Cargando, por favor espere...
El primer ministro británico, Boris Johnson, anunció este sábado nuevas restricciones para el período de las fiestas navideñas debido a la rápida propagación de la nueva variante del coronavirus. Añadió que la nueva variante del virus podría ser hasta un 70 por ciento más transmisible que la anterior.
"Dada la evidencia preliminar que tenemos sobre esta nueva variante del virus, el riesgo potencial que representa, debo decirles que no podemos continuar con la Navidad como estaba planeado", resaltó Johnson.
De igual manera, dijo que la gente que vive en Londres, el este y el sudeste de Inglaterra deberán quedarse en su propia casa para la Navidad. En todo el resto del país, las reglas que permiten que se reúnan hasta tres hogares se limitarán solo al día de Navidad.
El primer ministro indicó que los planes de su Gobierno para aliviar las restricciones durante la Navidad tendrán que abandonarse y agregó que las nuevas medidas entrarán en vigor este domingo.
El Reino Unido registró 27 mil 52 nuevos casos de covid-19 este sábado, según datos oficiales. Este lunes, el secretario británico de Salud, Matt Hancock, anunció la detección de una cepa mutada cuya propagación está aumentando más rápido que la previamente existente, con más de 1.000 casos ya encontrados.
(Fuente: RT)
Argentina recibirá durante el transcurso de este mes otros cinco millones de dosis de la vacuna Sputnik V.
“El toque de queda permite limitar las interacciones sociales que puede haber en el ámbito privado. Sabemos que es ahí donde el virus se expande más".
Al repunte del Covid-19 en México y varios países de AL, se suma la preocupación de la gente por saber si esta situación pueda crecer a una magnitud considerable que nos obligue a volver a un confinamiento como en años anteriores.
“Con estas acciones, reforzamos la campaña de concientización y sensibilización entre las personas usuarias para prevenir contagios".
Las 10 primeras entidades que suman el mayor número de casos acumulados son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato y Jalisco.
Chihuahua figura entre las cuatro entidades del país con mayor desabasto de medicamentos, solo después de la Ciudad de México, Estado de México y Veracruz.
México también destaca por ser el tercer país a fecha del 1 de noviembre con la tercera tasa de vacunación más baja, con un 47 por ciento de la población inmunizada.
El aumento de casos positivos, la saturación de hospitales y la falta de medicamentos, son indicios de una nueva ola de contagios de Covid-19 en México, advierten los expertos, mientras el Gobierno Federal repite el discurso triunfalista de siempre.
La Dirección General de Epidemiología aseguró que la Covid-19 está recobrando fuerza, de acuerdo con sus datos del 18 de julio.
El científico Alejandro Macías alertó que en cuanto entre a México la variante JN.1, denominada Pirola, lo hará con tal fuerza que podrá haber saturación de hospitales y de camas de terapia intensiva.
“En México tenemos una situación extremadamente compleja”, afirmó Cristian Morales, primero “porque siguen aumentando los casos de personas con Covid-19 y los fallecimientos”.
El Salvador avanza en su proceso de inmunización que comenzó a mediados de febrero cuando llegó el primer lote de vacunas a la nación centroamericana.
Boris Johnson, primer ministro británico, busca levantar las restricciones legales que siguen en vigor tras dos años de acciones para contener la propagación del coronavirus.
Los fallecimientos por este virus ascienden a 2 millones 149 mil 818.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, descartó que se cancele el regreso a clases presenciales en la CDMX.
¡Sin migrantes! Florida promueve el trabajo infantil
Gobierno de AMLO sabía del Rancho Izaguirre, revela informe de Guardia Nacional
Mujeres convocan a movilización por rechazo al desafuero de Cuauhtémoc Blanco
¡Se queda corto! Pemex procesa al 45 % de su capacidad
México cada vez más lejos de la autosuficiencia alimentaria
Proponen a Patricia Ramírez Kuri como nueva titular del IPDP
Escrito por Redacción