Cargando, por favor espere...

Caen las remesas un 1.6 % durante el primer mes de gobierno
Las remesas enviadas a México en el primer mes del Gobierno Federal experimentaron una disminución del 1.6 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Cargando...

Las remesas enviadas a México en el primer mes del Gobierno Federal experimentaron una disminución del 1.6 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior. De acuerdo con datos del Banco de México (Banxico), se enviaron cinco mil 723 millones de dólares durante el mes de octubre de 2023, una cifra inferior a los 5,814 millones de dólares registrados en el mismo mes de 2022.

Señaló que esta contracción en el monto total se debe a una reducción del 2.4 por ciento en el valor promedio de las remesas, que pasó de 397 dólares a 387 dólares por transacción.

Agregó que, a pesar de este retroceso, el número de transacciones aumentó ligeramente en un 0.8 por ciento anual, alcanzando 14.77 millones de operaciones, frente a los 14.65 millones de transacciones realizadas en octubre de 2022. Este incremento en las transacciones refleja una mayor frecuencia de envíos, aunque con un monto promedio menor por remesa.

En el acumulado de enero a octubre de 2023, las remesas alcanzaron los 54 mil 83 millones de dólares, lo que representa un incremento del 2.2 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.

El 99.1 por ciento de estos envíos se realizó mediante transferencias electrónicas, mientras que el 0.7 por ciento correspondió a remesas en efectivo y especie, y el 0.2 por ciento a money orders. Cabe recordar que el flujo de remesas continúa siendo una fuente clave de ingresos para la economía mexicana.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Hace ya 20 años que el gobierno de la revolución bolivariana es objetivo de la persistente escalada agresiva de EE. UU. y sus aliados.

La UAC atraviesa su peor crisis financiera debido a los recortes que el gobierno de López Obrador aplicó a la educación superior sin considerar sus efectos en la educación y futuro de miles de jóvenes.

Los programas televisados por los niños mexicanos son 97% de origen extranjero, sólo un 3% corresponde a coproducciones mexicanas, concluye un monitoreo del Instituto Federal de Telecomunicaciones.

Diego Garrido consideró que la medida legaliza el despojo en propiedad privada.

“El planteamiento del partido leninista es muy vigente y es indispensable que se tome con la seriedad que la cuestión requiere".

En una defensa a ultranza del Estado, quienes se oponen a la dialéctica revolucionaria, arguyen que su desaparición es imposible, puesto que siempre será necesario un aparato de administración de los asuntos públicos, si no, la sociedad se hundiría en el caos. Esto es falso.

“Una teoría hecha hombre”, es la célebre descripción que de Lenin hizo el intelectual británico Bertrand Rusell tras conocerlo en persona. Si impresión, además, muestra algún alcance en la apreciación artística del gran revolucionario.

A partir del 21 de marzo de 1984, Huitzilan ha tenido un cambio radical, pues con la llegada del Antorcha se abren las escuelas, se pavimentan las calles, se introducen los servicios básicos, entre muchos otros beneficios.

La detención de seis jóvenes en Xalapa acusados de “ultrajes a la autoridadˮ provocó la denuncia de numerosos procesos que hoy está por desechar el Congreso local.

Después de que durante 20 años, tres partidos se hayan alternado el poder, la defensa de la autonomía del INE tiene un mérito mayor: evitar que por vía institucional, un Presidente se erija en amo y dueño del país.

La acumulación extrema de riqueza en unas cuantas manos es la causa de que haya, por el otro lado, una gran parte de la población con carencias, incluso indignas de un ser humano. Si no, véase lo que ocurre en EE. UU.

La caravana de migrantes de Honduras cruzará la frontera de México sin ningún problema, avanzará por todo el territorio mexicano

Ante la crisis global que vivimos, la clase social más desprotegida se aferra a su supervivencia; no cuestiona, no analiza, y se deja guiar por lo que dice la clase dominante y sus esbirros en el gobierno.

Al rendir protesta el 1º de diciembre de 2018, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ofreció combatir la pobreza “como nunca se ha hecho en la historia” y prometió solemnemente que “no se condenará a quienes nacen pobres a morir pobres”.

El aumento acelerado del monto de las remesas no debe verse como un logro del gobierno, sino como una prueba de que las políticas implementadas son un fracaso.