Cargando, por favor espere...

México llega a los 200 mil decesos por Covid-19; López-Gatell responsabiliza a medios de difundir cifras
López Gatell acusó a los medios de comunicación de “concentrarse en el lado más triste de la epidemia”, es decir, en las cifras.
Cargando...

México superó este jueves las 200 mil muertes por Covid-19, de acuerdo con la Secretaría de Salud.

La dependencia informó este jueves que ya son 200 mil 211 las personas fallecidas por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en el país. Mientras tanto, los casos activos estimados aumentaron a 34 mil 959.

Los casos confirmados en México llegaron a 2 millones 214 mil 542.

Según la información de la dependencia que encabeza Jorge Alcocer, la hipertensión, la obesidad y la diabetes son, respectivamente, los primeros tres padecimientos asociados a los decesos por coronavirus.

Todas las entidades del país cuentan, hasta el momento, con disponibilidad en camas tanto de hospitalización general como con ventilador.

Los casos confirmados en el mundo son 125 millones 384 mil 934, de acuerdo con la Universidad Johns Hopkins.

La cifra que ya superó las 200 mil víctimas se da a un año que México tuviera su primera víctima.

El 18 de marzo se cumplió un año del primer deceso por Covid-19. La cifra triplica la prevista como “catastrófica” por el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, quien el cuatro de junio de 2020, en su conferencia vespertina, informó: “La estimación más baja fue de seis mil muertes, pero también se consideraron escenarios de ocho mil, 12 mil 500, 28 mil, incluso un escenario muy catastrófico de 60 mil. ¿Cuál de ellos es real? Todos pueden serlo”.

La administración Federal desestimó la aplicación de pruebas para detectar los casos de Covid-19, a diferencia de otros países que han tenido un control adecuado de la pandemia. La propia Organización Mundial de la Salud (OMS) ha insistido mucho a las autoridades de salud de todos los países sobre el uso de las pruebas; pero López-Gatell se ha negado a su aplicación.

Durante la conferencia vespertina de ayer, López Gatell acusó a los medios de comunicación de “concentrarse en el lado más triste de la epidemia”, es decir, en las cifras. Según el funcionario federal, se debe a que los medios “buscan más ganancias, que suban las acciones, con el fin comercial”.

Sin mostrar ninguna empatía con los familiares de las víctimas, López Gatell dijo “no estoy seguro que 200 mil familias le hayan conferido esta capacidad de representación en estos medios, sus accionistas, a sus propietarios como ha señalado el presidente, representan diversos grupos de interés, económico político, que están en contra de los cambios que están ocurriendo en esta etapa del gobierno”.

En ningún momento el funcionario atribuyó la responsabilidad al gobierno federal por la cifra tan elevada de víctimas, ni mucho menos informó sobre algún cambio de estrategia para enfrentar, según los expertos, una “tercera ola de contagios”.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Secretario de salud federal, Jorge Alcocer, descarta que la precaria situación en Acapulco amerite una declaratoria de emergencia sanitaria.

En el caso de las camas con ventilador, se espera un alza a mil 918 hacia el 31 de diciembre, lo que representa un aumento del 26 por ciento de la capacidad en hospitales públicos.

Del 26 de noviembre al 3 de diciembre, se dio una ocupación hospitalaria del 52 al 56 por ciento.

El presidente rechazó vacunar contra el covid-19 a una población de 13 millones 700 mil adolescentes de entre 12 y 17 años de edad.

Acorde con la formación científica de la autora, el libro es un análisis cuidadoso de las políticas mundiales y de la política nacional para proteger, o para exponer a la población de la terrible peste del virus SARS-COV2.

“No es algo de gran magnitud”, aseguró el director de la Agencia Digital de Innovación Pública Eduardo Clark, sobre el aumento en el número de contagios por covid-19 en la Ciudad de México.

Ghebreyesus explicó que, “la pandemia de covid-19 eventualmente retrocederá, pero no puede haber una vuelta atrás a los negocios como siempre

En la primera semana de julio México tuvo otro máximo de contagios al haber registrado 32 mil 395 casos de coronavirus en lo que va de la quinta ola de Covid.

Personal médico autorizado y enfermeras estarán atendiendo a quienes lleguen a los centros de vacunación con su registro de vacunación e identificación oficial.

“Sería de un cinismo total, el seguir hablando de que domamos la pandemia o que pudimos aplanar la curva".

La lente de buzos ha registrado el confinamiento global ciudadano, el impacto socioeconómico de éste sobre los comerciantes informales y los más pobres y desprotegidos.

Los abogados de Assange afirmaron que el fundador de Wikilieaks tiene los pulmones enfermos y que es muy probable que se enferme gravemente si contrae la infección por Covid-19.

De acuerdo con el Fondo Ruso de Inversiones Directas, las entregas de las dosis para México comenzarán en noviembre próximo.

Estados Unidos sigue siendo el país con más de 6,6 millones de infecciones.

La pandemia puede revertir, ciertamente con grandes esfuerzos y sacrificios de gobierno, empresas y población, como muestran los casos exitosos.