Cargando, por favor espere...

México sin “aplanar la curva” de contagios por Covid-19
México se ubica en color rojo, es decir no está “aplanando la curva”, incluso recomiendan que las autoridades deben actuar con mayor oportunidad.
Cargando...

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la reanudación de actividades económicas debido a que esta “aplanando la curva” de contagios por Covid-19, planteamiento que ha sido secundado por el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.

Sin embargo, ante los ojos de organismos internacionales de salud y académicas, esta afirmación es falsa. Incluso, alertan que México se encuentra en la etapa más crítica de contagios, es decir se ubica en el pico de la pandemia.

La ONG  EndCoronavirus, auspiciado por investigaciones a cargo de distinguidos expertos y científicos del Instituto de Sistemas Complejos de Nueva Inglaterra (NECSI), Harvard, UCLA, MIT, entre otros, ubica a México en focos rojos.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud, los días de mayor contagio en la región de América Latina es en este mes. Aun cuando autoridades de salud en México han dicho que los contagios han disminuido, y es que no se dan a conocer los verdaderos números del impacto del coronavirus.

Incluso la pandemia por coronavirus se ha extendido hasta junio, de acuerdo al organismo internación, mientras que el gobierno mexicano ha anunciado la apertura de actividades normales a partir del próximo 18 de mayo.

El análisis y seguimiento realizado a los países por parte de EndCoronavirus, conocido como “Algunos están ganando, otros no” identifica tres colores: a los países que han aplanado la curva de contagios, en color verde; en naranja, a aquellos que están disminuyendo el número de contagiados, y en rojo, a los países que se encuentran en el pico de los contagios.

México se ubica en color rojo, es decir no está “aplanando la curva”, incluso recomiendan que las autoridades deben actuar con mayor oportunidad. En este mismo grupo, se encuentran países como Argentina, Colombia, Chile, Brasil, Estados Unidos, entre otros.

En tanto, las naciones que están aplanando la curva –y son identificados en color verde-, destacan China, Cuba, Nueva Zelanda, Corea del Sur, Australia.

Aquellos países que se encuentran en proceso de aplanar la curva, cuyo color es el naranja, en la región son Costa Rica y Uruguay; así como Alemania, Japón, Italia, Francia, España, entre otros.

Sin embargo, especialistas han reiterado que el hecho de que se estén disminuyendo el número de contagios, no significa que se presente un nuevo brote, por lo que todos aquellas nacionales que están logrando aplanar la curva, han tomado las medidas pertinentes, entre ellas, la apertura gradual de sus actividades.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Este 20 de julio comenzará el suministro del biológico Sputnik V en cualquier sede abierta en la Ciudad de México a cualquier persona mayor de 30 años sin importar su domicilio.

Continúan también las medidas para restaurantes, peluquerías y gimnasios al aire libre o en terrazas. Por su parte, la apertura de centros comerciales se aplazará una semana más.

Politizar la atención a la salud de los mexicanos sin generar medidas públicas para mejorar su acceso a la salud, condena a muerte a millones de personas, especialmente a las más pobres y marginadas.

Ante la falta de fondos y personal en los departamentos de salud, muchos funcionarios estatales dijeron que no pudieron identificar y contener adecuadamente los brotes...

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México Claudia Sheimbaum anunció que la capital seguirá en semáforo naranja durante la siguiente semana.

Debido al impacto dramático del Covid-19, hoy hay 70 millones de pobres; si se hubiera actuado bien, el Gobierno “pudo haber contenido los efectos de la pandemia en la pobreza”.

“Se trata sólo del cinco por ciento de los más de 450 mil estudiantes de nivel básico que abandonaron el ciclo escolar a causa de la pandemia”, declara titular del IEBEM.

A nivel mundial se han registrado un total de 16 millones 540 mil 137 casos confirmado y 655 mil 300 decesos, según los datos actualizados de la Universidad Johns Hopkins.

Ghebreyesus explicó que, “la pandemia de covid-19 eventualmente retrocederá, pero no puede haber una vuelta atrás a los negocios como siempre

La FDA aprobó el uso de emergencia de las vacunas Moderna y Pfizer-BioNTech contra la Covid-19 a partir de los seis meses de edad.

“Aun cuando existen estas terceras oleadas, repuntes, estamos teniendo casos, pero la hospitalización y defunciones no crecen a la misma velocidad", justificó.

También distingue con claridad la diferencia que hay entre los gobernantes humanistas y los representantes rapaces e inhumanos que sobran en la superpotencia.

Será indispensable cambiar a fondo las escandalosas condiciones de precariedad en las que el capital ha mantenido al hombre.

Del 26 de noviembre al 3 de diciembre, se dio una ocupación hospitalaria del 52 al 56 por ciento.

Se requiere impulsar políticas públicas para contener los efectos adversos, en particular para resolver los problemas de los 12 millones de personas que están cayendo en pobreza o pobreza.