Cargando, por favor espere...
Las autoridades de la Ciudad de México anunciaron que la capital continuará en color naranja del Semáforo Epidemiológico ante una desaceleración en el ritmo de contagios y hospitalizaciones.
Después de que en las semanas anteriores se registraran incrementos importantes en el número de positivos Covid-19 e ingresos a unidades clínicas, esta semana se observaron incrementos más moderados, así lo informó Eduardo Clark, el Director General de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública.
En total, en Zona Metropolitana de la Ciudad de México se registran 4,996 personas hospitalizadas por complicaciones de la Covid-19. Adicionalmente se registró un promedio de 48 hospitalizados por día, lo que implicó un avance importante respecto del promedio de 75 hospitalizados diarios que se registraba en semanas previas.
También resaltó que continúa la tendencia de concentración de contagios en el grupo de adultos jóvenes; especialmente de 18 a 29 años, que representa la población con menores niveles de vacunación.
Respecto al proceso de vacunación, la Ciudad de México ha vacunado al menos con una dosis al 86% de los adultos de más de 18 años y al 46% de ellos con el esquema completo, contando adultos mayores, personal médico y personal educativo.
Reino Unido también ha sido criticado por la falta de exportaciones y ha anunciado que dará 100 millones de dosis sobrantes de varios laboratorios.
La mandataria capitalina recordó que en tanto no exista la vacuna, es necesario que todos los ciudadanos utilicen cubrebocas.
El PAN solicitó al jefe de gobierno en la Ciudad de México inicie una amplia campaña de información sobre los cuidados que debe tener la población para protegerse del COVID-19.
Representantes de las comunidades instaron al gobierno del estado a que intervenga con la finalidad de restablecer a la brevedad el servicio o proporcionar el vital líquido.
Desde el próximo martes 26 de diciembre, la Cruz Roja Mexicana delegación estado de México, ofrecerá a bajo costo, la vacuna contra el Covid-19, de laboratorios Pfizer.
México es el país que menos acciones ha tomado en Latinoamérica para enfrentar los problemas derivados por el coronavirus.
A través del Punto de Acuerdo solicita que la “Cámara de Diputados al Gobierno Federal para que, implemente un plan integral de distribución de alimentos y víveres".
“En cuatro meses, entre abril y julio de 2020, México ha registrado 130 mil fallecimientos más que en 2019".
El costo de este bono sería equivalente al 0.06 por ciento del PIB regional si se entrega únicamente a la población en pobreza extrema.
En las 300 páginas de la versión pública de su Cuarto Informe, Murat hizo referencia a solo cinco inversiones destinadas al sector salud para hacer frente a la pandemia de Covid-19.
Para recuperar la vocación social del periodismo en tiempos de crisis, se requiere una revolución mediática que devele la opacidad política y corporativa.
López Gatell acusó a los medios de comunicación de “concentrarse en el lado más triste de la epidemia”, es decir, en las cifras.
Acorde con la formación científica de la autora, el libro es un análisis cuidadoso de las políticas mundiales y de la política nacional para proteger, o para exponer a la población de la terrible peste del virus SARS-COV2.
Argentina recibirá durante el transcurso de este mes otros cinco millones de dosis de la vacuna Sputnik V.
El pasado 4 de enero la Cofepris dio la autorización de emergencia para la vacuna contra COVID-19 desarrollada por el laboratorio AstraZeneca y la Universidad de Oxford.
Escrito por Redacción