Cargando, por favor espere...

Congreso de CDMX aprueba Comité de Evaluación para elección judicial
La Comisión Especial para el Proceso de Selección de Jueces y Magistrados del Congreso de la Ciudad de México aprobó el comité que evaluará la elección judicial; sin embargo, violaron la propia ley al no respetar la paridad de género.
Cargando...

La Comisión Especial para el Proceso de Selección de Jueces y Magistrados del Congreso de la Ciudad de México aprobó el comité que evaluará la elección judicial; sin embargo, violaron la propia ley al no respetar la paridad de género. Ante ello, la oposición expuso su inconformidad y demandó se reponga el proceso.

En sesión vía remota llevada a cabo el 6 de enero del 2025, el Comité de Evaluación será integrado por una mujer y cuatro hombres: Sandra Araceli Vivanco Morales, Mauricio Augusto Calcaneo Monts, Israel Sandoval Jiménez, Julián Güitrón Fuentevilla y Mario Juárez Ugalde.

Ante esta situación, el grupo parlamentario de Acción Nacional expuso su inconformidad, pidió incluso que se repusiera el proceso o al menos que se realizara una nueva votación para sustituir a uno de los integrantes por otra mujer.

Señalaron que la integración del Comité de Evaluación para el Proceso de Selección de Jueces y Magistrados fue una simulación, marcada por la falta de transparencia, irregularidades procedimentales y un claro sesgo partidista. 

Los legisladores del PAN, quienes votaron en contra de la conformación del comité, señalaron que el proceso vulnera los principios de imparcialidad y democracia. Además, el vicecoordinador de esa fuerza política, Diego Garrido denunció que los perfiles no fueron presentados con la debida antelación, violando el Reglamento del Congreso de la Ciudad de México, que exige un mínimo de 24 horas para su revisión.

“No sabemos quiénes son las personas aspirantes, como se inscribieron ni bajo qué criterios fueron seleccionados. Este nivel de opacidad es inadmisible y vulnera el principio de máxima publicidad, declaró Garrido

En el caso de paridad de género "Tendríamos que eliminar a uno de los hombres que están proponiendo y para ello se tendría que poner de nueva cuenta a votación para ver cuál de ellos, en todo caso, obtiene la menor votación o pueden hacerlo también por sorteo. Lo que no pueden hacer es dejar la votación pura sin respetar el principio de paridad", dijo por su lado, el líder de la bancada de Movimiento Ciudadano (MC) Roifyd Torres.

El presidente de la Comisión Especial, el morenista Alberto Martínez Urincho, aceptó que no se cumple con dicho requisito de la ley; sin embargo, argumentó qué por los tiempos del proceso de elección de jueces, no pueden aplazar la elección del Comité.

"Efectivamente, no cumplimos con ese tema de la paridad de género, pero al final de cuentas fueron las propuestas qué tuvimos, fueron las expresiones de la intencionalidad de las diputadas y diputados, yo quisiera abonar a que este Comité tiene que ser instalado de inmediato y no tenemos condiciones de posponer, precisamente, este Comité", dijo el morenista ante los reclamos.

Entre los nombres que se pusieron a votación para integrar dicho Comité se encontraba otra mujer; sin embargo, no alcanzó los apoyos necesarios.

Al respecto, la oposición reiteró que no se puede pasar por alto la ley y aun cuando no haya alcanzado los votos, el hecho de que el Comité solo tenga a una mujer, es una violación a la misma ley.

"No me parece que se pueda saltar el tema, y reconozco que acaba de aceptar que no se está cumpliendo con el principio de paridad de género, pero es que es la Ley. La paridad de género es una cuestión legal, no es una cuestión optativa, tenemos que garantizar este principio y no podemos violentarlo", le respondió la coordinadora de la bancada priista Tania Larios, ante la negativa de repetir el proceso de los morenistas.

Morena y aliados, con su mayoría, finalmente impusieron para que la terna sea integrada solamente por una mujer y cuatro hombres.

Este Comité recibirá los expedientes de las personas aspirantes a ocupar cargos del Poder Judicial, y evaluarán el cumplimiento de los requisitos legales para seleccionar a las personas mejor calificadas.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Una encuesta realizada en 2018 por el Inegi, reveló que el 94% de los encuestados aprobaban al IMSS. Hoy, miles de trabajadores se quejan de la institución por los malos tratos y del eterno tiempo de espera, entre otras.

Los amparos no tienen validez sobre el proceso de elección de juzgadores de este año, afirmó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Alejandro Moreno nombró a Eric Sevilla como secretario adjunto de la presidencia del PRI; y felicitó a la nueva dirigencia en el Edomex, Ana Lilia Herrera.

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, desalojaron instalaciones del Instituto Politécnico Nacional (IPN) “Zacatenco”.

Es necesario replantear lo que significa educar, que no es otra cosa que concientizar a los jóvenes acerca de la situación en la que vivimos. Urge que jueguen su papel en la lucha por transformar la sociedad en beneficio de todos.

A pesar de la crisis educativa que se vive en México, las decisiones de política pública no contribuyen a atenderla. Este año, cada maestro tendrá 85 pesos para su formación, mientras que en 2016 fue de 1,644 pesos.

“Para evitar una nueva tragedia”, el secretario de SOBSE, Jesús Antonio Esteva Medina, deberá realizar una inspección amplia y sólida sobre las condiciones estructurales del Segundo Piso del Periférico.

El presidente nacional del PRI, Alejandro Morena Cárdenas, pidió a su homólogo del PAN, Marko Cortés, mantener la unidad y que las diferencias “siempre deben abrir la puerta al diálogo y al acuerdo”.

T-MEC, única forma de enfrentar la competencia con China: Sheinbaum

Dentro de los inmuebles señalados como irregulares están: Zacatecas 81, 202 y 212; avenida Misisipi 61; Colima 233 y Álvaro Obregón 124.

El problema de la basura electoral que dejó Morena no sólo afecta a los vecinos de Miguel Hidalgo, también a los habitantes de toda la Ciudad de México, pues se estima que son cientos de toneladas de propaganda tirada.

La Ciudad de México es una de las capitales latinoamericanas con más problemas en abastecimiento e infraestructura hidráulica

El hacedor de la historia es, pues, el hombre, pero no el hombre estático, tampoco el genio; es el trabajador, siempre el trabajador, aquél que con sus energías crea y transforma el mundo.

El grave problema de la migración laboral planteado por desempleados guatemaltecos, hondureños, cubanos, venezolanos y mexicanos, entre otros, continuará sin solución y complicándose con problemas de seguridad pública.

El puerto prehispánico aparece documentado en el Mapa de Uppsala, elaborado en 1550.