Cargando, por favor espere...

Política
Diputados antorchistas exhortan al gobierno federal implementar plan integral de distribución de alimentos
A través del Punto de Acuerdo solicita que la “Cámara de Diputados al Gobierno Federal para que, implemente un plan integral de distribución de alimentos y víveres".


Diputados del Movimiento Antorchista propondrán al Pleno de la Cámara de Diputados una proposición con un Punto de Acuerdo en el que se exhorte al Gobierno Federal para que implemente un plan integral de distribución de alimentos y víveres para beneficiar a las personas más pobres y marginadas a causa de la pandemia del Covid-19.

Los legisladores, también integrantes de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Eleusis Córdova Morán, Brasil Acosta Peña y Lenin Campos consideraron que la pandemia por Covid-19 ha golpeado la economía de miles de familias del país.

Y es que, hasta el momento, “no se ha dado a conocer una estrategia integral por parte del Gobierno Federal para atender el problema de la alimentación de la población que se encuentra en pobreza y tampoco de aquellos que han perdido sus empleos durante esta crisis de salud pública, dejándolos así, en total indefensión”, refiere el documento que presentarán este día.

A través del Punto de Acuerdo solicita que la “Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, al Gobierno Federal para que, implemente un plan integral de distribución de alimentos y víveres a fin de poder beneficiar a personas que viven en pobreza, marginación y exclusión social, así como también, aquellos que se han quedado sin empleo a causa de la pandemia ocasionada por el virus SARS-CoV-2, Covid-19”.

Además “exhorta al Gobierno Federal para que, transparente las acciones emprendidas y sus resultados para garantizar la alimentación y sana nutrición de la población, en particular de las personas que se encuentran en algún grado de pobreza o vulnerabilidad social, asimismo, dé a conocer las estrategias llevadas a cabo durante la pandemia por la Secretaría de Bienestar y Seguridad Alimentaria Mexicana, para asegurar el derecho humano a la alimentación”.

Entre los argumentos que plantean los legisladores para justificar el punto de acuerdo se encuentran el hecho de que la reducción de la actividad económica ha provocado que muchas empresas tengan que cerrar, por consiguiente, la pérdida de 347 mil puestos de trabajo formales, solo entre el periodo comprendido del 13 de marzo y 6 de abril de este año, según datos de la Secretaría del Trabajo.

El problema se agrava porque de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, 52.4 millones de mexicanos viven en la pobreza y 9.3 millones en pobreza extrema, además, 89 millones no tienen acceso a la seguridad social.

Finalmente, los diputados expusieron que miles mexicanos se están quedando sin empleo. Solo para dimensionar esta situación, en las últimas semanas, las solicitudes para obtener el seguro de desempleo en la Ciudad de México aumentaron entre 30 y 40 por ciento, y por ello, más personas requieren de apoyos para subsistir, en su mayoría mujeres.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Europa.jpg

Hans Kluge, ha afirmado este jueves en una sesión informativa "Europa representa el 28 por ciento de los casos mundiales, con un 26 por ciento de muertes acumuladas en la región".

virus.jpg

A la crisis económica y de salud se sumará otra que será más grave, pues va a generar protestas, denuncias e inconformidad mayúsculas; se avecina una crisis alimentaria.

clases.jpg

El subsecretario aseguró que aún no hay condiciones para que los niños y niñas regresen a clases.

f.jpg

A partir de hoy se elimina la obligatoriedad de portar cubrebocas en aeropuertos y en aeronaves en el país, informó la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).

Vacunación.jpg

Países como Chile, Brasil, Costa Rica y Argentina llevan gran ventaja frente al resto.

Pandemia.jpg

“Las farmacéuticas quieren hacer negocio y quisieran estar vendiendo siempre vacunas para todos, pero tenemos que priorizar, saber si se requieren".

ops.jpg

La semana pasada, los países de la región notificaron más de 1.2 millones de nuevos casos de COVID-19, un aumento del 11% con respecto a la semana anterior.

covid19.jpg

Hasta ahora, la tercera ola de covid-19 está provocando la muerte de 16 personas al día y un total de dos mil 29 individuos hasta el fin del mes pasado, según la Secretaría de Salud.

argos.jpg

A nadie debería sorprender que al menos una parte de la población afectada salga a protestar.

jarros.jpg

Con cazuelas, sartenes, ollas, comales y jarros de frijoles vacíos, entre otros utensilios, decenas de mujeres protestaron frente al Palacio de Gobierno de San Luis Potosí.

b1.jpg

“En cuatro meses, entre abril y julio de 2020, México ha registrado 130 mil fallecimientos más que en 2019".

Covid.jpg

Las 10 primeras entidades que suman el mayor número de casos acumulados son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato y Jalisco.

c1.jpg

La capital del país se mantiene en alerta ante el incremento en el uso de camas para atender pacientes con Covid-19.

india2.jpg

India superó hoy los 20 millones de personas contagiadas del SARS COV-2, la situación de este país sigue siendo preocupante ya que en medio de una situación su sistema de salud se encuentra asfixiado.

michoacan.jpg

Si no hay suficiente dinero, que se suspendan las obras faraónicas y, si todavía no alcanza, que se pida prestado, se trata de la vida de los mexicanos que soportan bajo sus espaldas al país.