Cargando, por favor espere...
Balaceras y ataques al transporte marcan inicio del evento
Acapulco, Guerrero. Los organizadores del Abierto Mexicano de Tenis habrían solicitado a tenistas, y al personal que participa en el evento, que limitaran sus recorridos en Acapulco por la violencia que se vive en el puerto, de acuerdo con medios especializados en tenis.
En información difundida por el periodista británico James Gray del diario Inews, se indica que un correo electrónico enviado a los atletas señala las preocupaciones en la infraestructura y los altos índices de violencia criminal en áreas de Acapulco.
De acuerdo con lo filtrado, se envió este correo a todos los participantes del evento; en el texto se les solicita que solamente pasen tiempo en los alrededores de la sede oficial, así como las canchas donde se jugarán los partidos y procuren utilizar el transporte asignado.
Según Gray, un vocero comentó que es común que los jugadores reciban consejos en las medidas de seguridad por parte de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP) y que la recomendación se da por los factores de violencia que envuelve al estado de Guerrero.
Pese a que personal de la Policía Estatal ha intensificado acciones y tareas de vigilancia en el marco del desarrollo del Abierto Mexicano de Tenis 2024, este lunes quemaron un camión de transporte público, asesinaron a un agente de la Guardia Nacional, y a su pareja, e hirieron a balazos a cuatro hombres, dos de ellos eran choferes del transporte público.
El SMN reportó que las lluvias y las bajas temperaturas continuarán en la CDMX y en el resto del país; incluso prevé la caída de nieve o agua nieve en las sierras de Coahuila y Nuevo León.
Pese al hallazgo de fosas clandestinas, gobierno estatal de Morena asegura que Colima avanza con “resultados”.
Los pobladores de Pantelhó mantienen la esperanza de que la paz regrese y cesen los disparos.
Todo “avanza correctamente”, informó la presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, luego de 11 días de haber iniciado el proceso electoral 2024.
En México, más de 26 mil mujeres están reportadas como desaparecidas y más de siete mil han sido víctimas de feminicidio.
Desde 2021 han desaparecido o no han sido localizadas en México 12 mil 82 personas, cuyo rastro es seguido por centenares de madres que el pasado 10 de mayo exigieron al Gobierno Federal poner fin a este problema social.
Por varios casos de inseguridad sólo en la primera semana del 2024, el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, condenó la violencia que privó la semana pasada en varios estados de la República Mexicana.
Hidalgo se encuentra entre las 10 entidades del país con mayor consumo de drogas ilegales en jóvenes de 12 a 19 años.
Derivado de los acuerdos emitidos por los Consejos Distritales 02 y 08 del INE Chiapas, no se celebrarán comicios, debido a la falta de condiciones de seguridad y actos de violencia.
Con bloqueos, enfrentamientos y con un total de 334 homicidios en todo el país, así iniciaron las vacaciones de Semana Santa en México.
Según la encuesta Un mes de gobierno. Evaluación inicial de Gobierno de Claudia Sheinbaum realizada por Mitofsky, 53.4 por ciento de la población respondió que la inseguridad era su principal preocupación.
Los productores de caña y azúcar también se han visto amenazados por las condiciones climáticas adversas anuales.
Señalan a pistoleros de la candidata del PT Clarissa Reyes Olaya como los responsables
De acuerdo con el órgano fiscalizador, las anomalías predominaron en el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, dependencia que manejó un presupuesto del fondo federal de más de mil mdp.
El Presidente carga ya sobre sus espaldas con 179 mil 185 homicidios, cifra que equivale a un asesinato cada 15 minutos y 95 diarios. En ninguno de los últimos cinco sexenios hubo tantos decesos. Esto no es paz, esto no es un juego.
El 1% más rico gana 442 veces más que los hogares más pobres en México
¡Otra vez! Descarrila convoy del Tren Maya en Yucatán
Hija de Layda Sansores busca asilo político en Europa
Iván Macías, premio World Press Photo, expone 'Fuego y Fe' en el Metro La Villa-Basílica
Se despide Norma Piña de la SCJN
Escrito por Jesús Anaya
Periodista. Reportero sobre política, seguridad y derechos humanos.