Cargando, por favor espere...
Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2020 hubo 35.5% más fallecidos por el virus Sars-CoV-2 que el número reportado por la Secretaría de Salud (SSa). En lugar de ser las 148 mil 629 personas fallecidas, los resultados preliminares del organismo revelan que en realidad fueron 201 mil 163 defunciones.
El informe detalla que el 92% de las defunciones se debieron a problemas relacionados con la salud, mientras que el 7.6% fueron por accidentes, homicidios y suicidios, principalmente. La Covid-19, enfermedades del corazón y la diabetes mellitus fueron las principales causas de muerte entre los mexicanos.
Los datos proporcionados por el INEGI dan a conocer que 218 mil 885 (20.2%) personas murieron por enfermedades del corazón; 201 mil 163 (18.5%) de los fallecidos fueron a causa de la Covid-19; mientras que 151 mil 214 (13.9%) murieron a consecuencia de la diabetes mellitus.
México tuvo un exceso de mortandad el año pasado, refirió el instituto, ya que en lugar de las 749 mil500 defunciones esperadas, fallecieron un millón 75 mil 779 mexicanos, es decir, 326 mil 279 más (43.5%).
Nuestro país 0cupa el cuarto lugar a nivel mundial con más muertes por Covid-19, con casi 240,000 decesos y 2.79 millones de contagios confirmados por la SSa.
El mandatario chileno nombró al frente del Ministerio de Salud a Enrique Paris, ex presidente del Colegio Médico.
Miles de comerciantes y sus familias en Nicolás Romero no pueden parar, no pueden detener su trabajo diario del cual dependen.
Hay un alto riesgo de un rebrote, que sería mucho más agresivo porque México no cuenta con un sistema de salud eficiente.
“Sería de un cinismo total, el seguir hablando de que domamos la pandemia o que pudimos aplanar la curva".
El edil informó que diariamente se realizan brigadas casa por casa para identificar posibles casos de Covid-19.
Comprueba, de tal modo, el vínculo orgánico de la pandemia en curso con las condiciones de existencia del régimen capitalista de producción.
Con cazuelas, sartenes, ollas, comales y jarros de frijoles vacíos, entre otros utensilios, decenas de mujeres protestaron frente al Palacio de Gobierno de San Luis Potosí.
La Secretaría de Salud indicó que ya son cinco Unidades médicas las que se encuentran con una ocupación de entre 80 y 100 por ciento.
En México, las cifras son alarmantes. Antes de que termine el año, se llegará al millón de contagios y los fallecidos seguramente rebasarán los 100 mil.
“Aun cuando existen estas terceras oleadas, repuntes, estamos teniendo casos, pero la hospitalización y defunciones no crecen a la misma velocidad", justificó.
En una rueda de prensa, Van Kerkhove manifestó que la situación de la pandemia en Europa es “muy preocupante” y no sólo por el aumento de contagios, sino porque se están incrementando el número de ingresos hospitalarios.
Ghebreyesus explicó que, “la pandemia de covid-19 eventualmente retrocederá, pero no puede haber una vuelta atrás a los negocios como siempre
La Secretaría de Salud dio a conocer que el número de casos positivos de Covid-19 suman 1,378.
Hace falta un proyecto de país sólido, un pueblo organizado, movilizado, consciente y líderes probados que, en las tempestades, sean capaces de llevar adelante esta empresa. Lo demás es demagogia barata, como la de la 4T.
“La autoridad sanitaria sostiene que hay suficiencia de vacunas, pero la realidad es que la población que ha acudido a los puntos de vacunación reclama que los hacen esperar para la aplicación o les pide regresar luego”, señaló Federico Döring.
Escrito por Citlali A. Ramírez M.
Periodista