Cargando, por favor espere...
Reconocer la violencia sexual como una emergencia médica, ampliar la atención integral en salud a mujeres y niñas sobrevivientes de violencia sexual, y fortalecer la capacitación y supervisión en unidades de salud, son sólo algunos de los puntos que incluyó la Secretaría de Salud (SSa) en un decálogo orientado a prevenir, atender y erradicar la violencia contra las féminas.
Otras medidas del decálogo incluyen la búsqueda intencionada de casos de violencia sexual en niñas y adolescentes, con especial enfoque en las embarazadas. También, gestionar el suministro permanente de insumos necesarios para la atención de víctimas y brindar consejería integral y sensible, enfocada en el respeto y la dignidad de las personas afectadas.
Asimismo, se establece el compromiso de armonizar y aplicar protocolos para la prevención, atención y vigilancia de la violencia sexual en el país.
Además del decálogo, la dependencia busca mejorar la atención psicológica especializada, evitar la revictimización y asegurar la vinculación interinstitucional para un manejo adecuado de los casos.
El decálogo forma parte de un convenio de colaboración firmado entre la Secretaría de Salud y la Secretaría de las Mujeres, titulado “Compromisos del sector salud para la prevención y atención integral de la violencia sexual en niñas, adolescentes y mujeres”.
Desde hace años, México figura entre los países con más periodistas asesinados en el mundo.
Las dos primeras semanas de Claudia Sheinbaum como Presidenta de México fueron marcadas por altísimos niveles de violencia delictiva en el país.
En ambos municipios chiapanecos se registraron actos violentos durante la jornada electoral.
“Aumentan el costo de hacer negocios, debilitan el estado de derecho y representan un obstáculo para el desarrollo y el crecimiento”, afirmó Ilan Goldfaj
En la capital del país, cada año, se abren un promedio de 37 mil carpetas de investigación por violencia familiar.
La Coordinación General de C5 de la Ciudad de México atendió dos mil 260 reportes de violencia en el noviazgo.
El Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de Estados Unidos decidió recomendar que las mujeres de 40 a 74 años se practiquen el examen cada dos años.
De acuerdo con la ONU, la frontera de México con Estados Unidos es la ruta migratoria más peligrosa del mundo. En el último trimestre de 2023 las consultas por violencia sexual en la zona incrementaron 70%.
La población pide la intervención de las autoridades estatales ante amenazas de los Celestino
La Sedena informó que, en la actual administración, el Ejército ha asegurado 382 fusiles Barrett.
La exalcaldesa Norma Otilia Hernández reapareció en medios nacionales tras meses de silencio.
Durante el primer semestre del año 2024 hubo un promedio de 74.3 homicidios diarios en el país.
Colombia es el centro de las conspiraciones, advirtió el presidente de Venezuela
Tuxtla Gutiérrez ha reportado 10 homicidios dolosos en lo que va del año, colocándose como el segundo municipio más violento de Chiapas.
Con una consulta amañada por parte de la mayordomía en Mixquic, pretenden destituir a la coordinadora territorial, Azucena Flores.
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Congelan cuentas de Hernán Bermúdez, familia y amigos por presunto lavado de dinero
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.