Cargando, por favor espere...
El envasado en México de la vacuna rusa anticovid Sputnik V comenzará en mayo, esto según informes del Fondo de Inversiones Directas de Rusia (FIDR) tras una reunión de sus directivos con Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores de México.
"La producción en México comenzará pronto como en mayo", señaló el FIDR en referencia al comienzo del proceso de envasado del preparado ruso en ese país, de acuerdo con un tuit de la cuenta oficial de Sputnik V.
Por su parte Marcelo Ebrard, anunció que durante su visita a Rusia pretende acelerar la entrega de la vacuna rusa y negociar el envasado del preparado en el país.
México ha recibido 900.000 dosis de la vacuna rusa, según el Ministerio de Exteriores de Rusia, aunque en enero ambas partes firmaron un acuerdo por 24 millones de dosis
Recalcó que la Sputnik V "está salvando vidas mexicanas y muestra grandes resultados en seguridad y eficacia".
Los desarrolladores de la vacuna Sputnik V aseguran que tiene una efectividad del 97,6 por ciento, en base a la tasa de infección registrada en aquellos que se han vacunado en Rusia con ambos componentes entre el 5 de diciembre de 2020 y el 31 de marzo de este año.
Ebrard se reunirá con los directivos de los creadores de la vacuna, el Centro Gamaleya, y recorrerá sus instalaciones y el laboratorio.
88 mil 169 de los 240 mil 749 habitantes de Texcoco viven con alguna carencia de servicio básico en sus hogares, entre la que destaca el agua potable.
Reporte de la Secretaría de Salud indicó que esta semana se registraron 429 casos.
Es un hecho: los países más ricos aseguraron el acceso a las vacunas para sus ciudadanos y vaciaron los estantes para el resto de los habitantes del planeta.
La Secretaría de Salud indicó que ya son cinco Unidades médicas las que se encuentran con una ocupación de entre 80 y 100 por ciento.
A nivel mundial se han registrado un total de 16 millones 540 mil 137 casos confirmado y 655 mil 300 decesos, según los datos actualizados de la Universidad Johns Hopkins.
Argentina recibirá durante el transcurso de este mes otros cinco millones de dosis de la vacuna Sputnik V.
La lente de buzos ha registrado el confinamiento global ciudadano, el impacto socioeconómico de éste sobre los comerciantes informales y los más pobres y desprotegidos.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México Claudia Sheimbaum anunció que la capital seguirá en semáforo naranja durante la siguiente semana.
Este nivel de alerta por la pandemia será efectivo para la semana que correrá del 19 al 25 de abril, agregó.
“Es urgente que el gobierno de la Ciudad de México comience a cumplir con los compromisos como lo acordó con nosotros", dijo el transportista.
Brasil es el segundo país más afectado por el coronavirus en el mundo detrás de Estados Unidos.
Lo que vigilan van desde programas, recursos y acciones para enfrentar la emergencia sanitaria.
La decisión de EE.UU., de contarle lazos con la OMS, ha desatado una ola de críticas de todas partes, incluso dentro del país norteamericano, donde muchos funcionarios han acusado a Trump de recurrir a esta medida ilegal para justificar su mala gestión de
Los ensayos clínicos iniciaron en octubre del año pasado y contaron con la participación de perros, gatos, zorros, zorros polares, visones y otros animales.
"El cambio de semáforo nos permite retomar las actividades, pero al mismo tiempo nos exige seguir siendo responsables”, dijo el gobernador.
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Deepseek, el mamífero más grande del reino digital
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Escrito por Redacción