Cargando, por favor espere...

Suspenden Dinamarca y Noruega vacuna de AstraZeneca
La suspensión de la vacuna AstraZeneca tanto para Noruega como Dinamarca, fue decidida después de uno informe.
Cargando...

Las autoridades sanitarias de Noruega anunciaron este jueves la suspención temporal  de la vacuna AstraZeneca tras registrar “graves casos de trombos” en las personas que lo habían recibido, según informó el director de Prevención y Control de Infecciones del Instituto Noruego de Salud Pública, Geir Bukholm.

"Esperamos [...] información para ver si existe un vínculo entre la vacunación y este caso con un coágulo de sangre", explicó Bukholm.

La suspensión de la vacuna AstraZeneca tanto para Noruega como Dinamarca, fue decidida después de que unos informes señalaran "casos graves" de formación de coágulos de sangre en personas a las que se les había administrado esa vacuna.

"Las autoridades sanitarias han suspendido, por precaución, la vacunación con AstraZeneca tras informes sobre un posible efecto secundario grave en forma de coágulos de sangre fatales", escribió en su cuenta de Twitter el ministro de Salud danés, Magnus Heunicke. Al mismo tiempo, Heunicke subrayó que "actualmente no es posible concluir si existe un vínculo" entre la formación de coágulos de sangre y la vacuna de AstraZeneca. "Actuamos temprano, eso necesita ser investigado a fondo", declaró.

La Autoridad Sanitaria Danesa informó de que en el país una persona que había recibido a vacuna de AstraZeneca murió a causa de la formación de coágulos de sangre. El organismo también subrayó que ahora "no se puede concluir si existe un vínculo" entre estos dos eventos. Asimismo, el ente señaló que ante estos informes la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha iniciado una investigación sobre la vacuna de AstraZeneca.

Previamente, Austria dejó de usar un lote de vacunas de esa farmacéutica mientras se está investigando una muerte por trastornos de la coagulación y una enfermedad por una embolia pulmonar.

Una decisión similar fue tomada por Estonia, Letonia, Lituania y Luxemburgo. Italia también señaló que suspenderá el uso del lote de AstraZeneca que se utilizó en Austria. España, entre tanto, anunció que no registró ningún caso de coágulos de sangre relacionados con la vacuna de AstraZeneca hasta el momento y que continuará administrando el fármaco.

La Agencia Europea de Medicamentos por su parte, declaró que hasta ahora no hay evidencia que vincule al fármaco de AstraZeneca con una muerte por trastornos de coagulación y una enfermedad por una embolia pulmonar registrada en Austria en personas vacunadas con el antídoto de esta farmacéutica.

Según la EMA, la cantidad de eventos tromboembólicos, marcados por la formación de coágulos de sangre, en las personas que han recibido la vacuna de AstraZeneca no es mayor que la observada en la población general.

El regulador agregó que se reportaron 22 casos de tales eventos entre los 3 millones de personas que han recibido la vacuna hasta el 9 de marzo.

No obstante, AstraZeneca también comunicó este jueves a Reuters que la seguridad de su vacuna fue ampliamente estudiada en ensayos clínicos en humanos y que los datos revisados por expertos independientes habían confirmado que el fármaco en general es bien tolerado.

De momento, subrayó que está en contacto con las autoridades austriacas y que apoyará plenamente su investigación.

(Fuente: RT / Reuters)


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

“Hay días que me voy sin nada. Normalmente son los turistas los que más compran; pero pues ya ni ellos vienen tanto a Morelia. El gobierno no nos ayuda y más bien me toca esconderme de los del Ayuntamiento

López Gatell acusó a los medios de comunicación de “concentrarse en el lado más triste de la epidemia”, es decir, en las cifras.

Anteriormente, se estableció que esta jornada terminara el 30 de abril. Esta medida forma parte de tres propuestas del grupo científico para contener la epidemia.

El sismo fue percibido con mayor o menor intensidad en Oaxaca, Puebla, Morelos, Guerrero, Veracruz, el Estado de México y la Ciudad de México.

Según declaraciones de Alejandro Giammattei, el aumento de casos por covid-19 se debe "a la irresponsabilidad de nuestros vecinos" (de México).

Ixmiquilpan, municipio de Hidalgo, es una de las localidades más grandes e importantes de la región y también una de las más afectadas por la pandemia, que dejó a relucir las grandes desigualdades de las familias.

Rusia analiza en sus laboratorios diariamente 9 mil pruebas, cuyos resultados están disponibles en un plazo de tres días.

Reporte de la Secretaría de Salud indicó que esta semana se registraron 429 casos.

La semana pasada, los países de la región notificaron más de 1.2 millones de nuevos casos de COVID-19, un aumento del 11% con respecto a la semana anterior.

En porcentajes, la reducción de casos con la vacuna del laboratorio Sinovac es de 57%, y con Pfizer de 75%.

Autoridades locales reiteraron el llamado a evitar pernoctar afuera de las sedes, ya que los módulos cuentan con dosis suficientes para aplicar durante tres días más de 55,000 vacunas.

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) dijo que no había relación entre la vacuna de AstraZeneca y la muerte en Austria.

La ciudad “está más cerca del rojo que del verde”, afirmación que sustentó con base en los datos reales de la pandemia.

Alemania, Italia y Países Bajos ordenaron la suspensión de vuelos desde Gran Bretaña, mientras que Irlanda dijo que impondría restricciones a los vuelos y transbordadores de su vecino.

Los falsos triunfalismos, el silenciar el peligro de rebrotes y la manipulación de estadísticas cuestionan la integridad de gobiernos y validan la estrategia de mentiras en los centros hegemónicos.