Cargando, por favor espere...

Política
Congreso de CDMX aprueba Comité de Evaluación para elección judicial
La Comisión Especial para el Proceso de Selección de Jueces y Magistrados del Congreso de la Ciudad de México aprobó el comité que evaluará la elección judicial; sin embargo, violaron la propia ley al no respetar la paridad de género.


La Comisión Especial para el Proceso de Selección de Jueces y Magistrados del Congreso de la Ciudad de México aprobó el comité que evaluará la elección judicial; sin embargo, violaron la propia ley al no respetar la paridad de género. Ante ello, la oposición expuso su inconformidad y demandó se reponga el proceso.

En sesión vía remota llevada a cabo el 6 de enero del 2025, el Comité de Evaluación será integrado por una mujer y cuatro hombres: Sandra Araceli Vivanco Morales, Mauricio Augusto Calcaneo Monts, Israel Sandoval Jiménez, Julián Güitrón Fuentevilla y Mario Juárez Ugalde.

Ante esta situación, el grupo parlamentario de Acción Nacional expuso su inconformidad, pidió incluso que se repusiera el proceso o al menos que se realizara una nueva votación para sustituir a uno de los integrantes por otra mujer.

Señalaron que la integración del Comité de Evaluación para el Proceso de Selección de Jueces y Magistrados fue una simulación, marcada por la falta de transparencia, irregularidades procedimentales y un claro sesgo partidista. 

Los legisladores del PAN, quienes votaron en contra de la conformación del comité, señalaron que el proceso vulnera los principios de imparcialidad y democracia. Además, el vicecoordinador de esa fuerza política, Diego Garrido denunció que los perfiles no fueron presentados con la debida antelación, violando el Reglamento del Congreso de la Ciudad de México, que exige un mínimo de 24 horas para su revisión.

“No sabemos quiénes son las personas aspirantes, como se inscribieron ni bajo qué criterios fueron seleccionados. Este nivel de opacidad es inadmisible y vulnera el principio de máxima publicidad, declaró Garrido

En el caso de paridad de género "Tendríamos que eliminar a uno de los hombres que están proponiendo y para ello se tendría que poner de nueva cuenta a votación para ver cuál de ellos, en todo caso, obtiene la menor votación o pueden hacerlo también por sorteo. Lo que no pueden hacer es dejar la votación pura sin respetar el principio de paridad", dijo por su lado, el líder de la bancada de Movimiento Ciudadano (MC) Roifyd Torres.

El presidente de la Comisión Especial, el morenista Alberto Martínez Urincho, aceptó que no se cumple con dicho requisito de la ley; sin embargo, argumentó qué por los tiempos del proceso de elección de jueces, no pueden aplazar la elección del Comité.

"Efectivamente, no cumplimos con ese tema de la paridad de género, pero al final de cuentas fueron las propuestas qué tuvimos, fueron las expresiones de la intencionalidad de las diputadas y diputados, yo quisiera abonar a que este Comité tiene que ser instalado de inmediato y no tenemos condiciones de posponer, precisamente, este Comité", dijo el morenista ante los reclamos.

Entre los nombres que se pusieron a votación para integrar dicho Comité se encontraba otra mujer; sin embargo, no alcanzó los apoyos necesarios.

Al respecto, la oposición reiteró que no se puede pasar por alto la ley y aun cuando no haya alcanzado los votos, el hecho de que el Comité solo tenga a una mujer, es una violación a la misma ley.

"No me parece que se pueda saltar el tema, y reconozco que acaba de aceptar que no se está cumpliendo con el principio de paridad de género, pero es que es la Ley. La paridad de género es una cuestión legal, no es una cuestión optativa, tenemos que garantizar este principio y no podemos violentarlo", le respondió la coordinadora de la bancada priista Tania Larios, ante la negativa de repetir el proceso de los morenistas.

Morena y aliados, con su mayoría, finalmente impusieron para que la terna sea integrada solamente por una mujer y cuatro hombres.

Este Comité recibirá los expedientes de las personas aspirantes a ocupar cargos del Poder Judicial, y evaluarán el cumplimiento de los requisitos legales para seleccionar a las personas mejor calificadas.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El Metro de la CDMX anuncia trabajos de rehabilitación y mantenimiento en la vía de enlace de la estación Oceanía, que une la Línea B con la Línea 5.

Las carpetas de investigación siguen abiertas y no se descartan más víctimas.

Los delitos patrimoniales, categoría en la que se encuentran los distintos tipos de robo, son los que más se han incrementado en la alcaldía Iztacalco en 2025.

Los hechos derivaron en protestas estudiantiles para exigir medidas de seguridad que garanticen su integridad física y emocional durante su estancia en el plantel.

Las agresiones contra policías alcanzan un aumento de 1000%

Estudiantes, personal médico y extrabajadores de la Ruta 100 forman parte de las movilizaciones que tendrán lugar el día de hoy.

El STC recomendó como alternativas las estaciones Lagunilla, Guerrero y Bellas Artes de las líneas B, 2, 3 y 8, en caso de querer ingresar a la zona del desfile.

Las manifestaciones violentas también provocaron una pérdida en ventas estimada en 388.9 millones de pesos de enero a octubre de 2025.

El incremento sostenido de precios responde principalmente a la baja oferta de vivienda nueva, señalan especialistas.

Cierres parciales provocan filas extensas y molestia entre usuarios de la Línea 7.

El costo del trámite asciende a mil 500 pesos y las personas interesadas deben cumplir requisitos como contar con identificación oficial vigente.

Una ruptura en una tubería de agua potable provocó una inundación.