Cargando, por favor espere...

Exigen empresarios y líderes locales acción urgente ante la violencia en Chiapas
El aumento de la violencia en la frontera sur del país, provocado por los cárteles del crimen organizado.
Cargando...

El aumento de la violencia en la frontera sur del país, provocado por los cárteles del crimen organizado, ha llevado a empresarios y líderes locales a exigir acciones inmediatas a las autoridades, especialmente en Tapachula, donde enfrentan una grave crisis debido a la inseguridad creciente que afecta sus negocios y comunidades.

Aníbal Enrique Núñez, empresario de la asociación Procentro, reportó una disminución de hasta el 70 por ciento en sus ventas y una reducción de más del 50 por ciento en la contratación de empleados debido a la violencia: "las autoridades actuales y las que están por venir deben tomar cartas en el asunto", exigió.

A pesar del despliegue de las Fuerzas Armadas y las promesas del presidente Andrés Manuel López Obrador, los empresarios destacaron que la violencia sigue escalando y afecta gravemente el ambiente comercial.

Los padres de familia también están preocupados por la seguridad de sus hijos, piden a los tres niveles de gobierno que atiendan de manera urgente la situación en Chiapas para garantizar la seguridad y la paz necesarias para el desarrollo de sus negocios y la protección de las familias.

Los empresarios y líderes locales esperan que las nuevas autoridades actúen de manera decisiva para abordar esta crisis, que ha llevado a muchos chiapanecos a buscar refugio en Guatemala y ha generado una grave preocupación en toda la región.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La violencia se intensificó debido a enfrentamientos entre grupos criminales.

Cerca de 300 personas han buscado refugio en Tancítaro.

El párroco había declarado que en varias ocasiones habría sufrido atentados pero “la muerte es parte de la lucha por la paz del pueblo”, declaró en la pasada marcha por la paz

Piden productores de café al Gobierno mexicano de declarar a Tapachula, Chiapas, en estado de emergencia debido a la sequía extraordinaria.

Más de 400 personas que cruzaron la frontera de Chiapas hacia Guatemala.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México no reportó afectaciones en dichas alcaldías.

En un periodo de 10 días, 26 personas han sido asesinadas en la capital del país.

De manera preliminar no se reportaron personas lesionadas o fallecidas, ni afectaciones.

Buscan presionar al Gobierno Federal para entablar una mesa de negociación con AMLO en la CDMX

Tras el cierre de la CBP One, migrantes ahora buscan refugio en México.

Suspenderían sus servicios más de 6 mil unidades en Tuxtla Gutiérrez, aseguran.

Para prevenir otras situaciones y cumplir con los cómputos distritales que establece el proceso electoral, otros municipios enviaron sus paquetes al IEPC.

Trabajadores del ayuntamiento temen que civiles armados irrumpan en el Palacio Municipal

La iniciativa modifica el Artículo 4 de la Constitución estatal.

De acuerdo con la ENOE, a pesar del aumento del salario mínimo y los programas sociales, algunas regiones aún muestran un bajo porcentaje de movilidad y un alto número de familias empobrecidas.