Cargando, por favor espere...

Llega a México cargamento de la vacuna rusa Sputnik V
"No es una donación, estamos pagándolas, pero si el gobierno ruso no lo permitiese, pues no podríamos tener acceso a ellas el día de hoy".
Cargando...

Pedro Zenteno, director de Birmex aseguró que se prevé la llegada de 200 mil dosis de la vacuna contra covid-19 de Sputnik V a México este miércoles.

“Las vacunas provenientes de Rusia, llegan el día miércoles, está programado el vuelo", informó el director general de Birmex, Pedro Zenteno

Luego de la ceremonia de recepción del lote de 275 mil vacunas de la farmacéutica Pfizer que llegaron al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), el funcionario detalló que las autoridades aún están determinando los lugares del país donde dichas vacunas rusas serán distribuidas para continuar con el plan nacional de vacación.

"Están en eso. Estableciendo por acá. Seguramente será a grandes ciudades", explicó. El 22 de febrero llegaron las primeras 200 mil dosis de la Sputnik V a México. En esa ocasión, el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, enfatizó que México ha pagado por los 24 millones de dosis que pactó con Rusia.

"No es una donación, estamos pagándolas, pero si el gobierno ruso no lo permitiese, pues no podríamos tener acceso a ellas el día de hoy", dijo el canciller.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

“Es urgente que el gobierno de la Ciudad de México comience a cumplir con los compromisos como lo acordó con nosotros", dijo el transportista.

El pasado 4 de enero la Cofepris dio la autorización de emergencia para la vacuna contra COVID-19 desarrollada por el laboratorio AstraZeneca y la Universidad de Oxford.

“He dado positivo a COVID-19 y por prescripción médica debo guardar un mínimo reposo para mi recuperación. Ya estoy en tratamiento y atendiendo todas las indicaciones médicas”, escribió en su momento en Twitter.

Alcocer alabó al presidente López Obrador “nuestro presidente es el ejemplo de cómo se debe poner mano firme para la atención de la salud”, según dijo.

“En cuatro meses, entre abril y julio de 2020, México ha registrado 130 mil fallecimientos más que en 2019".

En México, las cifras son alarmantes. Antes de que termine el año, se llegará al millón de contagios y los fallecidos seguramente rebasarán los 100 mil.

La lente de buzos ha registrado el confinamiento global ciudadano, el impacto socioeconómico de éste sobre los comerciantes informales y los más pobres y desprotegidos.

El proceso de adquisición de las mentadas vacunas está convertido en una descarada campaña propagandística de manipulación.

El Minsap cubano confirmó el sábado el cierre de una semana en que la Covid-19 se mantuvo bajo control en la Isla.

Representantes de las comunidades instaron al gobierno del estado a que intervenga con la finalidad de restablecer a la brevedad el servicio o proporcionar el vital líquido.

“No es algo de gran magnitud”, aseguró el director de la Agencia Digital de Innovación Pública Eduardo Clark, sobre el aumento en el número de contagios por covid-19 en la Ciudad de México.

Continúan también las medidas para restaurantes, peluquerías y gimnasios al aire libre o en terrazas. Por su parte, la apertura de centros comerciales se aplazará una semana más.

La CEPAL y la FAO proponen un lista de medidas para impedir que la crisis sanitaria se transforme en una crisis alimentaria.

El rector Enrique Graue emitió un acuerdo por el cual se prolonga el plazo de la suspensión de la asistencia a reuniones académicas y culturales.

Hay 7 mil 873 pacientes por covid-19 en la Zona Metropolitana y esta semana, un ingreso de 3 mil 072 contagiados; una reducción de un 14% respecto al periodo anterior.