Cargando, por favor espere...

Nacional
Violencia convierte a Pantelhó en municipio fantasma
Los pobladores de Pantelhó mantienen la esperanza de que la paz regrese y cesen los disparos.


El municipio de Pantelhó, Chiapas, localizado en la región de los Altos, se ha convertido en un pueblo fantasma, ya que ahí sólo se encuentra el 30 por ciento de sus habitantes, el 70 por ciento restante se desplazó a otras comunidades y demarcaciones por la violencia que se vive en la región.

Tras un recorrido que realizó el medio de Milenio, quedó constancia de que de cada 17 casas 12 fueron abandonadas; entre ellas, las tres viviendas de la comunidad La Piedad, ubicadas sobre la montaña, las cuales fueron quemadas por hombres armados; al lugar arribaron las fuerzas de seguridad federales y estatales 42 horas después del ataque.

Fue Pedro López Gómez, habitante de la cabecera municipal, quien aseguró que Pantelhó se convirtió en pueblo fantasma, sus calles están desoladas, sólo abren algunos negocios; mientras que las casas fueron cerradas y “algunos edificios municipales aún resguardan la evidencia de julio 2021, cuando un grupo armado levantó a 21 personas”.

López Gómez comentó: “aquí en el mercado está muy difícil ahorita, está muy difícil porque no hay, la gente no está viniendo y no hay negocio, apenas estamos aquí nosotros con mi esposa y nada más logramos sacar algo para comprar un kilo de tortilla, vamos sobreviviendo al día, así nada más, no hay de otra”.

López Gómez aseveró que, a pesar de la violencia y el ambiente de tensión que se vive, los pobladores de Pantelhó mantienen la esperanza de que la paz regrese y cesen los disparos.

Actualmente, las clases en todos los niveles educativos están suspendidas. Los habitantes afirmaron que no hay una fecha definida para reanudar las actividades escolares, ya que los maestros temen ingresar al pueblo debido a los constantes enfrentamientos, en los que incluso han quedado atrapados en el fuego cruzado.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Chiapas se sumó a otras entidades del país que han legislado sobre este tema, entre ellas la Ciudad de México, Aguascalientes, SLP y Tabasco, entre otras.

Los jóvenes organizarán una jornada cultural con calenda y cuadros artísticos para exigir seguridad en sus albergues estudiantiles y que se respete su derecho a la educación.

Protección Civil indicó que, pese a que el volcán no representa un riesgo mayor para la población, comenzarán a restringir el acceso al cráter.

Las autoridades han asegurado más de 160 mil litros, lo que revela una nueva vulnerabilidad en la cadena de producción nacional

Fueron detenidas durante una asamblea en la que las autoridades de la comunidad obligaron a las cuatro mujeres a firmar documentos.

Tres de los detenidos estarían directamente involucrados en el asesinato, mientras que los demás habrían participado en la planeación de los hechos

Las cifras cuantifican lo que en los hechos es una muy notoria verdad.

El crimen y todas las formas de delito, y la violencia que marcha siempre junto a ellos, han aumentado vertiginosamente durante este primer cuarto de siglo que está por terminar y parecen haberse acelerado como nunca en lo que va del gobierno de la “Cuarta Transformación”.

México es un país donde sus habitantes se sienten inseguros.

Este tipo de selva alberga alta biodiversidad y cumple funciones clave en el ecosistema.

Fueron aprehendidos durante un operativo en seis inmuebles en el municipio de Cintalapa.

Hay 8 funcionarios oaxaqueños detenidos, incluyendo cuatro uniformados.

Familiares de las víctimas han denunciado que la Fiscalía capitalina ha perdido evidencia importante

En Puebla, los límites entre gobierno y crimen organizado cada vez son menos claros.

La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), realizada por el Inegi en 91 ciudades, al cierre del segundo trimestre de este año, arroja que, en promedio, 63.2 por ciento de la población tiene percepción de inseguridad.