Cargando, por favor espere...

CDMX y Edomex se mantienen en semáforo rojo hasta el 17 de enero
El semáforo epidemiológico arrancó desde el 19 de diciembre, la propuesta inicial era que durara tres semanas, es decir, hasta el 10 de enero.
Cargando...

La jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum anunció que la Ciudad de México se mantendrá en semáforo rojo por Covid-19. "Se mantiene con las mismas medidas para los siguientes días, con las mismas restricciones", apuntó.

En tanto, el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo hizo lo propio e informó que la entidad mexiquense también se mantendrá en “#SemáforoRojo y con ello permanecerán las medidas de restricción a la movilidad”, suscribió en sus redes sociales.

Cabe señalar que el semáforo epidemiológico arrancó desde el 19 de diciembre, la propuesta inicial era que durara tres semanas, es decir, hasta el 10 de enero.

Durante este tiempo, únicamente actividades como la venta de alimentos o medicamentos, así como servicios de telecomunicaciones y funerarias, por nombrar algunos, podían operar.

La Secretaría de Salud informó el jueves que ya son 131 mil 31 las personas fallecidas por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en México.

Además, los casos confirmados ascendieron a un millón 493 mil 569, Ricardo Cortés Alcalá, director general de Promoción de la Salud.

Mientras tanto, los casos activos estimados de la enfermedad COVID-19 aumentaron a 81 mil 652.

La jefa de gobierno anunció la condonación de impuestos sobre nóminas a restaurantes, monto que representa aproximadamente 20 millones, a condición de que resguarden a los trabajadores. Además, dijo que los empresarios de este ramo pueden solicitar apoyos de 10 mil pesos.

Finamente, reiteró las medidas que deben adoptar la ciudadanía, entre ellos: Quédate en casa; si es indispensable que salgan, usar cubrebocas y mantener la sana distancia siempre; no reuniones, ni fiestas con amigos o familiares; las compras los hace una persona.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Luego de la catastrófica crisis sanitaria en el país y de la cara inhumana, indolente hacia los más afectados por el Covid-19 y población en general, la estrategia presentada hoy por el Jefe del Ejecutivo, si se consolida, estará llegando muy tarde.

“Aun cuando existen estas terceras oleadas, repuntes, estamos teniendo casos, pero la hospitalización y defunciones no crecen a la misma velocidad", justificó.

Según el jefe de la agencia de la ONU para temas sanitarios, “la situación es muy seria y estamos muy preocupados. Las medidas sanitarias que Brasil tome deberían ser agresivas, al mismo tiempo que avanza en la vacunación”.

El costo de este bono sería equivalente al 0.06 por ciento del PIB regional si se entrega únicamente a la población en pobreza extrema.

La pandemia puede revertir, ciertamente con grandes esfuerzos y sacrificios de gobierno, empresas y población, como muestran los casos exitosos.

En porcentajes, la reducción de casos con la vacuna del laboratorio Sinovac es de 57%, y con Pfizer de 75%.

El PAN solicitó al jefe de gobierno en la Ciudad de México inicie una amplia campaña de información sobre los cuidados que debe tener la población para protegerse del COVID-19.

"La pandemia terminará cuando alcancemos una cobertura mínima de vacunación del 70 %", subrayó Kluge, de la OMS.

A causa del virus de Covid-19, una persona falleció en la ciudad de Puebla, con lo que se registra el primer caso de esta enfermedad en el estado en lo que va de este 2024, ante la nueva ola que azota a México.

En México se registran 543 mil 806 casos positivos del nuevo coronavirus y 59 mil 106 muertes, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud.

La OMS ha confirmado más de 775 millones de casos y siete millones de muertes debido al COVID-19, aunque se estima que las cifras reales son mucho mayores.

Hay 7 mil 873 pacientes por covid-19 en la Zona Metropolitana y esta semana, un ingreso de 3 mil 072 contagiados; una reducción de un 14% respecto al periodo anterior.

La FDA aprobó el uso de emergencia de las vacunas Moderna y Pfizer-BioNTech contra la Covid-19 a partir de los seis meses de edad.

Países como Chile, Brasil, Costa Rica y Argentina llevan gran ventaja frente al resto.

88 mil 169 de los 240 mil 749 habitantes de Texcoco viven con alguna carencia de servicio básico en sus hogares, entre la que destaca el agua potable.