Cargando, por favor espere...

Rechaza comunidad Internacional la decisión de Trump de cortar fondos a la OMS
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres expresó que este no es el momento de reducir el financiamiento al organismo.
Cargando...

Este miércoles, varios gobierno del mundo criticaron la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump de suspender financiamiento a la Organización Mundial de la Salud por el supuesto “mal manejo y encubrimiento de la propagación del coronavirus".

Al respecto, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, también aclaró que "los políticos de EE.UU. siempre encuentran culpables: de la pandemia, China y la OMS; de la derrota de (Hillary) Clinton, Rusia; de los problemas del sistema sanitario estadounidense, (Vladímir) Putin, en persona”.

Añadió que la postura de Washington resulta un mecanismo para endosar a otros la responsabilidad por el mal estado de su sistema sanitario.

En este mismo sentido, el canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla expresó en su cuenta de Twitter que la "decisión de Estados Unidos de suspender fondos a OMS es un ataque a la comunidad internacional. Criminal hacerlo en medio de pandemia. Es una acción egoísta que busca desviar atención sobre su ineficaz respuesta y desprotección de su población. Cuba seguirá junto a la OMS defendiendo la solidaridad y cooperación".

A este crítica se suma el ministro alemán de relaciones exteriores Heixo Maas, quien expresó que "tenemos que trabajar estrechamente contra la Covid-19. Una de las mejores inversiones es fortalecer a las Naciones Unidas, en particular a la OMS, que no cuenta con fondos suficientes, por ejemplo, para el desarrollo y la distribución de pruebas y vacunas”.

De igual forma, el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, lamentó "profundamente la decisión de Estados Unidos de suspender la financiación a la OMS”, alegando que sus esfuerzos son elementales ante la crisis que ha generado la pandemia y por tanto, “no hay ninguna razón que justifique este movimiento”.

Finalmente, el presidente de la Comisión de la Unión Africana (UA) consideró “profundamente desafortunada” la decisión de EE.UU., de cortar fondos a la OMS en medio de la pandemia.

“La decisión del gobierno estadounidense de suspender su contribución financiera a la OMS es profundamente desafortunada”, declaró Moussa Faki Mahamat en Twitter.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los $32.000 millones obtenidos por los milmillonarios existentes en el último año bastarían para costear la vacunación completa de los 1.400 millones de personas en India.

En medio de una nueva oleada de COVID-19, Italia también hace frente a un brusco aumento de contagios por gripe, que ya superan los 800.000 casos y afectan sobre todo a los niños menores de 5 años.

Personal médico autorizado y enfermeras estarán atendiendo a quienes lleguen a los centros de vacunación con su registro de vacunación e identificación oficial.

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres expresó que este no es el momento de reducir el financiamiento al organismo.

Las tasas de vacunación infantil no han recuperado los niveles previos a la pandemia de COVID-19.

El jefe del grupo mundial de la industria farmacéutica aseguró este viernes que hasta mediados del próximo año podría estra disponible 10 vacunas contra el Covid-19.

La capital del país sumará su cuarta semana en esta fase, que ha estado activa desde el pasado 10 de mayo.

El Salvador avanza en su proceso de inmunización que comenzó a mediados de febrero cuando llegó el primer lote de vacunas a la nación centroamericana.

El funcionario chino afirmó que el plan de la OMS de centrarse en la presunta fuga desde un laboratorio como posible causa de la aparición de la pandemia es una falta de respeto al sentido común y contra la ciencia.

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) dijo que no había relación entre la vacuna de AstraZeneca y la muerte en Austria.

Adentrarse a la huella de Sinovac, en Beijing, acerca no solo a su tecnificada fabricación, sino a la filosofía de una empresa estatal que convirtió la lucha contra la pandemia de Covid-19 en un tema de seguridad nacional.

La falta de infectividad en las personas vacunadas se le atribuye al alto nivel de eficacia registrado por la vacuna rusa, ya que es de 97.6%.

En 14 días, según estimaciones de la dependencia, los casos se estiman en 130 mil 534 personas con algún síntoma de la enfermedad.

En México, las cifras son alarmantes. Antes de que termine el año, se llegará al millón de contagios y los fallecidos seguramente rebasarán los 100 mil.

“La autoridad sanitaria sostiene que hay suficiencia de vacunas, pero la realidad es que la población que ha acudido a los puntos de vacunación reclama que los hacen esperar para la aplicación o les pide regresar luego”, señaló Federico Döring.