Cargando, por favor espere...
Ya en medio de la tercera ola de Covid-19 en México, el infectólogo Alejandro Macías Hernández hizo el llamado a la población a vacunarse, ya que todas las vacunas aprobadas para contrarrestar la Covid-19 ayudan a proteger el organismo de otras variantes del virus, por ejemplo, de la variante Delta plus, “unas con más eficacia que otras, pero todas protegen contra la posibilidad de morir”, dijo.
En entrevista para el programa de Radio UNAM, Prisma Ru, Macías Hernández comentó que es muy probable que sigan apareciendo más mutaciones del virus Sars-CoV-2, por lo que se hace indispensable la vacunación a toda la población en el momento en que les toque, sobre todo los que recibieron esquema de vacunación de una sola dosis.
Los virus cambian constantemente a través de la mutación. Cuando un virus tiene una o más mutaciones nuevas, se les llama variantes del virus original. Hoy día, el virus Sars-CoV-2 que causa la covid-19 ha generado diversas variantes, entre las que se encuentran el Alfa (B.1.1.7), Beta (B.1.351), Gamma, Épsilon (B.1.427), Épsilon (B.1.429) y la Delta (B.1.617.2). Esta última, surgida en la India, tuvo una variante (Delta plus), misma que está catalogada como la más contagiosa y la que más resiste a la inmunidad de aquellos que ya se vacunaron.
Ante esto, el infectólogo advirtió que “al virus lo que le interesa es reproducirse, no matar a la gente, volverse más patógeno, transmitirse con más facilidad y reinfectar a los que ya había infectado”. Por ello, la vacunación se hace indispensable, sin embargo, “mientras la pandemia no se termine, seguirá siendo obligatorio usar cubrebocas, sana distancia y ventilación de los espacios cerrados, por ejemplo”, comentó.
Michael Ryan instó a "luchar ahora" contra el pico de contagios en la ola actual, en vez de centrarse en cuándo podría producirse una segunda.
Según la OMS, el mundo contabiliza casi 16 millones de casos confirmados al nuevo coronavirus y lamenta el deceso de unas 640 mil personas a causa de la Covid-19.
Ahora Japón buscará ser sede de los Juegos Olímpicos del 2032, fecha vacante en el calendario del Comité Olímpico Internacional.
La razón, es que no se ha reducido el número de personas hospitalizadas en la capital del país.
La variante BA.2.86 infecta con mayor frecuencia la parte superior de los pulmones.
Hasta la fecha, registró más de 34 mil fallecimientos a causa del covid-19.
Los fallecimientos por este virus ascienden a 2 millones 149 mil 818.
Boris Johnson, primer ministro británico, busca levantar las restricciones legales que siguen en vigor tras dos años de acciones para contener la propagación del coronavirus.
Alcocer alabó al presidente López Obrador “nuestro presidente es el ejemplo de cómo se debe poner mano firme para la atención de la salud”, según dijo.
El doctor y médico internista, Alejandro Macías, aseguró que “no hemos visto nada, va a entrar con una gran fuerza” y pronosticó que las próximas dos semanas serán muy intensas.
A partir de hoy se elimina la obligatoriedad de portar cubrebocas en aeropuertos y en aeronaves en el país, informó la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).
“Vamos a regresar a clases la siguiente semana y los alcaldes no sabemos en qué condiciones se encuentran las escuelas públicas y este informe es oportuno y necesario antes de mandar a los niños al ‘contagiadero’”.
La pandemia puede revertir, ciertamente con grandes esfuerzos y sacrificios de gobierno, empresas y población, como muestran los casos exitosos.
El gobierno federal no entiende; en Estados Unidos, que es una potencia mundial ha invertido el 12% de su PIB para la pandemia.
Las perdidas reflejan una grave recesión causada por los cierres de empresas en casi todos los sectores.
Megamarcha de la CNTE afectará vialidades clave en CDMX este 15 de mayo
Cae 42% recursos federales para salud en estados
Maestros ganan en promedio menos que el salario mínimo
China fortalece lazos con América Latina
Detienen en Chilpancingo a exjueza Lambertina Galeana por caso Ayotzinapa
Niñez en peligro ante deportaciones masivas en EE. UU.
Escrito por Citlali A. Ramírez M.
Periodista