Cargando, por favor espere...
A 50 días de la contingencia del covid-19, y por la que tuvieron quedarse en sus casas, familias veracruzanas se encuentran sin comida, pues siguen a la espera del apoyo del gobierno tanto federal como estatal, sin que este llegue.
Por ello de nueva cuenta, habitantes de colonias populares de más de 50 municipios del estado alzaron la voz, sumándose de nueva cuenta a la campaña nacional de colocar trapos blancos en las puertas y ventanas de sus hogares, con la esperanza de que esta vez el apoyo si llegue a sus hogares.
Minerva Mayo Reyes, habitante de la colonia "Clara Córdova Morán" en Matacocuite, aseguró que a 50 días de aislamiento cada vez son más familias las que se unen a esta campaña, pues ante la falta de apoyo de los gobiernos, la situación económica y alimentaria se ha agudizado.
"Yo tengo 75 años, soy empleada doméstica. Esta crisis nos afectó a jefes y empleados y me quedé sin ingresos para sobrevivir. A mi edad, el peligro de contagio es de vida o muerte, pero solo hay dos opciones; quedarme en casa protegiéndome del virus y morir de hambre o salir a la calle a ganarse el pan y contagiarse".
En algunos casos, los trapos blancos son acompañados por carteles que describen la situación de cada familia con leyendas como "en casa y sin comida", "cuarentena con hambre".
Asimismo, aseguró que los vecinos se han unido para solicitar apoyo del gobierno estatal para que brinden paquetes alimentarios a las familias vulnerables pero la solicitud no fue contestada.
"Le solicitamos al gobernador Cuitláhuac García que nos apoye con despensas, pero no hemos recibido respuesta. Ya llevamos más de dos meses en esta situación, el pueblo tiene hambre. Ya acabamos con lo poquito que teníamos. Esperamos que ésta protesta con trapos blancos llegue a los oídos del presidente para que se dé cuenta de la realidad; no estamos felices, tenemos hambre".
Los afectados de las distintas colonias del estado aseguraron que seguirán exigiendo a las autoridades gubernamentales para que pongan en marcha un programa alimenticio en beneficio de las familias humildes pues el hambre se vive cada vez con mayor intensidad.
Los últimos meses de 2021 serán trágicos. Los datos oficiales han sido manipulados y reducidos, quizá para no alarmar más a la población. Pese a ello, la SS acepta que México cerrará el año con alrededor de 350 mil fallecidos.
A la crisis económica y de salud se sumará otra que será más grave, pues va a generar protestas, denuncias e inconformidad mayúsculas; se avecina una crisis alimentaria.
A nadie debería sorprender que al menos una parte de la población afectada salga a protestar.
Hay pronósticos de que se viene lo peor para estos próximos tres meses de pandemia, coincidieron expertos.
La cifra fijada eran 5 mil 127 camas ocupadas y para el 30 de noviembre, el número llegó a las 5 mil 174.
Estos virus tienen una gran capacidad para realizar mutaciones en su código genético, facilitando la adaptación en diferentes ambientes y hospederos.
La Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) está a 109 hospitalizados de alcanzar el nivel máximo proyectado por el modelo epidemiológico del gobierno capitalino.
En el caso de las camas con ventilador, se espera un alza a mil 918 hacia el 31 de diciembre, lo que representa un aumento del 26 por ciento de la capacidad en hospitales públicos.
FNERRR consideró necesario regresar a clases presenciales, únicamente si el 70 por ciento de la población está vacunada. Por lo anterior, demandaron al gobierno del presidente agilizar la vacunación para que el regreso a las aulas sea seguro.
Según el estudio, las personas con sobrepeso necesitaron dosis más grandes de la vacuna estadounidense Pfizer u otra inyección adicional para inmunizarse contra el coronavirus.
Los abogados de Assange afirmaron que el fundador de Wikilieaks tiene los pulmones enfermos y que es muy probable que se enferme gravemente si contrae la infección por Covid-19.
Llamó a los mexicanos a buscar una distribución más sensata de la riqueza social, para lo cual resulta indispensable tomar la tarea de organizar y educar a las víctimas de la pobreza.
La jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, reveló que entre el viernes y el sábado pasados hubo un incremento de más de 100 personas intubadas en los hospitales de la capital.
Pfizer, que desarrolló su vacuna contra el Covid-19 junto con BioNTech, se sometió a pruebas el contenido de los frascos y confirmó que era falso.
“Hay días que me voy sin nada. Normalmente son los turistas los que más compran; pero pues ya ni ellos vienen tanto a Morelia. El gobierno no nos ayuda y más bien me toca esconderme de los del Ayuntamiento
Escrito por Redacción