Cargando, por favor espere...
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la reanudación de actividades económicas debido a que esta “aplanando la curva” de contagios por Covid-19, planteamiento que ha sido secundado por el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.
Sin embargo, ante los ojos de organismos internacionales de salud y académicas, esta afirmación es falsa. Incluso, alertan que México se encuentra en la etapa más crítica de contagios, es decir se ubica en el pico de la pandemia.
La ONG EndCoronavirus, auspiciado por investigaciones a cargo de distinguidos expertos y científicos del Instituto de Sistemas Complejos de Nueva Inglaterra (NECSI), Harvard, UCLA, MIT, entre otros, ubica a México en focos rojos.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud, los días de mayor contagio en la región de América Latina es en este mes. Aun cuando autoridades de salud en México han dicho que los contagios han disminuido, y es que no se dan a conocer los verdaderos números del impacto del coronavirus.
Incluso la pandemia por coronavirus se ha extendido hasta junio, de acuerdo al organismo internación, mientras que el gobierno mexicano ha anunciado la apertura de actividades normales a partir del próximo 18 de mayo.
El análisis y seguimiento realizado a los países por parte de EndCoronavirus, conocido como “Algunos están ganando, otros no” identifica tres colores: a los países que han aplanado la curva de contagios, en color verde; en naranja, a aquellos que están disminuyendo el número de contagiados, y en rojo, a los países que se encuentran en el pico de los contagios.
México se ubica en color rojo, es decir no está “aplanando la curva”, incluso recomiendan que las autoridades deben actuar con mayor oportunidad. En este mismo grupo, se encuentran países como Argentina, Colombia, Chile, Brasil, Estados Unidos, entre otros.
En tanto, las naciones que están aplanando la curva –y son identificados en color verde-, destacan China, Cuba, Nueva Zelanda, Corea del Sur, Australia.
Aquellos países que se encuentran en proceso de aplanar la curva, cuyo color es el naranja, en la región son Costa Rica y Uruguay; así como Alemania, Japón, Italia, Francia, España, entre otros.
Sin embargo, especialistas han reiterado que el hecho de que se estén disminuyendo el número de contagios, no significa que se presente un nuevo brote, por lo que todos aquellas nacionales que están logrando aplanar la curva, han tomado las medidas pertinentes, entre ellas, la apertura gradual de sus actividades.
La “Cuarta Transformación”, si bien criticó problemas reales, al carecer de una estrategia científicamente fundada ha sido incapaz de responder a la confianza que el electorado le otorgó y a las exageradas expectativas generadas para ganar.
Continúa la tendencia de concentración de contagios en el grupo de adultos jóvenes; especialmente de 18 a 29 años.
La variante detectada en el Amazonas se trata de la segunda de coronavirus identificada en Brasil.
El atraso ideológico-científico de la extrema derecha global y su afán por mantener su dominio económico alientan a el fenómeno de los antivacunas. ¿Qué efectos tendrá eso en el futuro? Están por verse en México y el mundo.
La Dirección General de Epidemiología aseguró que la Covid-19 está recobrando fuerza, de acuerdo con sus datos del 18 de julio.
El número de casos de COVID-19 en México subió a 8,540 esta semana, traduciéndose en un incremento de 465 con respecto a la semana anterior.
“En cuatro meses, entre abril y julio de 2020, México ha registrado 130 mil fallecimientos más que en 2019".
En México, las cifras son alarmantes. Antes de que termine el año, se llegará al millón de contagios y los fallecidos seguramente rebasarán los 100 mil.
Según el jefe de la agencia de la ONU para temas sanitarios, “la situación es muy seria y estamos muy preocupados. Las medidas sanitarias que Brasil tome deberían ser agresivas, al mismo tiempo que avanza en la vacunación”.
Personal médico autorizado y enfermeras estarán atendiendo a quienes lleguen a los centros de vacunación con su registro de vacunación e identificación oficial.
Por lo menos 224, 244 vidas se hubieran salvado de haber existido un manejo diferente de la pandemia.
Lo que vigilan van desde programas, recursos y acciones para enfrentar la emergencia sanitaria.
Familiares de pacientes aplaudieron el valor del doctor por encarar al personal de salud al exhibir la situación en el estado.
“En México ya tiene la autoridad regulatoria (Secretaría de Salud-Cofepris) la solicitud correspondiente".
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México Claudia Sheimbaum anunció que la capital seguirá en semáforo naranja durante la siguiente semana.
Los cuatro municipios más inseguros del Edomex son gobernados por Morena
Viable el mundo multipolar; México debe tomar partido
China lanza la primera red de banda ancha de 10G
Por falta de equipo, atienden a bebé con botella de plástico en IMSS-Bienestar
Las monas una capilla Sixtina de la prehistoria tardía en Chihuahua
Chimalhuacán es el municipio más inseguro del EDOMEX
Escrito por Redacción