“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.
Cargando, por favor espere...
Las remesas enviadas a México en el primer mes del Gobierno Federal experimentaron una disminución del 1.6 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior. De acuerdo con datos del Banco de México (Banxico), se enviaron cinco mil 723 millones de dólares durante el mes de octubre de 2023, una cifra inferior a los 5,814 millones de dólares registrados en el mismo mes de 2022.
Señaló que esta contracción en el monto total se debe a una reducción del 2.4 por ciento en el valor promedio de las remesas, que pasó de 397 dólares a 387 dólares por transacción.
Agregó que, a pesar de este retroceso, el número de transacciones aumentó ligeramente en un 0.8 por ciento anual, alcanzando 14.77 millones de operaciones, frente a los 14.65 millones de transacciones realizadas en octubre de 2022. Este incremento en las transacciones refleja una mayor frecuencia de envíos, aunque con un monto promedio menor por remesa.
En el acumulado de enero a octubre de 2023, las remesas alcanzaron los 54 mil 83 millones de dólares, lo que representa un incremento del 2.2 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.
El 99.1 por ciento de estos envíos se realizó mediante transferencias electrónicas, mientras que el 0.7 por ciento correspondió a remesas en efectivo y especie, y el 0.2 por ciento a money orders. Cabe recordar que el flujo de remesas continúa siendo una fuente clave de ingresos para la economía mexicana.
“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.
Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.
La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.
Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.
Internautas demandan sanciones para el coordinador de Morena.
El balance del primer año refleja avances limitados en la inversión energética y en el impulso de un crecimiento económico sostenido.
Se requieren alrededor de 1.2 millones de nuevos empleos al año para reducir la informalidad.
El monto promedio por transacción fue de 400 dólares, apenas superior a lo reportado en meses previos.
En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.
Gobernador Rubén Rocha Moya ignora a los habitantes de la comunidad de Vainilla.
Con al menos un mes de anticipación, estudiantes de Oaxaca anunciaron que el pasado 23 de septiembre se manifestarían ante la conferencia “mañanera” de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Desde que llegó Morena al gobierno la deuda en México se duplicó, asegura la oposición.
Habitantes de la comunidad de Santa María Yolotepec quemaron viviendas y agredieron a familias de Buena Vista el pasado 28 de agosto.
México Evalúa alertó que el costo de los pasivos limita la inversión en sectores estratégicos como salud y educación.
Titular de Marina debe acudir a la Cámara de Diputados y dar una explicación, exigen.
Vecinos de Tláhuac demandan apoyo de vivienda en mañanera de Sheinbaum
A México le duele Gaza por dos años de genocidio: aumentan protestas
¡Objetos cruzan paredes! Científicos descubren efecto del túnel cuántico
Como en El Salvador, prohíben lenguaje inclusivo en escuelas de Chihuahua
Secretaría del Medio Ambiente reconoce daños por el Tren Maya
Minutos de silencio por Palestina-Israel desatan gritos y empujones en San Lázaro
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.