Cargando, por favor espere...

Exige la ONU esclarecer la masacre de 4 mujeres y 2 bebés en Guanajuato
Pidió juzgar a todos los involucrados bajo los términos del protocolo Minnesota.
Cargando...

Luego de que un comando armado asesinó a cuatro mujeres y dos bebés el pasado sábado en Guanajuato, la oficina en México del Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos, exigió esclarecer los detalles de la masacre.

El ataque armado se registró la noche del 9 de junio en la colonia Industrial de la ciudad de León. Presuntamente estarían involucrados elementos de la Guardia Nacional (GN). 

“La información sobre la presunta actuación irregular de elementos de la Guardia Nacional refuerza la necesidad de esclarecer lo sucedido, sancionar a los responsables e informar a la ciudadanía”, subrayó le organismo internacional.

En redes sociales el organismo condenó los seis asesinatos y llamó a la implementación de “medidas de control y estrategias efectivas para evitar que hechos de esta naturaleza se repitan”. De igual modo, pidió juzgar a todos los involucrados —por acción y omisión— con la ayuda del Protocolo Minnesota.

El Protocolo Minnesota, apunta la ONU, fue creado para la protección del derecho a la vida, procurar el avance de la justicia, y fomentar el acceso a la reparación del daño a través de una investigación efectiva de una muerte extrajudicial o vinculada a la posibilidad de una desaparición forzada.

En ese sentido, en su Protocolo de Minnesota sobre la Investigación de Muertes Potencialmente Ilícitas, el organismo recomienda aplicarlo cuando exista duda razonable de que un asesinato esté relacionado o se deba a “los actos u omisiones del Estado, sus organismos o agentes, o que de alguna manera puedan ser atribuidos al Estado, en violación su responsabilidad de respetar el derecho a la vida”.

Las seis personas fueron acribilladas dentro de una vecindad de la colonia Industrial, en León Guanajuato. De acuerdo con testigos, al menos tres personas armadas entraron a un inmueble ubicado en la calle Pénjamo, entre Celaya y Salvatierra, al parecer buscando a un joven. Los sujetos dispararon a quemarropa contra seis integrantes de la familia.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Agentes de la Policía de Investigación y de Servicios Periciales se trasladaron al lugar de los hechos.

49 candidatos ya están inscritos al protocolo.

La estudiante de Odontología en el IPN, Karla Itzel, fue encontrada sin vida en un predio de terracería entre las localidades Santa Catarina y San Miguel, informó la FGJCDMX.

Mayo es el mes más violento, los primeros meses de este 2021 son más sanguinarios si se les compara con el 2020 y 2019.

Tan solo el domingo 23 de junio, se cometieron 101 asesinatos en el país.

“El Chori” estaba en una lista internacional de los delincuentes más buscados por las autoridades mexicanas.

El chiapaneco fue interceptado sobre la carretera de San Juan Chamula.

México se encuentra entre los 10 países con el número más elevado de asesinatos de periodistas que no se han resuelto.

La tasa de delitos asociados al cobro de piso y pago de cuotas al crimen organizado pasó de 5.1 a 7.67 por cada 100 mil habitantes: Sesnsp.

El primer ataque fue llevado a cabo con una bomba aérea de fabricación francesa.

Información extraoficial asegura que se trató de un suicidio.

En seguridad vamos de mal en peor, las autoridades se han visto rebasadas por la delincuencia y nada de lo que ofrecieron lo han cumplido, señaló el senador Juan Manuel Fócil Pérez.

“Ya basta de este clima de violencia e inseguridad, el país merece paz, los mexicanos no pueden vivir a merced del crimen”, reclamó el dirigente nacional del PRI.

En total 92 homicidios dolosos se registraron en todo el país

Las principales demandas son mayor seguridad y regulación del autotransporte federal.