Cargando, por favor espere...
Las autoridades sanitarias de Noruega anunciaron este jueves la suspención temporal de la vacuna AstraZeneca tras registrar “graves casos de trombos” en las personas que lo habían recibido, según informó el director de Prevención y Control de Infecciones del Instituto Noruego de Salud Pública, Geir Bukholm.
"Esperamos [...] información para ver si existe un vínculo entre la vacunación y este caso con un coágulo de sangre", explicó Bukholm.
La suspensión de la vacuna AstraZeneca tanto para Noruega como Dinamarca, fue decidida después de que unos informes señalaran "casos graves" de formación de coágulos de sangre en personas a las que se les había administrado esa vacuna.
"Las autoridades sanitarias han suspendido, por precaución, la vacunación con AstraZeneca tras informes sobre un posible efecto secundario grave en forma de coágulos de sangre fatales", escribió en su cuenta de Twitter el ministro de Salud danés, Magnus Heunicke. Al mismo tiempo, Heunicke subrayó que "actualmente no es posible concluir si existe un vínculo" entre la formación de coágulos de sangre y la vacuna de AstraZeneca. "Actuamos temprano, eso necesita ser investigado a fondo", declaró.
La Autoridad Sanitaria Danesa informó de que en el país una persona que había recibido a vacuna de AstraZeneca murió a causa de la formación de coágulos de sangre. El organismo también subrayó que ahora "no se puede concluir si existe un vínculo" entre estos dos eventos. Asimismo, el ente señaló que ante estos informes la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha iniciado una investigación sobre la vacuna de AstraZeneca.
Previamente, Austria dejó de usar un lote de vacunas de esa farmacéutica mientras se está investigando una muerte por trastornos de la coagulación y una enfermedad por una embolia pulmonar.
Una decisión similar fue tomada por Estonia, Letonia, Lituania y Luxemburgo. Italia también señaló que suspenderá el uso del lote de AstraZeneca que se utilizó en Austria. España, entre tanto, anunció que no registró ningún caso de coágulos de sangre relacionados con la vacuna de AstraZeneca hasta el momento y que continuará administrando el fármaco.
La Agencia Europea de Medicamentos por su parte, declaró que hasta ahora no hay evidencia que vincule al fármaco de AstraZeneca con una muerte por trastornos de coagulación y una enfermedad por una embolia pulmonar registrada en Austria en personas vacunadas con el antídoto de esta farmacéutica.
Según la EMA, la cantidad de eventos tromboembólicos, marcados por la formación de coágulos de sangre, en las personas que han recibido la vacuna de AstraZeneca no es mayor que la observada en la población general.
El regulador agregó que se reportaron 22 casos de tales eventos entre los 3 millones de personas que han recibido la vacuna hasta el 9 de marzo.
No obstante, AstraZeneca también comunicó este jueves a Reuters que la seguridad de su vacuna fue ampliamente estudiada en ensayos clínicos en humanos y que los datos revisados por expertos independientes habían confirmado que el fármaco en general es bien tolerado.
De momento, subrayó que está en contacto con las autoridades austriacas y que apoyará plenamente su investigación.
(Fuente: RT / Reuters)
La sexta ola de Covid-19 ya está en México, aunque los casos graves o decesos siguen en niveles bajos, los contagios sí repuntaron de manera acelerada en los últimos meses.
El Gobierno minimiza el problema porque, en su obsesión por la austeridad (eufemismo atractivo para enmascarar al neoliberalismo), no quiere gastar.
"El cambio de semáforo nos permite retomar las actividades, pero al mismo tiempo nos exige seguir siendo responsables”, dijo el gobernador.
Michael Ryan instó a "luchar ahora" contra el pico de contagios en la ola actual, en vez de centrarse en cuándo podría producirse una segunda.
El resultado de esta política ya ha llevado a la muerte a más de 300 mil mexicanos, cifra suficiente para llenar 3.4 veces el Estadio Azteca, debidas en gran medida a la irresponsable inacción del esta administración.
Boris Johnson, primer ministro británico, busca levantar las restricciones legales que siguen en vigor tras dos años de acciones para contener la propagación del coronavirus.
Brasil continúa siendo el segunda país con más casos confirmados, solo detrás de EE.UU., que contabiliza 2 millones 43 mil 639 contagios.
Los datos reciente del Instituto Johns Hopkins, asegura que hay un total de 12 millones 984 mil 811 infectados de coronavirus en el mundo, y 570 mil 375 decesos
Adentrarse a la huella de Sinovac, en Beijing, acerca no solo a su tecnificada fabricación, sino a la filosofía de una empresa estatal que convirtió la lucha contra la pandemia de Covid-19 en un tema de seguridad nacional.
La ciudad “está más cerca del rojo que del verde”, afirmación que sustentó con base en los datos reales de la pandemia.
A través del Punto de Acuerdo solicita que la “Cámara de Diputados al Gobierno Federal para que, implemente un plan integral de distribución de alimentos y víveres".
Las entidades con el mayor número de defunciones continúan siendo: Ciudad de México, Baja California y Estado de México.
Los abogados de Assange afirmaron que el fundador de Wikilieaks tiene los pulmones enfermos y que es muy probable que se enferme gravemente si contrae la infección por Covid-19.
Naciones Unidas subrayó en un comunicado que es común que se detecten efectos adversos en algunas personas tras recibir distintos tipos de vacunas.
El Covid-19 nos abre los ojos sobre lo que nos falta, pero también nos alumbra el camino para conseguirlo; para poner la humanidad a salvo de ésta y de todas las plagas que puedan venir en el futuro.
Escrito por Redacción