Cargando, por favor espere...
Este miércoles, varios gobierno del mundo criticaron la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump de suspender financiamiento a la Organización Mundial de la Salud por el supuesto “mal manejo y encubrimiento de la propagación del coronavirus".
Al respecto, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, también aclaró que "los políticos de EE.UU. siempre encuentran culpables: de la pandemia, China y la OMS; de la derrota de (Hillary) Clinton, Rusia; de los problemas del sistema sanitario estadounidense, (Vladímir) Putin, en persona”.
Añadió que la postura de Washington resulta un mecanismo para endosar a otros la responsabilidad por el mal estado de su sistema sanitario.
En este mismo sentido, el canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla expresó en su cuenta de Twitter que la "decisión de Estados Unidos de suspender fondos a OMS es un ataque a la comunidad internacional. Criminal hacerlo en medio de pandemia. Es una acción egoísta que busca desviar atención sobre su ineficaz respuesta y desprotección de su población. Cuba seguirá junto a la OMS defendiendo la solidaridad y cooperación".
A este crítica se suma el ministro alemán de relaciones exteriores Heixo Maas, quien expresó que "tenemos que trabajar estrechamente contra la Covid-19. Una de las mejores inversiones es fortalecer a las Naciones Unidas, en particular a la OMS, que no cuenta con fondos suficientes, por ejemplo, para el desarrollo y la distribución de pruebas y vacunas”.
De igual forma, el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, lamentó "profundamente la decisión de Estados Unidos de suspender la financiación a la OMS”, alegando que sus esfuerzos son elementales ante la crisis que ha generado la pandemia y por tanto, “no hay ninguna razón que justifique este movimiento”.
Finalmente, el presidente de la Comisión de la Unión Africana (UA) consideró “profundamente desafortunada” la decisión de EE.UU., de cortar fondos a la OMS en medio de la pandemia.
“La decisión del gobierno estadounidense de suspender su contribución financiera a la OMS es profundamente desafortunada”, declaró Moussa Faki Mahamat en Twitter.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, descartó que se cancele el regreso a clases presenciales en la CDMX.
El sismo fue percibido con mayor o menor intensidad en Oaxaca, Puebla, Morelos, Guerrero, Veracruz, el Estado de México y la Ciudad de México.
Chihuahua figura entre las cuatro entidades del país con mayor desabasto de medicamentos, solo después de la Ciudad de México, Estado de México y Veracruz.
Solo una comunidad logró que el ducto no invadiera su territorio y las demás debieron conformarse con indemnizaciones marginales.
El director de Salud del municipio, Roberto Téllez expuso una bata quirúrgica, equipo médico y cubrebocas entregados por las autoridades sanitarias mexiquense, los cuales son de pésima calidad.
La OMS ha confirmado más de 775 millones de casos y siete millones de muertes debido al COVID-19, aunque se estima que las cifras reales son mucho mayores.
Personal médico autorizado y enfermeras estarán atendiendo a quienes lleguen a los centros de vacunación con su registro de vacunación e identificación oficial.
Las perdidas reflejan una grave recesión causada por los cierres de empresas en casi todos los sectores.
Representantes de las comunidades instaron al gobierno del estado a que intervenga con la finalidad de restablecer a la brevedad el servicio o proporcionar el vital líquido.
El mandatario ruso recordó que su país creó cuatro vacunas anticovid efectivas. Una de ellas, la Sputnik V, ya está registrada en 66 países.
A partir de hoy se elimina la obligatoriedad de portar cubrebocas en aeropuertos y en aeronaves en el país, informó la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).
“El toque de queda permite limitar las interacciones sociales que puede haber en el ámbito privado. Sabemos que es ahí donde el virus se expande más".
La “Cuarta Transformación”, si bien criticó problemas reales, al carecer de una estrategia científicamente fundada ha sido incapaz de responder a la confianza que el electorado le otorgó y a las exageradas expectativas generadas para ganar.
El jefe del grupo mundial de la industria farmacéutica aseguró este viernes que hasta mediados del próximo año podría estra disponible 10 vacunas contra el Covid-19.
La atención médica a los enfermos de Covid-19 es deficiente; los hospitales están llenos, tienen pocos ventiladores, los médicos no se dan abasto.
En México 40 millones de personas carecen de trabajo digno
Cae red criminal de huachicol, expone fracaso de la 4T
China presenta a su nuevo embajador en México
¡De antro! Así fue captado César Duarte
Visa congela tarjetas de CI Banco por nexos con el narco
Claman por ayuda afectados de Oaxaca y Guerrero tras huracán Erick
Escrito por Redacción