Cargando, por favor espere...
Ya en medio de la tercera ola de Covid-19 en México, el infectólogo Alejandro Macías Hernández hizo el llamado a la población a vacunarse, ya que todas las vacunas aprobadas para contrarrestar la Covid-19 ayudan a proteger el organismo de otras variantes del virus, por ejemplo, de la variante Delta plus, “unas con más eficacia que otras, pero todas protegen contra la posibilidad de morir”, dijo.
En entrevista para el programa de Radio UNAM, Prisma Ru, Macías Hernández comentó que es muy probable que sigan apareciendo más mutaciones del virus Sars-CoV-2, por lo que se hace indispensable la vacunación a toda la población en el momento en que les toque, sobre todo los que recibieron esquema de vacunación de una sola dosis.
Los virus cambian constantemente a través de la mutación. Cuando un virus tiene una o más mutaciones nuevas, se les llama variantes del virus original. Hoy día, el virus Sars-CoV-2 que causa la covid-19 ha generado diversas variantes, entre las que se encuentran el Alfa (B.1.1.7), Beta (B.1.351), Gamma, Épsilon (B.1.427), Épsilon (B.1.429) y la Delta (B.1.617.2). Esta última, surgida en la India, tuvo una variante (Delta plus), misma que está catalogada como la más contagiosa y la que más resiste a la inmunidad de aquellos que ya se vacunaron.
Ante esto, el infectólogo advirtió que “al virus lo que le interesa es reproducirse, no matar a la gente, volverse más patógeno, transmitirse con más facilidad y reinfectar a los que ya había infectado”. Por ello, la vacunación se hace indispensable, sin embargo, “mientras la pandemia no se termine, seguirá siendo obligatorio usar cubrebocas, sana distancia y ventilación de los espacios cerrados, por ejemplo”, comentó.
FNERRR consideró necesario regresar a clases presenciales, únicamente si el 70 por ciento de la población está vacunada. Por lo anterior, demandaron al gobierno del presidente agilizar la vacunación para que el regreso a las aulas sea seguro.
El mandatario chileno nombró al frente del Ministerio de Salud a Enrique Paris, ex presidente del Colegio Médico.
El número de casos de personas con Covid-19 creció a 1, 215, es decir se incrementaron en 121 más con respecto a la cifra de este lunes.
El Gobierno minimiza el problema porque, en su obsesión por la austeridad (eufemismo atractivo para enmascarar al neoliberalismo), no quiere gastar.
La Secretaría de Salud indicó que ya son cinco Unidades médicas las que se encuentran con una ocupación de entre 80 y 100 por ciento.
La pandemia puede revertir, ciertamente con grandes esfuerzos y sacrificios de gobierno, empresas y población, como muestran los casos exitosos.
En México se registran 543 mil 806 casos positivos del nuevo coronavirus y 59 mil 106 muertes, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud.
La ANAC solicitó al presidente López Obrador que no recorte las participaciones federales a entidades federativas y municipios.
A causa del virus de Covid-19, una persona falleció en la ciudad de Puebla, con lo que se registra el primer caso de esta enfermedad en el estado en lo que va de este 2024, ante la nueva ola que azota a México.
"No es una donación, estamos pagándolas, pero si el gobierno ruso no lo permitiese, pues no podríamos tener acceso a ellas el día de hoy".
México ha recibido 900.000 dosis de la vacuna rusa, según el Ministerio de Exteriores de Rusia, aunque en enero ambas partes firmaron un acuerdo por 24 millones de dosis.
La SEP habilitó su programa Aprende en casa para el que los maestros no están preparados ni cuentan con los recursos tecnológicos para aplicarlo.
En porcentajes, la reducción de casos con la vacuna del laboratorio Sinovac es de 57%, y con Pfizer de 75%.
Hay pronósticos de que se viene lo peor para estos próximos tres meses de pandemia, coincidieron expertos.
Según declaraciones de Alejandro Giammattei, el aumento de casos por covid-19 se debe "a la irresponsabilidad de nuestros vecinos" (de México).
Quiénes son hoy los dueños de México y cómo el Estado es su más abyecto servidor
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Entrada de onda tropical 11 provocará fuertes lluvias; Conagua
Neomonroísmo empieza en Cuba y se perfila contra América Latina
La estructura tributaria de México, ¿Quién paga y cómo se gastan los impuestos?
Escrito por Citlali A. Ramírez M.
Periodista