Cargando, por favor espere...
El municipio de Pantelhó, Chiapas, localizado en la región de los Altos, se ha convertido en un pueblo fantasma, ya que ahí sólo se encuentra el 30 por ciento de sus habitantes, el 70 por ciento restante se desplazó a otras comunidades y demarcaciones por la violencia que se vive en la región.
Tras un recorrido que realizó el medio de Milenio, quedó constancia de que de cada 17 casas 12 fueron abandonadas; entre ellas, las tres viviendas de la comunidad La Piedad, ubicadas sobre la montaña, las cuales fueron quemadas por hombres armados; al lugar arribaron las fuerzas de seguridad federales y estatales 42 horas después del ataque.
Fue Pedro López Gómez, habitante de la cabecera municipal, quien aseguró que Pantelhó se convirtió en pueblo fantasma, sus calles están desoladas, sólo abren algunos negocios; mientras que las casas fueron cerradas y “algunos edificios municipales aún resguardan la evidencia de julio 2021, cuando un grupo armado levantó a 21 personas”.
López Gómez comentó: “aquí en el mercado está muy difícil ahorita, está muy difícil porque no hay, la gente no está viniendo y no hay negocio, apenas estamos aquí nosotros con mi esposa y nada más logramos sacar algo para comprar un kilo de tortilla, vamos sobreviviendo al día, así nada más, no hay de otra”.
López Gómez aseveró que, a pesar de la violencia y el ambiente de tensión que se vive, los pobladores de Pantelhó mantienen la esperanza de que la paz regrese y cesen los disparos.
Actualmente, las clases en todos los niveles educativos están suspendidas. Los habitantes afirmaron que no hay una fecha definida para reanudar las actividades escolares, ya que los maestros temen ingresar al pueblo debido a los constantes enfrentamientos, en los que incluso han quedado atrapados en el fuego cruzado.
Organizaciones civiles de diversas regiones de Chiapas marcharon en Tuxtla Gutiérrez, exigiendo el fin de la violencia provocada por el crimen organizado.
Tan solo el domingo 23 de junio, se cometieron 101 asesinatos en el país.
Por lo menos 10 menores de edad asesinados y cuatro más que resultaron heridos en contextos de violencia criminal.
Víctor Alfonso Culebro Morales era el director del portal REALIDADES
En días y semanas recientes hemos visto, escuchado o leído, a través de los medios electrónicos y los diarios impresos o digitales, que, en Acatlán de Osorio, Puebla
El gobernador Américo Villareal informó que fueron rescatados sanos y salvos los 31 migrantes secuestrados.
Autoridades de la alcaldía recibieron el llamado de auxilio por detonaciones de arma de fuego.
El primer día del mes que corre se cometieron 88 asesinatos.
El éxito de Uber atrajo a empresas como Cabify, DiDi y Beat que, para competir entre ellas, ofrecieron distintas alternativas de servicio.
El IEPC resolvió la pérdida del registro ante este organismo electoral local de los partidos políticos denominados Chiapas Unido, Podemos Mover a Chiapas, Popular Chiapaneco, Encuentro Solidario Chiapas y Fuerza por México Chiapas
Los candidatos a presidencias municipales sufrieron ataques armados en los municipios de Rayón y Marqués de Comillas.
La Secretaría de Protección Civile también reportó daños en 42 tramos carreteros y 22 municipios.
En Michoacán se han suspendido 50 días de clases, en promedio, durante el ciclo escolar 2023-2024
De acuerdo con el análisis, sólo 17 de los 50 municipios con más homicidios cambiaron de partido en la pasada jornada electoral
La Canaco indicó que la canasta básica incrementó debido a la inflación, el cambio climático, la crisis hídrica y la inseguridad.
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Calentamiento global amenaza los tacos: ingredientes en riesgo de desaparecer
¡Último día! Descuento en pago de tenencia vehicular
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
Combatir inseguridad podría reducir hasta un 20 % los precios
Rinde Defensa informe de decomiso de fentanilo y drones
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.