Cargando, por favor espere...
El aumento de la violencia en la frontera sur del país, provocado por los cárteles del crimen organizado, ha llevado a empresarios y líderes locales a exigir acciones inmediatas a las autoridades, especialmente en Tapachula, donde enfrentan una grave crisis debido a la inseguridad creciente que afecta sus negocios y comunidades.
Aníbal Enrique Núñez, empresario de la asociación Procentro, reportó una disminución de hasta el 70 por ciento en sus ventas y una reducción de más del 50 por ciento en la contratación de empleados debido a la violencia: "las autoridades actuales y las que están por venir deben tomar cartas en el asunto", exigió.
A pesar del despliegue de las Fuerzas Armadas y las promesas del presidente Andrés Manuel López Obrador, los empresarios destacaron que la violencia sigue escalando y afecta gravemente el ambiente comercial.
Los padres de familia también están preocupados por la seguridad de sus hijos, piden a los tres niveles de gobierno que atiendan de manera urgente la situación en Chiapas para garantizar la seguridad y la paz necesarias para el desarrollo de sus negocios y la protección de las familias.
Los empresarios y líderes locales esperan que las nuevas autoridades actúen de manera decisiva para abordar esta crisis, que ha llevado a muchos chiapanecos a buscar refugio en Guatemala y ha generado una grave preocupación en toda la región.
El crimen cimbró al país por su bestialidad y enlutó al antorchismo nacional, organización que desde el primer momento exigió justicia.
México cerró 2023 con un total de cinco periodistas asesinados
Tras el cierre de la CBP One, migrantes ahora buscan refugio en México.
Empresarios mexicanos plantean una propuesta para integrar a los migrantes repatriados al mercado laboral, ofreciendo hasta 50 mil empleos
La violencia se intensificó debido a enfrentamientos entre grupos criminales.
La discriminación, el maltrato, la agresión física hasta llegar a la violencia extrema son formas en que se presenta en muchos países el grave problema de la violencia contra las mujeres.
La violencia en esta zona del sur del país se intensificó desde el sábado 17 de agosto.
No se reportaron pérdidas humanas.
La gran metrópoli del Valle de México, con 22 millones de habitantes, es la séptima zona más poblada del mundo; la primera es Shanghái (China), la segunda Nueva Delhi (India) y la tercera Tokio (Japón).
Colombia es el centro de las conspiraciones, advirtió el presidente de Venezuela
En los siete meses que van del año se han registrado 23 marchas con pérdidas materiales superiores a 370 mdp, aseguraron.
Las cifras cuantifican lo que en los hechos es una muy notoria verdad.
Habitantes de Pantelhó, en Chiapas, expresaron su firme deseo de que se cancelen las elecciones extraordinarias.
Señalan a pistoleros de la candidata del PT Clarissa Reyes Olaya como los responsables
Los manifestaron denunciaron las irregularidades de la investigación del crimen, por lo que catalogaron el asesinato como un crimen de Estado.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera