como objetivo detectar necesidades emocionales y garantizar el acceso a los servicios adecuados.
Los alumnos demandan también atención a la salud mental.
En la CDMX se ha descuidado la prevención de desastres, sobre todo el mantenimiento del sistema de drenaje.
"Los estudiantes de todo el país estamos inconformes con la falta de atención y exigimos que las autoridades actúen", declaró su líder estudiantil.
Al menos 34 personas de la Facultad de Química recibieron amenazas vía correo electrónico
Exigen justicia y ayuda al gobierno municipal para víctimas del río Cazones.
Activistas y estudiantes prometen continuar denuncia del sufrimiento palestino.
Granaderos reprimieron a los estudiantes con uso de gas lacrimógeno.
Los estudiantes exigen mayor seguridad en el plantel y demandan la destitución de las autoridades directivas.
SEP anuncia vacaciones de invierno más largas para el ciclo escolar 2025-2026
Lectura en crisis: México alcanza su nivel más bajo en hábitos lectores en casi una década
Trump no descarta ataques contra cárteles en México
La crisis en el mercado del maíz
Licencia permanente: amplían horario para realizar trámite
Más impuestos a los consumidores, no a las grandes empresas
Escrito por Pedro Márquez Rosales
Periodista por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_