Cargando, por favor espere...

México, el que menos acciones toma frente a Covid–19 en Latinoamérica
México es el país que menos acciones ha tomado en Latinoamérica para enfrentar los problemas derivados por el coronavirus.   
Cargando...

Con base en el “Observatorio COVID-2019 América Latina y el Caribe: acciones por país” de la Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (CEPAL), actualizado hasta el 16 de abril, México es el que menos acciones ha tomado en Latinoamérica para enfrentar los problemas derivados por el coronavirus.   

El estudio mide las acciones tomadas en seis rubros: medidas de contencion, salud, economía, empleo, protección social y educación. En todos, México ocupa el último lugar al ser el que menos medidas ha implementado en América Latina. Las acciones van de 0 a 39 en cada uno de estos rubros.

Mientras que las “Medidas de contención” tomadas por Chile suman 25, México apenas implementa dos: Restricciones para la entrada de viajeros extranjeros y el cierre de lugares públicos y reuniones masivas. Mientras que los paises con mayores medidas de contención depués de Chile, son Costa Rica (19), Belize (17), El salvador (15) y Brasil (14).

En el sector económico, rebasan a México naciones como Brasil, Chile, Colombia, Argentina, quienes toman de 20 a 39 acciones, entre ellas nuevas políticas fiscales, control de precios del mercado, estímulos económicos, alivio de la deuda y suspensión de pagos de créditos a individuos y microempresarios.

En este sector, México nuevamente es el que menos implementa acciones al sumar solo dos: Restricción de la actividad económica en incluidas tiendas y centros comerciales y otra que la CEPAL no especifica.

En cuanto al empleo, uno de los rubros que genera más insertidumbre y preocupa a los mexicanos, el gobieno ha implementado cuatro acciones para proteger los puestos laborales, mientras que paises como Brasil emplementan 13 acciones en protección del empleo, licencia de trabajo electiva, reducción de horas de trabajo y prohibición de despido del trabajo.

En cuanto a protección social, México implementa cero acciones, contrario a lo realizado por Brasil, e incluso que paises más pequeños como Cuba, Colombia, Perú y Panamá, en donde se han puesto en marcha trasferencias de alimentos y de efectivo además de garantizar, los servicios básicos.

Hoy, América Latina superó los 100 mil casos de personas confirmadas con Covid–19, según dio a conocer la agencia de noticias AFP.

 

 

 

 

 

 


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

“El toque de queda permite limitar las interacciones sociales que puede haber en el ámbito privado. Sabemos que es ahí donde el virus se expande más".

Hasta el momento, Estados Unidos reporta un total de 1 millón 510 mil 988 casos confirmados y 90 mil 432 decesos.

África reporta hasta el momento, 16 mil 285 casos confirmados, 874 muertes y 3 mil 142 pacientes recuperados.

A nivel mundial se han registrado un total de 16 millones 540 mil 137 casos confirmado y 655 mil 300 decesos, según los datos actualizados de la Universidad Johns Hopkins.

Estados Unidos sigue siendo el país con más de 6,6 millones de infecciones.

En México, las cifras son alarmantes. Antes de que termine el año, se llegará al millón de contagios y los fallecidos seguramente rebasarán los 100 mil.

¿Estarán midiendo correctamente en Palacio Nacional sobre el riesgo de hambruna en el país, aunque aún no se haya entrado a la fase más crítica de la expansión de contagio del Covid-19?

Al imperialismo estadounidense solamente le interesan los recursos africanos, no las personas. El presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald John Trump, calificó al riquísimo continente como “hoyo jodido”.

En 24 horas, hubo 708 fallecimientos y 4, 883 nuevos contagios, reportó la Secretaría de Salud este miércoles.

Alemania, Italia y Países Bajos ordenaron la suspensión de vuelos desde Gran Bretaña, mientras que Irlanda dijo que impondría restricciones a los vuelos y transbordadores de su vecino.

Según la OMS, el mundo contabiliza casi 16 millones de casos confirmados al nuevo coronavirus y lamenta el deceso de unas 640 mil personas a causa de la Covid-19.

"Estamos en una fase nueva y peligrosa", dijo, advirtiendo que todavía se necesitan medidas restrictivas para detener la pandemia.

Personal médico autorizado y enfermeras estarán atendiendo a quienes lleguen a los centros de vacunación con su registro de vacunación e identificación oficial.

Miles de comerciantes y sus familias en Nicolás Romero no pueden parar, no pueden detener su trabajo diario del cual dependen.

El alcalde Wilman Monje Morales, señala que las medidas indicadas implican la restricción de tránsito en la vía pública.