Cargando, por favor espere...

México, el que menos acciones toma frente a Covid–19 en Latinoamérica
México es el país que menos acciones ha tomado en Latinoamérica para enfrentar los problemas derivados por el coronavirus.   
Cargando...

Con base en el “Observatorio COVID-2019 América Latina y el Caribe: acciones por país” de la Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (CEPAL), actualizado hasta el 16 de abril, México es el que menos acciones ha tomado en Latinoamérica para enfrentar los problemas derivados por el coronavirus.   

El estudio mide las acciones tomadas en seis rubros: medidas de contencion, salud, economía, empleo, protección social y educación. En todos, México ocupa el último lugar al ser el que menos medidas ha implementado en América Latina. Las acciones van de 0 a 39 en cada uno de estos rubros.

Mientras que las “Medidas de contención” tomadas por Chile suman 25, México apenas implementa dos: Restricciones para la entrada de viajeros extranjeros y el cierre de lugares públicos y reuniones masivas. Mientras que los paises con mayores medidas de contención depués de Chile, son Costa Rica (19), Belize (17), El salvador (15) y Brasil (14).

En el sector económico, rebasan a México naciones como Brasil, Chile, Colombia, Argentina, quienes toman de 20 a 39 acciones, entre ellas nuevas políticas fiscales, control de precios del mercado, estímulos económicos, alivio de la deuda y suspensión de pagos de créditos a individuos y microempresarios.

En este sector, México nuevamente es el que menos implementa acciones al sumar solo dos: Restricción de la actividad económica en incluidas tiendas y centros comerciales y otra que la CEPAL no especifica.

En cuanto al empleo, uno de los rubros que genera más insertidumbre y preocupa a los mexicanos, el gobieno ha implementado cuatro acciones para proteger los puestos laborales, mientras que paises como Brasil emplementan 13 acciones en protección del empleo, licencia de trabajo electiva, reducción de horas de trabajo y prohibición de despido del trabajo.

En cuanto a protección social, México implementa cero acciones, contrario a lo realizado por Brasil, e incluso que paises más pequeños como Cuba, Colombia, Perú y Panamá, en donde se han puesto en marcha trasferencias de alimentos y de efectivo además de garantizar, los servicios básicos.

Hoy, América Latina superó los 100 mil casos de personas confirmadas con Covid–19, según dio a conocer la agencia de noticias AFP.

 

 

 

 

 

 


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Alemania, Italia y Países Bajos ordenaron la suspensión de vuelos desde Gran Bretaña, mientras que Irlanda dijo que impondría restricciones a los vuelos y transbordadores de su vecino.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, descartó que se cancele el regreso a clases presenciales en la CDMX.

“Los trabajadores y las empresas se enfrentan a una catástrofe, tanto en las economías desarrolladas como en las que están en desarrollo”: OIT.

“En cuatro meses, entre abril y julio de 2020, México ha registrado 130 mil fallecimientos más que en 2019".

En México se registran 543 mil 806 casos positivos del nuevo coronavirus y 59 mil 106 muertes, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud.

Ixmiquilpan, municipio de Hidalgo, es una de las localidades más grandes e importantes de la región y también una de las más afectadas por la pandemia, que dejó a relucir las grandes desigualdades de las familias.

Las perdidas reflejan una grave recesión causada por los cierres de empresas en casi todos los sectores.

El mandatario ruso recordó que su país creó cuatro vacunas anticovid efectivas. Una de ellas, la Sputnik V, ya está registrada en 66 países.

Con cazuelas, sartenes, ollas, comales y jarros de frijoles vacíos, entre otros utensilios, decenas de mujeres protestaron frente al Palacio de Gobierno de San Luis Potosí.

En las últimas 24 horas México registró 37 mil 346 nuevos casos de Covid y 72 muertes por el virus. En tanto, en las últimas 12 semanas el país tuvo un incremento del 52% en muertes por el Covid-19, advirtió la OPS.

La OMS ha alertado este lunes que la pandemia continúa acelerándose y, subrayó que los naciones deben trabajar juntas por la "seguridad mutua".

Brasil continúa siendo el segunda país con más casos confirmados, solo detrás de EE.UU., que contabiliza 2 millones 43 mil 639 contagios.

Esta mañana, la Casa Blanca informó que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dio positivo a COVID-19.

Sostuvo que aún no se llega al “pico” de la pandemia. “Simplemente la curva no da para eso, pues se trata de un virus mucho más contagioso y letal”.

Seguir estrictas medidas preventivas como el uso de cubrebocas en espacios públicos y vacunarse, son parte de las recomendaciones de la Secretaría de Salud para evitar contraer enfermedades respiratorias.