En septiembre de 2025 se presentaron mil 810 denuncias contra servidores públicos, 23% más que en el mismo mes del año pasado; la capital concentra una de cada cinco.
Cargando, por favor espere...
La Comisión Especial para el Proceso de Selección de Jueces y Magistrados del Congreso de la Ciudad de México aprobó el comité que evaluará la elección judicial; sin embargo, violaron la propia ley al no respetar la paridad de género. Ante ello, la oposición expuso su inconformidad y demandó se reponga el proceso.
En sesión vía remota llevada a cabo el 6 de enero del 2025, el Comité de Evaluación será integrado por una mujer y cuatro hombres: Sandra Araceli Vivanco Morales, Mauricio Augusto Calcaneo Monts, Israel Sandoval Jiménez, Julián Güitrón Fuentevilla y Mario Juárez Ugalde.
Ante esta situación, el grupo parlamentario de Acción Nacional expuso su inconformidad, pidió incluso que se repusiera el proceso o al menos que se realizara una nueva votación para sustituir a uno de los integrantes por otra mujer.
Señalaron que la integración del Comité de Evaluación para el Proceso de Selección de Jueces y Magistrados fue una simulación, marcada por la falta de transparencia, irregularidades procedimentales y un claro sesgo partidista.
Los legisladores del PAN, quienes votaron en contra de la conformación del comité, señalaron que el proceso vulnera los principios de imparcialidad y democracia. Además, el vicecoordinador de esa fuerza política, Diego Garrido denunció que los perfiles no fueron presentados con la debida antelación, violando el Reglamento del Congreso de la Ciudad de México, que exige un mínimo de 24 horas para su revisión.
“No sabemos quiénes son las personas aspirantes, como se inscribieron ni bajo qué criterios fueron seleccionados. Este nivel de opacidad es inadmisible y vulnera el principio de máxima publicidad, declaró Garrido
En el caso de paridad de género "Tendríamos que eliminar a uno de los hombres que están proponiendo y para ello se tendría que poner de nueva cuenta a votación para ver cuál de ellos, en todo caso, obtiene la menor votación o pueden hacerlo también por sorteo. Lo que no pueden hacer es dejar la votación pura sin respetar el principio de paridad", dijo por su lado, el líder de la bancada de Movimiento Ciudadano (MC) Roifyd Torres.
El presidente de la Comisión Especial, el morenista Alberto Martínez Urincho, aceptó que no se cumple con dicho requisito de la ley; sin embargo, argumentó qué por los tiempos del proceso de elección de jueces, no pueden aplazar la elección del Comité.
"Efectivamente, no cumplimos con ese tema de la paridad de género, pero al final de cuentas fueron las propuestas qué tuvimos, fueron las expresiones de la intencionalidad de las diputadas y diputados, yo quisiera abonar a que este Comité tiene que ser instalado de inmediato y no tenemos condiciones de posponer, precisamente, este Comité", dijo el morenista ante los reclamos.
Entre los nombres que se pusieron a votación para integrar dicho Comité se encontraba otra mujer; sin embargo, no alcanzó los apoyos necesarios.
Al respecto, la oposición reiteró que no se puede pasar por alto la ley y aun cuando no haya alcanzado los votos, el hecho de que el Comité solo tenga a una mujer, es una violación a la misma ley.
"No me parece que se pueda saltar el tema, y reconozco que acaba de aceptar que no se está cumpliendo con el principio de paridad de género, pero es que es la Ley. La paridad de género es una cuestión legal, no es una cuestión optativa, tenemos que garantizar este principio y no podemos violentarlo", le respondió la coordinadora de la bancada priista Tania Larios, ante la negativa de repetir el proceso de los morenistas.
Morena y aliados, con su mayoría, finalmente impusieron para que la terna sea integrada solamente por una mujer y cuatro hombres.
Este Comité recibirá los expedientes de las personas aspirantes a ocupar cargos del Poder Judicial, y evaluarán el cumplimiento de los requisitos legales para seleccionar a las personas mejor calificadas.
En septiembre de 2025 se presentaron mil 810 denuncias contra servidores públicos, 23% más que en el mismo mes del año pasado; la capital concentra una de cada cinco.
Protección Civil alertó sobre las temperaturas de entre 1 y 3°C en seis alcaldías de la Cuidad de México.
Exigen respeto a sus derechos y una justa repartición de lunares.
Los cortes tendrán una duración aproximada de 15 días.
No habrá sanciones para quien no separe los residuos, pero el camión no los recibirá, advierte Sedema.
Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
Autoridades recorrerán los 365 mercados de la capital para impedir la venta de pirotecnia y promover medidas de prevención ante incendios y accidentes.
Exigen que se les permita trabajar en la demarcación.
Demandan seguridad, mantenimiento a las instalaciones y apoyo psicológico.
El órgano de transparencia ordena a la alcaldía, encabezada por Lourdes Paz, revelar el objetivo, costo, impacto ambiental y destino de los recursos de la nueva Utopía; la ciudadanía tiene derecho a saber si será un espacio público o concesionado.
Las obras tuvieron un costo de 37 mil millones de pesos.
Casi dos personas al día son abandonadas en la capital: la FGJCDMX abrió 516 investigaciones entre enero y septiembre de 2025.
Autoridades universitarias y policiales acudieron al plantel para investigar presuntas agresiones cometidas por un guardia de seguridad contra una estudiante y su madre.
Un tribunal ordenó a la alcaldía limpiar un tiradero en la colonia Santiago Acahualtepec y establecer un programa formal de recolección de residuos.
La agresora es denunciada por lesiones dolosas, robo, amenazas, violencia de género y las autoridades por omisión de auxilio y discriminación.
Encabeza CDMX lista de corrupción pública; le siguen Edomex y Nuevo León
Sobre la amenaza de intervención militar estadounidense en México
Investigan muerte del asesino de Carlos Manzo
Siete años de abandono del campo mexicano
Aumenta delito de trata y reclutamiento infantil en CDMX
Inicia paro de trabajadores del SAT bajo la modalidad de “brazos caídos”
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera