Cargando, por favor espere...
El municipio de Pantelhó, Chiapas, localizado en la región de los Altos, se ha convertido en un pueblo fantasma, ya que ahí sólo se encuentra el 30 por ciento de sus habitantes, el 70 por ciento restante se desplazó a otras comunidades y demarcaciones por la violencia que se vive en la región.
Tras un recorrido que realizó el medio de Milenio, quedó constancia de que de cada 17 casas 12 fueron abandonadas; entre ellas, las tres viviendas de la comunidad La Piedad, ubicadas sobre la montaña, las cuales fueron quemadas por hombres armados; al lugar arribaron las fuerzas de seguridad federales y estatales 42 horas después del ataque.
Fue Pedro López Gómez, habitante de la cabecera municipal, quien aseguró que Pantelhó se convirtió en pueblo fantasma, sus calles están desoladas, sólo abren algunos negocios; mientras que las casas fueron cerradas y “algunos edificios municipales aún resguardan la evidencia de julio 2021, cuando un grupo armado levantó a 21 personas”.
López Gómez comentó: “aquí en el mercado está muy difícil ahorita, está muy difícil porque no hay, la gente no está viniendo y no hay negocio, apenas estamos aquí nosotros con mi esposa y nada más logramos sacar algo para comprar un kilo de tortilla, vamos sobreviviendo al día, así nada más, no hay de otra”.
López Gómez aseveró que, a pesar de la violencia y el ambiente de tensión que se vive, los pobladores de Pantelhó mantienen la esperanza de que la paz regrese y cesen los disparos.
Actualmente, las clases en todos los niveles educativos están suspendidas. Los habitantes afirmaron que no hay una fecha definida para reanudar las actividades escolares, ya que los maestros temen ingresar al pueblo debido a los constantes enfrentamientos, en los que incluso han quedado atrapados en el fuego cruzado.
Mayo es el mes más violento, los primeros meses de este 2021 son más sanguinarios si se les compara con el 2020 y 2019.
Varios jóvenes han sido “levantados”, entre ellos un exmilitar que había desaparecido el 1° de noviembre de 2020; su cadáver fue hallado en un tambo.
Cámaras de vigilancia captaron los momentos en que sujetos armados secuestran a menores. Los hechos se registraron en los estados de México y Tlaxcala.
El fenómeno natural provocó el desbordamiento de cinco ríos y afectó al menos 20 municipios.
El hecho ocurrió el pasado 3 de septiembre, alrededor de las 16:55 horas.
El agresor fue identificado por diversos videos del ataque a balazos del vehículo en el que viajaba la activista
Ni el gobierno municipal de Chimalhuacán, ni el de Nezahualcóyotl, han realizado obras o acciones para sustituir el puente peatonal Los Rosales que colapsó hace ya más de cuatro meses.
Las ciudades de Morelia, Zamora, Jacona, Uruapan y Apatzingán, fueron calificadas como focos rojos en homicidios en Michoacán.
Más de 200 organizaciones convocaron a una marcha el domingo 18 de febrero para exigir que los mexicanos puedan salir a “votar en paz” el próximo 2 de junio.
Una joven de sólo 14 años perdió la vida debido a un infarto, cuando un asaltante la tomó como rehén y le apuntó a la cabeza con una pistola.
El retiro de policías comunitarios en varias carreteras guerrerenses ha recrudecido la violencia y generado incertidumbre en la población de diversas regiones.
Organizaciones afirmaron que pobladores de 14 municipios de Chiapas se encuentran en “riesgo inminente” de convertirse en víctimas del crimen organizado.
En 2021 murieron más personas por homicidio que por conflictos armados y terrorismo combinados, con un promedio de 52 víctimas por hora en todo el mundo, de acuerdo con el Estudio Mundial sobre el Homicidio 2023.
En los últimos 10 años el número de suicidios ha incrementado casi el 50%, al pasar de 5,549 en 2012 a 8,239 en 2022, el registro más alto, según el INEGI.
Trabajadores del ayuntamiento temen que civiles armados irrumpan en el Palacio Municipal
¡Oxígeno con fecha de expiración!; Nasa da a conocer nuevo estudio
Panasonic en crisis; ¡despedirá a 10 mil trabajadores!
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
Sequía en México y crisis climática: resultado del capitalismo voraz
El periodismo escrito en la era tecnológica
El imperialismo, desarrollo y dominio mundial
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.