Cargando, por favor espere...

La CDMX seguirá en semáforo naranja
El Gobierno de la Ciudad de México también anunció en la conferencia un convenio con centros comerciales, farmacias y tiendas para que puedan realizar pruebas de Covid-19.
Cargando...

La Ciudad de México continuará en el color naranja del Semáforo Epidemiológico en la semana del 22 al 28 de febrero del 2021, informaron las autoridades durante su conferencia de prensa de este viernes. Las actividades con autorización de operar y las medidas sanitarias que se encontraban vigentes permanecerán también durante este lapso.

Las autoridades capitalinas informaron que esta decisión se respalda por una moderación en la ocupación hospitalaria aunada al inicio de la primera jornada de vacunación para adultos mayores.

El Gobierno de la Ciudad de México también anunció en la conferencia un convenio con centros comerciales, farmacias y tiendas para que puedan realizar pruebas de Covid-19 a los habitantes de la capital que lo requieran.

Precisaron que 42 farmacias privadas y diez centros comerciales podrán realizar los test en la capital, para conocer la localización de estos puestos de pruebas se podrá consultar a partir de este domingo el portal test.covid19.cdmx.gob.mx.

Hasta el momento, se reportan 5,059 pacientes Covid-19 hospitalizados en unidades de la capital mexicana. Adicionalmente, con la última actualización de cifras sanitarias, la Ciudad de México reportó 21,871 casos confirmados activos y 33,382 muertes relacionadas con el virus.

Por su parte, la jefa de gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó en sus redes sociales que este viernes no abrirán las unidades de vacunación contra el Covid-19 en las alcaldías Magdalena Contreras, Milpa Alta y Cuajimalpa.

La mandataria capitalina aseguró que se cubrió la meta de adultos mayores que se buscaba vacunar en dichas demarcaciones -83,037 adultos de 60 y más en las tres alcaldías-, pero dijo continuarán con las brigadas de vacunación a domicilio.

A escala nacional, la Secretaría de Salud federal reportó el jueves 18 de febrero 9,099 nuevos casos de Covid-19 en México, para un total acumulado de 2 millones 22,662 contagios confirmados. Mientras, la cifra de fallecimientos por la enfermedad provocada por el coronavirus SARS-CoV-2 ascendió a 178,108, luego de registrarse 1,047 defunciones nuevas respecto a las notificadas el miércoles. (El Economista).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Familiares de pacientes aplaudieron el valor del doctor por encarar al personal de salud al exhibir la situación en el estado.

El científico Alejandro Macías alertó que en cuanto entre a México la variante JN.1, denominada Pirola, lo hará con tal fuerza que podrá haber saturación de hospitales y de camas de terapia intensiva.

En 24 horas, hubo 708 fallecimientos y 4, 883 nuevos contagios, reportó la Secretaría de Salud este miércoles.

La Secretaría de Salud dio a conocer que el número de casos positivos de Covid-19 suman 1,378.

“Moscú está lista para ayudar a Washington a combatir el brote de coronavirus, si lo considera necesario. Nuestras pruebas mostraron su buena calidad en China, Irán y se adoptaron en Italia

Autoridades locales reiteraron el llamado a evitar pernoctar afuera de las sedes, ya que los módulos cuentan con dosis suficientes para aplicar durante tres días más de 55,000 vacunas.

Este nivel de alerta por la pandemia será efectivo para la semana que correrá del 19 al 25 de abril, agregó.

La política "chimoltrufiesca" en el gobierno federal ha invadido a todas las "mentes brillantes" de la Cuarta Transformación.

La disposición estará vigente del lunes 29 de marzo al domingo 4 de abril.

México se ubica en color rojo, es decir no está “aplanando la curva”, incluso recomiendan que las autoridades deben actuar con mayor oportunidad.

Con esta declaración, significa que los contagiados tuvieron contacto con otras personas.

Pfizer, que desarrolló su vacuna contra el Covid-19 junto con BioNTech, se sometió a pruebas el contenido de los frascos y confirmó que era falso.

A partir de hoy se elimina la obligatoriedad de portar cubrebocas en aeropuertos y en aeronaves en el país, informó la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).

Mike Ryan señaló que hay diferentes respuestas en los países, algunos en que tanto sociedad como el gobierno se manejan guiados por la ciencia y en otros “hay ausencia o debilidad en ese sentido”.

Según el jefe de la agencia de la ONU para temas sanitarios, “la situación es muy seria y estamos muy preocupados. Las medidas sanitarias que Brasil tome deberían ser agresivas, al mismo tiempo que avanza en la vacunación”.