Cargando, por favor espere...
El sector empresarial de la Ciudad de México externó su “preocupación” por el aumento de delitos como extorsión, homicidio doloso y robo en todas sus modalidades, desde negocios, casa habitación, automóviles, hasta en transporte público, durante el año 2023.
Durante una conferencia de prensa virtual, el presidente de Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en la Ciudad de México, Armando Zúñiga, afirmó que el repunte en la comisión de delitos impacta en el costo de operación para las empresas en especial de algunos rubros de alta demanda, que son los más afectados.
Las estadísticas de la Coparmex, realizadas con información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), revelan que, de enero a noviembre de 2021, el número de homicidios dolosos fue de 994; para 2022, fue de 792 y el 2023 cerró con un repunte de 840 casos.
Mientras tanto, el robo a negocio pasó de 10 mil 251 a 11 mil 144 entre los años 2022 y 2023; los robos en casa habitación aumentaron de tres mil 15 a tres mil 165; la sustracción de autopartes subió de ocho mil 75 a 10 mil 237 y el robo en transporte público individual creció de 604 a 660.
En el periodo de análisis, las denuncias por el delito de extorsión en 2021 fueron 504; en 2022 bajó a 356; pero volvió a subir en 2023 con un total de 494 episodios.
Zúñiga Salinas consideró que lo anterior se debe a un vacío jurídico en el combate a la extorsión que aprovechan los delincuentes, asimismo, consideró que dicho delito propicia que se comentan muchos más, por lo que solicitó a los legisladores acotar esta problemática con reformas.
La Coparmex capitalina dijo que, para este año, el último del presidente Andrés Manuel López Obrador, se debe redoblar los esfuerzos para alcanzar resultados favorables, entre ellos la generación de por lo menos 100 mil empleos; lo que permitiría aumentar la formalidad, combatir la pobreza y disminuir los índices de inseguridad.
Los cómputos distritales le atribuyen a la presidenta electa 35 millones de sufragios, mientras que AMLO logró reunir 30 millones en 2018.
Los culpables del incremento de la violencia electoral y durante todo el sexenio, son el Gobierno Federal, el Presidente y Morena. La política de seguridad ha sido un fracaso total.
Rechazamos todo acto que vulnere la independencia y autonomía del PJF. No somos privilegiados ni actuamos por consigna, tampoco nos distinguimos por los de arriba o los de abajo, señaló el titular de la JUFED, Froylán Muñoz.
La Secretaría de Salud informó el jueves que ya son 116 mil 487 las personas fallecidas por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en México.
Conminó a los mexicanos a respetar y solidarizarse con los trabajadores del sector salud, ya que ellos “no son los responsables del coronavirus".
“Bajo la retórica de combatir la corrupción y sin que hasta el momento se hayan documentado este tipo de delitos, los diputados proponentes de Morena pretenden modificar 14 leyes".
Por un lado, frena la competitividad de la Ciudad de México, y por el otro encarecería los precios de los arrendamientos.
“Los programas sociales son un paliativo; es necesario que se invierta en la construcción de aulas, laboratorios de física y química, sanitarios y tecnología"
Acudirán también a la Cámara de Diputados para entregar el mismo documento, con la finalidad para que asignen recursos para llevar a cabo el plan hídrico.
Para poner fin a la guerra, la Iglesia católica en México se sumó al llamado del Patriarca de Jerusalén, Pierbattista Pizzaballa, quien pidió hacer ayuno, abstinencia y oración este 17 de octubre.
“Es una tragedia que se haya aprobado este decimotercero Transitorio, que va en flagrante contradicción con lo que dice nuestra Constitución, en el Artículo 97°".
El Movimiento Antorchista protestará en la Cámara de Diputados para exigir a los legisladores no apliquen recorte presupuesta a programas sociales
La 4T sigue sin mostrar que es un gobierno nuevo y diferente, y sigue sin mostrar que es capaz de trabajar por el pueblo resolviendo y atacando los principales problemas de fondo; la pobreza y miseria lacerantes.
Hoy, en México hay más de 100 mil víctimas mortales, lo que nos ubica en el cuarto lugar mundial y el primero por la tasa de mortalidad en América Latina y el Caribe.
La posición actual del gobernador jalisciense quizás no se deba únicamente a su emergente federalismo, también a la rivalidad política con el ahora Presidente
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera