Cargando, por favor espere...
Durante una asamblea comunitaria celebrada este martes, los habitantes de Pantelhó, en Chiapas, expresaron su firme deseo de que se cancelen las elecciones extraordinarias programadas para el próximo 25 de agosto, según lo establecido por las autoridades electorales.
El pronunciamiento se produjo un día después de que el Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) aprobara la organización del Proceso Electoral Local Extraordinario 2024, la cual establece límites para el financiamiento privado destinado a la candidatura independiente para la elección de miembros del Ayuntamiento de Pantelhó.
A través de un video, los pobladores manifestaron su oposición a la realización de las votaciones debido a los “problemas y amenazas” que han surgido por parte del exconcejal Alberto González Santis y sus cómplices, el grupo armado Los Herreras, a quienes acusan de perpetuar la ola de violencia en la región indígena.
“No hay condiciones para que se celebren las elecciones debido a la alta inseguridad. El pueblo otorgó su confianza al exconcejal, pero él no sólo no agradeció este apoyo, sino que se alió con Los Herreras. El pueblo ya ha despertado y por eso pedimos la destitución de Alberto González Santis y exigimos la cancelación de las elecciones del próximo 25 de agosto”, declaró un portavoz de la agrupación La Voz del Pueblo de Pantelhó.
Aunque saben de las graves consecuencias derivadas de las deportaciones recientemente emitidas en Estados Unidos (EE. UU.), miles de migrantes atrapados en la frontera sur de México conservan la esperanza de alcanzar el llamado “sueño americano”.
Habitantes de Pantelhó, en Chiapas, expresaron su firme deseo de que se cancelen las elecciones extraordinarias.
Los medios locales varían en la cifra de muertos por las complicaciones de seguridad para llegar a Tila.
Debido a retrasos en la marcha, altas tarifas y por que no llega directamente al Aeropuerto Internacional de Cancún más de 20 mil personas usan transporte público.
Buscan presionar al Gobierno Federal para entablar una mesa de negociación con AMLO en la CDMX
El aumento de la violencia en la frontera sur del país, provocado por los cárteles del crimen organizado.
Además, el Gobierno Federal investiga la adjudicación directa de un contrato de 478 millones de pesos por parte del gobierno de Chiapas a la familia Carballo Zurita.
Entre las víctimas mortales se encuentra Lucero López Maza quien era candidata a la presidencia municipal de La Concordia.
La periodista Dalia Villatoro se vio obligada a abandonar su hogar en el municipio de Villaflores y a recibir protección para garantizar su seguridad.
Este fin de semana se hizo la Declaratoria de Emergencia Estatal para la atención de las afectaciones ocasionadas en el municipio de Suchiate.
La despojaron de 190 mil pesos que había retirado de una sucursal bancaria.
Datos oficiales afirman que un total de 281 personas tenían menos de 18 años al momento de su desaparición.
El hecho ocurrió el pasado 3 de septiembre, alrededor de las 16:55 horas.
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México no reportó afectaciones en dichas alcaldías.
La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos condenó el asesinato del padre Marcelo Pérez Pérez, calificándolo como un crimen absolutamente inaceptable.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
México, país que menos invierte en prevención de desastres
Escrito por Ricardo López
Colaborador