Cargando, por favor espere...
El presidente de la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC), Enrique Vargas del Villar, dio a conocer que los 400 ediles que integran esta asociación, se suman a la petición realizada al Presidente Andrés Manuel López Obrador por gobernadores del Partido Acción Nacional para que les sean asignados recursos extraordinarios y puedan hacer frente a la pandemia por Covid–19 en sus municipios.
“Nos hemos sumano a los gobernadores de Acción Nacional en el llamado al Gobierno Federal (…). El Gobierno Federal tiene que estar muy consciente que lo que se necesita es salvar vidas. No podemos tomar esta emergencia, como lo han hecho algunos funcionarios federales, riéndose. Es por eso que hemos pedido recursos extraordinarios porque lo que hizo el Gobierno Federal fue adelantar recursos que ya estaban presupuestados, pero obviamente esos recursos precupuestados no son extraorinarios”.
En un documento que publicó es su página de internet, la ANAC solicitó al presidente López Obrador que no recorte las participaciones federales a entidades federativas y municipios y que “en caso de una caída de las participaciones, se active el fondo de estabilización y la SHCP apoye con paticipaciones extraordinarias para sostener los tremas de salud, alimentación, vivienda, apoyos a micros, medianas y pequeñas empresas, educación, cultura, turismo, etc.”.
Además propuso que se subsidie u otorgue alivios fiscales para el pago de energía eléctrica, del servicio de agua; y que se genere una estrategia económica para resarcir a los municipios los gastos que hayan realizado por concepto de contingencia.
El también presidente municipal de Huixquiluca, Estado de Méxcio, aseguró que los presidentes de la ANAC están trabajando en conscientizar a la ciudadanía para que no salga de su casa.
“Vienen los peores días, los más difíciles, los más críticos. Necesitamos apretar fuerte para que la ciudadanía no salga de sus casas. Vamos a ver casos como los que ya se están viendo en Baja California, donde ya no hay camas, ya no hay respiradores. Estamos viendo como el servicio médico, los doctores están siendo infectados. Esto se va a ver en todo el país. Es lo que necesitamos prevenir”, dijo Vargas del Villar.
El representante de la ANAC hizo un llamado al Presidete para que reconsidere la construcción de obras como la Refinería de Dos Bocas, pues los recursos destinados a esas obras podrían ejecutarse en acciones más proritarias; “obras como la Refinería de Dos Bocas no se necesitan en este momento. Ahorita lo que se necesita es hacer frente la emegercia que estamos viviendo, por el bien de nuestro país”.
Bolsonaro hizo oídos sordos de la alerta emitida por dicha organización ante el riesgo, asumido por varios Gobiernos latinoamericanos, de poner fin a la cuarentena sin haber frenado los contagios.
A pocos meses de que concluya el sexenio, la economía de Durango lucha aún por recuperarse de los estragos causados por la pandemia.
La mandataria capitalina recordó que en tanto no exista la vacuna, es necesario que todos los ciudadanos utilicen cubrebocas.
África reporta hasta el momento, 16 mil 285 casos confirmados, 874 muertes y 3 mil 142 pacientes recuperados.
"Sugerimos una vacunación piloto no solo en Brasil, sino en el resto del mundo, en zoológicos de todas partes. Así no haya todavía un brote puntual, que los casos sean aislados y la vacuna no ha sido probada todavía en muchas especies", recomendaron.
El 75 por ciento de la población encuestada consideró que durante este resguardo por la contingencia sanitaria las mujeres son más propensas a ser víctimas de violencia.
No existe ninguna “nueva normalidad”; ésta fue simplemente un llamado para que los trabajadores volvieran al peligro del que ya se habían alejado; lo único nuevo en el momento actual es que el peligro es mucho mayor.
Se requiere impulsar políticas públicas para contener los efectos adversos, en particular para resolver los problemas de los 12 millones de personas que están cayendo en pobreza o pobreza.
Los comercios deberán contar con medidas de protección tanto para los clientes como para los trabajadores.
“Con estas acciones, reforzamos la campaña de concientización y sensibilización entre las personas usuarias para prevenir contagios".
El anuncio se da tras 765 millones de diagnósticos y 6.9 millones de fallecimientos derivados de la enfermedad, según el recuento oficial.
Lo que ocurre hoy en la ZMCM es una muestra de la irresponsabilidad de las autoridades federales.
Brasil continúa siendo el segunda país con más casos confirmados, solo detrás de EE.UU., que contabiliza 2 millones 43 mil 639 contagios.
En 2020 hubo 35.5% más fallecidos por el virus Sars-CoV-2 que el número reportado por la Secretaría de Salud (SSa).
La SEP habilitó su programa Aprende en casa para el que los maestros no están preparados ni cuentan con los recursos tecnológicos para aplicarlo.
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Congelan cuentas de Hernán Bermúdez, familia y amigos por presunto lavado de dinero
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.