Cargando, por favor espere...
Habitantes de la colonia ampliación Álvaro Leonel, en el estado de Morelos levantaron en sus viviendas trapos blancos, en señal de que padecen hambre. Por lo que solicitaron a los tres niveles de Gobierno, volteen a ver a las colonias pobres y ejerzan recursos, ya que a raíz de la pandemia han perdido sus empleos.
Claudio Alarcón e Uniese Morales, Vecinos de la comunidad, manifestaron su interés por dar a conocer su protesta, ya que informaron, los gobiernos no han hecho caso, “que no se olviden de la gente pobre, que necesita mucho, necesitamos de su apoyo, tanto de ellos como nosotros, para poder laborar”.
Además, informaron que a raíz de la perdida de sus empleos y de las restricciones sanitarias no han salido a realizar sus actividades productivas, como venta de tortillas y jardinería; por lo que le solicitan al Gobierno sea consciente de la problemática e implemente un apoyo ahora que lo requieren, “que nos dieran el apoyo con empleo, nosotros no los podemos ganar trabajando, aunque sea con eso que nos ayuden, que nos den trabajo”.
Uniese Morales, vendedora de tortillas, aseveró que no ha podido salir a vender por que no le dan permiso, pero, además, no tiene las herramientas necesarias para hacer su actividad, “yo vendía afuera de las escuelas, pero no me dejaron vender y necesitaba herramienta, tuve que cerrar, trabajo desde mi casa, pero no es igual”.
Con esta comunidad se suman otras en la misma municipalidad que han levantado en otras ocasiones trapos blancos para exigirle al Gobierno Federal y del Estado la implementación de un programa de alimentos; ya que el municipio se encuentra entre los cinco más pobres del estado y la zona alta se ubica como las que carecen de todos los servicios según el Instituto Nacional de Geografía y Estadísticas (INEGI 2017).
Además, el Coneval ha manifestado su preocupación por la crisis derivada de la pandemia por el nuevo coronavirus que asume una caída generalizada del ingreso debido a la pérdida de empleo. Los hogares en condición de pobreza en zonas urbanas serían los más afectados.
La Ciudad de México (CDMX) continuará en semáforo epidemiológico naranja, informaron las autoridades de la zona, a pesar del aumento de contagios y hospitalizaciones en la zona.
En consecuencia, luego de la campaña infamante desde el gobierno, los antorchistas estamos más expuestos a las agresiones del poder y de la delincuencia organizada.
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo este lunes que quienes están contra la reforma al Poder Judicial, conscientes o no, apoyan al régimen de corrupción.
Desde México, los juegos de guerra y las presiones político-económicas de las potencias parecen lejanos y sin efectos, pero no es así.
Ante altos índices de violencia, PRI pidió a la Cámara de Diputados citar al comandante David Córdova Campos a una reunión de trabajo.
López Obrador padece un complejo de inferioridad ante quienes tienen un alto nivel intelectual, académico, crítico y ético.
El próximo 1° de diciembre se cumplen cuatro años de "transformación", con un incremento de la pobreza; estancamiento de la economía; fracaso en el combate a la corrupción y la inseguridad pública; con la todavía promesa de un sistema de salud eficiente.
Apenas fue entregado el mencionado Paquete y su contenido se hizo del dominio público, se desató una lluvia de críticas mostrando sus debilidades, su optimismo sin bases y el uso político que del presupuesto pretende.
El presidente acusó a las mujeres de que las protestas se deben a que son incitadas por partidos políticos.
AMLO sostiene que atender a este segmento permitiría “serenar” al país, con programas como Jóvenes Construyendo el Futuro y Jóvenes Escribiendo el Futuro.
“Terrible, ominosa y vulgar, usar el aparato estatal para desviar recursos hacia un partido”, afirmó Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE.
La emigración hacia Estados Unidos (EE. UU.) ha sido la única opción que miles de habitantes del llamado “Triángulo del Norte” (Honduras, El Salvador y Guatemala) tienen para salvar sus vidas. Esta región, vital para la geopolítica estadounidense.
"Su hija jamás mencionó el tema del lugar, el día, el horario", fue el argumento del juez con el que se absolvió al agresor sexual de una menor de 4 años, hecho que se da poco antes del Día Internacional de la Mujer.
“Hemos peleado para que se haga la apertura, pero no así, tan poco cuidada, tan poco estudiada. Y sobre todo a espaldas de la sociedad": Mexicanos Primero.
La concentración está apegada a derecho, por lo que no se viola ninguna ley. "Nos parece grave que se empiece a perfilar en el país ese tipo de prácticas, de reprimirnos"
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
En 2025 habrá cinco olas de calor, pronostica SMN
Escrito por Redacción