Cargando, por favor espere...
El presidente de la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC), Enrique Vargas del Villar, dio a conocer que los 400 ediles que integran esta asociación, se suman a la petición realizada al Presidente Andrés Manuel López Obrador por gobernadores del Partido Acción Nacional para que les sean asignados recursos extraordinarios y puedan hacer frente a la pandemia por Covid–19 en sus municipios.
“Nos hemos sumano a los gobernadores de Acción Nacional en el llamado al Gobierno Federal (…). El Gobierno Federal tiene que estar muy consciente que lo que se necesita es salvar vidas. No podemos tomar esta emergencia, como lo han hecho algunos funcionarios federales, riéndose. Es por eso que hemos pedido recursos extraordinarios porque lo que hizo el Gobierno Federal fue adelantar recursos que ya estaban presupuestados, pero obviamente esos recursos precupuestados no son extraorinarios”.
En un documento que publicó es su página de internet, la ANAC solicitó al presidente López Obrador que no recorte las participaciones federales a entidades federativas y municipios y que “en caso de una caída de las participaciones, se active el fondo de estabilización y la SHCP apoye con paticipaciones extraordinarias para sostener los tremas de salud, alimentación, vivienda, apoyos a micros, medianas y pequeñas empresas, educación, cultura, turismo, etc.”.
Además propuso que se subsidie u otorgue alivios fiscales para el pago de energía eléctrica, del servicio de agua; y que se genere una estrategia económica para resarcir a los municipios los gastos que hayan realizado por concepto de contingencia.
El también presidente municipal de Huixquiluca, Estado de Méxcio, aseguró que los presidentes de la ANAC están trabajando en conscientizar a la ciudadanía para que no salga de su casa.
“Vienen los peores días, los más difíciles, los más críticos. Necesitamos apretar fuerte para que la ciudadanía no salga de sus casas. Vamos a ver casos como los que ya se están viendo en Baja California, donde ya no hay camas, ya no hay respiradores. Estamos viendo como el servicio médico, los doctores están siendo infectados. Esto se va a ver en todo el país. Es lo que necesitamos prevenir”, dijo Vargas del Villar.
El representante de la ANAC hizo un llamado al Presidete para que reconsidere la construcción de obras como la Refinería de Dos Bocas, pues los recursos destinados a esas obras podrían ejecutarse en acciones más proritarias; “obras como la Refinería de Dos Bocas no se necesitan en este momento. Ahorita lo que se necesita es hacer frente la emegercia que estamos viviendo, por el bien de nuestro país”.
“No es algo de gran magnitud”, aseguró el director de la Agencia Digital de Innovación Pública Eduardo Clark, sobre el aumento en el número de contagios por covid-19 en la Ciudad de México.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, descartó que se cancele el regreso a clases presenciales en la CDMX.
Más de un millón de muertos en la CDMX debido al mal manejo de la pandemia por parte de Sheinbaum, por lo que el GCDMX 'borró' toda información del ritmo de los contagios y fallecimientos.
La OMS se expresó en contra de las drásticas restricciones de viaje aplicadas al sur de África y pidió que las decisiones se guíen por la ciencia y que se dé apoyo a los países africanos.
La Casa Blanca recordó que Biden está vacunado contra el virus pero experimenta “síntomas leves”.
Con un concierto y una clase de Box masivos en el Zócalo, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheimbaum, dijo que pese al repunte de contagios, no se aplicarán medidas y que “sólo hay que cuidarnos”.
El presidente se está tratando con hidroxicloroquina, un medicamento cuya efectividad ha causado controversia entre las autoridades médicas para combatir la enfermedad.
EE.UU., buscan crear una atmósfera favorables para que la opinión pública desacredite y culpe a Pekín como la fuente del virus.
Se cuentan poco más de 300 mil muertos en el país y nadie se atrevería a decir que todas esas vidas perdidas fueron inevitables. El manejo de la pandemia ha sido desastroso, incluso ha tenido un fuerte contenido clasista.
El Minsap cubano confirmó el sábado el cierre de una semana en que la Covid-19 se mantuvo bajo control en la Isla.
Lo que ocurre hoy en la ZMCM es una muestra de la irresponsabilidad de las autoridades federales.
"El cambio de semáforo nos permite retomar las actividades, pero al mismo tiempo nos exige seguir siendo responsables”, dijo el gobernador.
Con cazuelas, sartenes, ollas, comales y jarros de frijoles vacíos, entre otros utensilios, decenas de mujeres protestaron frente al Palacio de Gobierno de San Luis Potosí.
El Gobierno de México informó este martes el arranque de la nueva etapa de vacunación contra el COVID-19 para personas de entre 50 a 59 años de edad en el país.
A nadie debería sorprender que al menos una parte de la población afectada salga a protestar.
Congelan reforma de salario digno
Siete de 10 mexicanos no saldrán de la pobreza heredada por sus padres
Pacientes protestan en Chimalhuacán por suspensión de servicio de hemodiálisis
“El comunismo no está muerto ¡En China, gobierna!” Con 100 millones de miembros
Falla eléctrica provoca explosión en Facultad de Química en Guanajuato
Sinaloa se convierte en la entidad con el mayor número homicidios
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.