Cargando, por favor espere...
Este miércoles, varios gobierno del mundo criticaron la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump de suspender financiamiento a la Organización Mundial de la Salud por el supuesto “mal manejo y encubrimiento de la propagación del coronavirus".
Al respecto, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, también aclaró que "los políticos de EE.UU. siempre encuentran culpables: de la pandemia, China y la OMS; de la derrota de (Hillary) Clinton, Rusia; de los problemas del sistema sanitario estadounidense, (Vladímir) Putin, en persona”.
Añadió que la postura de Washington resulta un mecanismo para endosar a otros la responsabilidad por el mal estado de su sistema sanitario.
En este mismo sentido, el canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla expresó en su cuenta de Twitter que la "decisión de Estados Unidos de suspender fondos a OMS es un ataque a la comunidad internacional. Criminal hacerlo en medio de pandemia. Es una acción egoísta que busca desviar atención sobre su ineficaz respuesta y desprotección de su población. Cuba seguirá junto a la OMS defendiendo la solidaridad y cooperación".
A este crítica se suma el ministro alemán de relaciones exteriores Heixo Maas, quien expresó que "tenemos que trabajar estrechamente contra la Covid-19. Una de las mejores inversiones es fortalecer a las Naciones Unidas, en particular a la OMS, que no cuenta con fondos suficientes, por ejemplo, para el desarrollo y la distribución de pruebas y vacunas”.
De igual forma, el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, lamentó "profundamente la decisión de Estados Unidos de suspender la financiación a la OMS”, alegando que sus esfuerzos son elementales ante la crisis que ha generado la pandemia y por tanto, “no hay ninguna razón que justifique este movimiento”.
Finalmente, el presidente de la Comisión de la Unión Africana (UA) consideró “profundamente desafortunada” la decisión de EE.UU., de cortar fondos a la OMS en medio de la pandemia.
“La decisión del gobierno estadounidense de suspender su contribución financiera a la OMS es profundamente desafortunada”, declaró Moussa Faki Mahamat en Twitter.
"Queremos dar por iniciada la Fase 3 de la epidemia de COVID-19, recordando que estamos en la fase de ascenso rápido", dijo el funcionario López-Gatell.
Bolsonaro hizo oídos sordos de la alerta emitida por dicha organización ante el riesgo, asumido por varios Gobiernos latinoamericanos, de poner fin a la cuarentena sin haber frenado los contagios.
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres expresó que este no es el momento de reducir el financiamiento al organismo.
Los fallecimientos por este virus ascienden a 2 millones 149 mil 818.
El Gobierno de México informó este martes el arranque de la nueva etapa de vacunación contra el COVID-19 para personas de entre 50 a 59 años de edad en el país.
Los ensayos clínicos iniciaron en octubre del año pasado y contaron con la participación de perros, gatos, zorros, zorros polares, visones y otros animales.
El semáforo epidemiológico arrancó desde el 19 de diciembre, la propuesta inicial era que durara tres semanas, es decir, hasta el 10 de enero.
Según el estudio, las personas con sobrepeso necesitaron dosis más grandes de la vacuna estadounidense Pfizer u otra inyección adicional para inmunizarse contra el coronavirus.
El PAN solicitó al jefe de gobierno en la Ciudad de México inicie una amplia campaña de información sobre los cuidados que debe tener la población para protegerse del COVID-19.
La variante detectada en el Amazonas se trata de la segunda de coronavirus identificada en Brasil.
La capacidad hospitalaria es del 52 %, no obstante, dijo de continuar la tendencia de hospitalizaciones al principio de enero se podrían alcanzar los niveles de muertos.
La OMS ha confirmado más de 775 millones de casos y siete millones de muertes debido al COVID-19, aunque se estima que las cifras reales son mucho mayores.
Seguir estrictas medidas preventivas como el uso de cubrebocas en espacios públicos y vacunarse, son parte de las recomendaciones de la Secretaría de Salud para evitar contraer enfermedades respiratorias.
Personal médico autorizado y enfermeras estarán atendiendo a quienes lleguen a los centros de vacunación con su registro de vacunación e identificación oficial.
“Ya una vez que terminemos de vacunar a finales de este mes, haremos los actos en las plazas públicas", pues "ya hace falta”.
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
El periodismo escrito en la era tecnológica
¡Oxígeno con fecha de expiración!; Nasa da a conocer nuevo estudio
El desinterés de la 4T por las mujeres
Panasonic en crisis; ¡despedirá a 10 mil trabajadores!
Veracruz: elecciones municipales en medio de la violencia
Escrito por Redacción