Cargando, por favor espere...
El sector empresarial de la Ciudad de México externó su “preocupación” por el aumento de delitos como extorsión, homicidio doloso y robo en todas sus modalidades, desde negocios, casa habitación, automóviles, hasta en transporte público, durante el año 2023.
Durante una conferencia de prensa virtual, el presidente de Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en la Ciudad de México, Armando Zúñiga, afirmó que el repunte en la comisión de delitos impacta en el costo de operación para las empresas en especial de algunos rubros de alta demanda, que son los más afectados.
Las estadísticas de la Coparmex, realizadas con información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), revelan que, de enero a noviembre de 2021, el número de homicidios dolosos fue de 994; para 2022, fue de 792 y el 2023 cerró con un repunte de 840 casos.
Mientras tanto, el robo a negocio pasó de 10 mil 251 a 11 mil 144 entre los años 2022 y 2023; los robos en casa habitación aumentaron de tres mil 15 a tres mil 165; la sustracción de autopartes subió de ocho mil 75 a 10 mil 237 y el robo en transporte público individual creció de 604 a 660.
En el periodo de análisis, las denuncias por el delito de extorsión en 2021 fueron 504; en 2022 bajó a 356; pero volvió a subir en 2023 con un total de 494 episodios.
Zúñiga Salinas consideró que lo anterior se debe a un vacío jurídico en el combate a la extorsión que aprovechan los delincuentes, asimismo, consideró que dicho delito propicia que se comentan muchos más, por lo que solicitó a los legisladores acotar esta problemática con reformas.
La Coparmex capitalina dijo que, para este año, el último del presidente Andrés Manuel López Obrador, se debe redoblar los esfuerzos para alcanzar resultados favorables, entre ellos la generación de por lo menos 100 mil empleos; lo que permitiría aumentar la formalidad, combatir la pobreza y disminuir los índices de inseguridad.
"Parece que vivimos en el mundo al revés, donde a nosotros se nos obliga a cumplir las normas y a quienes trabajan con las aplicaciones no"
En México no estamos viviendo un periodo sexenal de amor: todo lo contrario, el desamor y el odio son motivados por el Presidente de la República todos los días como parte de una estrategia mediática para aparecer como el “paladín del pueblo”.
México quedó en el lugar 65 del tablero general
Especialistas indican que las metas del gobierno carecen de un plan sólido que garantice su cumplimiento.
En el país suman un total de un millón 144 mil 643 casos confirmados de coronavirus, así como 108 mil 173 fallecimientos a causa de la enfermedad.
Estos datos convierten a México en uno de los países “más letales” del mundo para ser ambientalista.
Levanten la mano quien quiera más aguinaldo
Los padecimientos con mayor registro de desabasto son cáncer, diabetes y postransplantado.
El censo que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ordenó levantar entre las 34 millones de familias mexicanas para integrar los padrones de los programas de la Secretaría de Bienestar.
Mientras no se implementen estrategias que ataquen las causas estructurales de la violencia en México, no se destinen recursos suficientes para fortalecer a la policía en sus tres niveles y no se suspenda el discurso engañoso de que se superó el grave problema, éste se incrementará durante 2025.
Los agentes fronterizos han incautado tres mil 768 productos relacionados con aves de corral.
al menos 31 números fueron identificados por las autoridades
Si continúan la falta de lluvias, las sequías extremas y la reducción en los principales sistemas de suministro de agua potable, México se quedará sin agua para el año 2028.
El campo mexicano, productor de maíz y frijol, arroz y trigo, está condenado a caer, de forma endémica, en falta de alimentos, desnutrición, pobreza extrema y, sin exagerar, en un plazo perentorio, en hambruna.
López Obrador se ha obstinado en promover su imagen que en cumplir con sus obligaciones, entre otras, dar solución a la situación de violencia criminal que asuela al país es cada vez más cruel y notable.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera