Cargando, por favor espere...
Reconocer la violencia sexual como una emergencia médica, ampliar la atención integral en salud a mujeres y niñas sobrevivientes de violencia sexual, y fortalecer la capacitación y supervisión en unidades de salud, son sólo algunos de los puntos que incluyó la Secretaría de Salud (SSa) en un decálogo orientado a prevenir, atender y erradicar la violencia contra las féminas.
Otras medidas del decálogo incluyen la búsqueda intencionada de casos de violencia sexual en niñas y adolescentes, con especial enfoque en las embarazadas. También, gestionar el suministro permanente de insumos necesarios para la atención de víctimas y brindar consejería integral y sensible, enfocada en el respeto y la dignidad de las personas afectadas.
Asimismo, se establece el compromiso de armonizar y aplicar protocolos para la prevención, atención y vigilancia de la violencia sexual en el país.
Además del decálogo, la dependencia busca mejorar la atención psicológica especializada, evitar la revictimización y asegurar la vinculación interinstitucional para un manejo adecuado de los casos.
El decálogo forma parte de un convenio de colaboración firmado entre la Secretaría de Salud y la Secretaría de las Mujeres, titulado “Compromisos del sector salud para la prevención y atención integral de la violencia sexual en niñas, adolescentes y mujeres”.
El MULT ha registrado 38 asesinatos desde diciembre de 2022.
Tuxtla Gutiérrez ha reportado 10 homicidios dolosos en lo que va del año, colocándose como el segundo municipio más violento de Chiapas.
El colectivo Las Xingonas ha considerado presentar “una denuncia en su contra por violencia política contra las mujeres en razón de género”.
Al menos 300 mil estudiantes de la región Sierra frente a Guatemala, Frailesca y Sierra de Chiapas no pudieron iniciar el ciclo escolar 2024-2025.
La revista mexicana exhorta a la UNESCO a modificar su informe sobre Crímenes Contra Periodistas y tomar en cuenta la represión sistemática contra comunicadores rusos.
El Departamento de Bomberos reportó al menos siete personas con lesiones; cuatro fueron trasladadas a hospitales.
Las entidades que no reportaron casos esta última semana son: Ciudad de México, Baja California, Chihuahua, Tlaxcala y Zacatecas.
En el bar se encontraban otros tres jóvenes heridos por arma de fuego.
El aumento de la violencia en la frontera sur del país, provocado por los cárteles del crimen organizado.
La PAPNNA informó que se han atendido precisó que se atendieron 130 reportes por omisión de cuidados, 125 casos por violencia psicológica y emocional y 16 por agresión física y sexual.
En un periodo de 10 días, 26 personas han sido asesinadas en la capital del país.
"Las mujeres representan 43% de los abogados que ganan menos de 13 mil al mes y 37.7% de quienes ganan igual o más que esa cantidad”, indica un documento de Abogadas MX, IMCO y Data Cívica.
De acuerdo con el Informe Anual 2023 de la Comisión, se registraron más quejas presentadas por mujeres que por hombres por violaciones de derechos humanos en la entidad.
La paridad de género es parte de los mecanismos implementados por el Instituto Nacional Electoral (INE) desde 2021.
Durante las primeras 20 semanas del actual ciclo escolar, la violencia ha alterado las actividades educativas en estados como Sinaloa, Guerrero, Chiapas y Michoacán.
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
En la era post-COVID surgen trastornos de interacción intestino-cerebro, revela estudio
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.