Cargando, por favor espere...

Nacional
Asesinan a sacerdote Marcelo Pérez en San Cristóbal de Las Casas
El párroco había declarado que en varias ocasiones habría sufrido atentados pero “la muerte es parte de la lucha por la paz del pueblo”, declaró en la pasada marcha por la paz


Tras oficiar una misa dominical, el sacerdote Marcelo Pérez Pérez, perteneciente a la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas y Párroco de la Iglesia de Guadalupe, fue asesinado a balazos por dos sujetos que iban encapuchados y a bordo de una motocicleta, esto, cuando se disponía a circular en una camioneta marca Ford Titanium color blanco.

 Al respecto, la Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Asuntos Especiales y Distrito Altos inició con las investigaciones en contra de quién o quiénes resulten responsables del delito de homicidio en agravio del padre, ocurrido en la capital turística y cultural de Chiapas.

Elementos de la Policía de Investigación adscritos a la Fiscalía Distrito Altos y personal de Servicios Periciales se dirigieron a la calle Las Peras esquina con calle Flanz Bloom barrio Cuxtitali, donde se reportaban detonaciones de armas de fuego. El cuerpo del sacerdote se encontró al interior del vehículo, contenía varios impactos de bala, por lo que llevaron a cabo las diligencias correspondientes y el levantamiento del cadáver.

En sus redes sociales, el Gobernador Electo de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, lamentó el suceso del Presbítero y exhortó a las autoridades de justicia correspondientes al pronto esclarecimiento de este hecho que enluta a los chiapanecos.

El padre Marcelo fue señalado en reiteradas ocasiones de estar detrás de diferentes movimientos sociales y conflictos en municipios como Pantelhó, tema del cual siempre se deslindó e invitó a la pacificación en esa región ante la ola de violencia que se vive en la actualidad.

En una entrevista realizada en la pasada marcha por la paz, el clérigo declaró no sentir temor pues había decido ofrendar su vida a Dios, “creemos en el Dios de la libertad y de la paz, aunque hay personas que quieren que no exista aquí estamos, hemos sobrevivido a varios atentados, pero la muerte es parte de la lucha por la paz del pueblo”.


Escrito por Ricardo López

Colaborador


Notas relacionadas

De 16 mil 538 a 18 mil 548 pasó el número de delitos en la capital de enero a marzo pasados.

De acuerdo con información de la Fiscalía General del Estado, el sacerdote fue asesinado en su camioneta antes de oficiar una misa.

El Ajusco ha sido escenario de múltiples desapariciones y hallazgos de cuerpos sin vida, lo que ha generado una gran preocupación entre los residentes y visitantes.

El informe marcó tres lustros de medición continua sobre el tamaño real de la inseguridad en el país.

Los defensores de derechos humanos y periodistas de la entidad son víctimas de agravios y ataques directos, no sólo provenientes de bandas del crimen organizado, sino también de autoridades locales y municipales.

En el primer trienio de Berenice Hernández (2022-2024) en Tláhuac, la incidencia delictiva aumentó 20 por ciento respecto al mismo año de su antecesor Raymundo Martínez.

Chiapas, Durango, Nayarit, Guerrero y Baja California son las entidades con más nacimientos de todo el país.

Exigen regularización de su estatus migratorio, aseguran que llevan años sin respuesta.

Las víctimas de desplazamiento aseguran que sufrieron amenazas y extorsiones.

En Sinaloa, por segundo año consecutivo, cancelan festejos patrios.

Fenómenos climáticos y tensiones con Estados Unidos también presionarán el desarrollo económico.

Díaz Flores acusó al presidente de la CEDH, de desviar recursos públicos y manipular redes sociales para atacarla.

Se presume que el Defensor de Derechos Humanos de Chiapas se quedaba con el 63 por ciento del salario de un empleado, a quien corrieron por denunciar el hecho.

Chiapas se sumó a otras entidades del país que han legislado sobre este tema, entre ellas la Ciudad de México, Aguascalientes, SLP y Tabasco, entre otras.

Los jóvenes organizarán una jornada cultural con calenda y cuadros artísticos para exigir seguridad en sus albergues estudiantiles y que se respete su derecho a la educación.