Cargando, por favor espere...
México superó este jueves las 200 mil muertes por Covid-19, de acuerdo con la Secretaría de Salud.
La dependencia informó este jueves que ya son 200 mil 211 las personas fallecidas por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en el país. Mientras tanto, los casos activos estimados aumentaron a 34 mil 959.
Los casos confirmados en México llegaron a 2 millones 214 mil 542.
Según la información de la dependencia que encabeza Jorge Alcocer, la hipertensión, la obesidad y la diabetes son, respectivamente, los primeros tres padecimientos asociados a los decesos por coronavirus.
Todas las entidades del país cuentan, hasta el momento, con disponibilidad en camas tanto de hospitalización general como con ventilador.
Los casos confirmados en el mundo son 125 millones 384 mil 934, de acuerdo con la Universidad Johns Hopkins.
La cifra que ya superó las 200 mil víctimas se da a un año que México tuviera su primera víctima.
El 18 de marzo se cumplió un año del primer deceso por Covid-19. La cifra triplica la prevista como “catastrófica” por el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, quien el cuatro de junio de 2020, en su conferencia vespertina, informó: “La estimación más baja fue de seis mil muertes, pero también se consideraron escenarios de ocho mil, 12 mil 500, 28 mil, incluso un escenario muy catastrófico de 60 mil. ¿Cuál de ellos es real? Todos pueden serlo”.
La administración Federal desestimó la aplicación de pruebas para detectar los casos de Covid-19, a diferencia de otros países que han tenido un control adecuado de la pandemia. La propia Organización Mundial de la Salud (OMS) ha insistido mucho a las autoridades de salud de todos los países sobre el uso de las pruebas; pero López-Gatell se ha negado a su aplicación.
Durante la conferencia vespertina de ayer, López Gatell acusó a los medios de comunicación de “concentrarse en el lado más triste de la epidemia”, es decir, en las cifras. Según el funcionario federal, se debe a que los medios “buscan más ganancias, que suban las acciones, con el fin comercial”.
Sin mostrar ninguna empatía con los familiares de las víctimas, López Gatell dijo “no estoy seguro que 200 mil familias le hayan conferido esta capacidad de representación en estos medios, sus accionistas, a sus propietarios como ha señalado el presidente, representan diversos grupos de interés, económico político, que están en contra de los cambios que están ocurriendo en esta etapa del gobierno”.
En ningún momento el funcionario atribuyó la responsabilidad al gobierno federal por la cifra tan elevada de víctimas, ni mucho menos informó sobre algún cambio de estrategia para enfrentar, según los expertos, una “tercera ola de contagios”.
“Es urgente que el gobierno de la Ciudad de México comience a cumplir con los compromisos como lo acordó con nosotros", dijo el transportista.
Por otra parte, los casos sospechosos ascienden a 489 mil 567 y los activos a 140 mil 842.
Lo que ocurre hoy en la ZMCM es una muestra de la irresponsabilidad de las autoridades federales.
Reporte de la Secretaría de Salud indicó que esta semana se registraron 429 casos.
Argentina recibirá durante el transcurso de este mes otros cinco millones de dosis de la vacuna Sputnik V.
El gobierno de México recibió de la Fundación JackMa y la Fundación Alibaba una donación de 100 mil mascarillas.
Con cazuelas, sartenes, ollas, comales y jarros de frijoles vacíos, entre otros utensilios, decenas de mujeres protestaron frente al Palacio de Gobierno de San Luis Potosí.
Con la paralización de la economía por el coronavirus, se han quedado sin el ingreso económico para llevar comida a sus siete hijos.
Estos virus tienen una gran capacidad para realizar mutaciones en su código genético, facilitando la adaptación en diferentes ambientes y hospederos.
Según la OMS, el mundo contabiliza casi 16 millones de casos confirmados al nuevo coronavirus y lamenta el deceso de unas 640 mil personas a causa de la Covid-19.
México se ubica en color rojo, es decir no está “aplanando la curva”, incluso recomiendan que las autoridades deben actuar con mayor oportunidad.
La disposición estará vigente del lunes 29 de marzo al domingo 4 de abril.
¿Estarán midiendo correctamente en Palacio Nacional sobre el riesgo de hambruna en el país, aunque aún no se haya entrado a la fase más crítica de la expansión de contagio del Covid-19?
Para recuperar la vocación social del periodismo en tiempos de crisis, se requiere una revolución mediática que devele la opacidad política y corporativa.
El presidente rechazó vacunar contra el covid-19 a una población de 13 millones 700 mil adolescentes de entre 12 y 17 años de edad.
La urgencia de un sindicalismo independiente en México
La niñez mexicana, entre la violencia y el abandono gubernamental
Abandonan a migrantes en la CDMX
Tardará INE 10 días en conteo de votos de elección judicial
Después de 4 años, concluyen parcialmente línea de Trolebús Chalco - Santa Martha
Putin decreta tregua de 72 horas con Ucrania por el “Día de la Victoria”
Escrito por Trinidad González
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.