Cargando, por favor espere...
Un artículo publicado por Global Times aseguró que Estados Unidos se prepara para alimentar a los medios con pruebas falsas para desacreditar a China sobre los orígenes del Covid-19, mientras la investigación de la Comunidad de Inteligencia se estanca.
Washington está redoblando esfuerzos para manipular a los medios de comunicación estadounidenses en un intento de que cooperen con la investigación de su Inteligencia sobre los orígenes de la Covid-19 en China. En este sentido, buscan crear una atmósfera favorables para que la opinión pública desacredite y culpe a Pekín como la fuente del virus.
De acuerdo con esta publicación, la táctica de EE.UU., consiste en "alimentar a los medios de comunicación estadounidenses con información falsa para fabricar la "teoría de fuga de laboratorio en China”.
Todo esto se produce cuando llega a su fin el plazo de 90 días establecido por Joe Biden para investigar los orígenes del virus. Para formular el informe, Estados Unidos está redoblando sus esfuerzos para obligar a los vecinos de China a participar en su campaña de difamación contra la nación asiática. Asimismo, está presionando a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y reuniendo a sus aliados, incluidos la UE, Japón y otros países, para lanzar una investigación de "rastreo de orígenes de segunda fase" en China, pese que sus propias instituciones de investigación y aliados creen que es casi seguro que el virus no se haya creado a través de medios artificiales.
Pese a este nuevo intento de desviar la opinión pública del surgimiento de la enfermedad por parte de Washington., el informe del estudio conjunto China-OMS, así de oponerse a toda politización del rastreo de virus ha ganado el apoyo y reconocimiento de muchos países, según señaló la fuente. Algunos gobiernos y expertos se han unido a China para pedir a la OMS que investigue el laboratorio de Fort Detrick en Estados Unidos.
Ante esta circunstancia, la administración Biden hará pleno uso de la posición dominante de sus medios en términos de comunicación internacional, y "guiará" a los medios de comunicación relevantes para promover la narrativa estadounidense desde todos los ángulos, resistiendo el "contraataque de China" y creando una opinión pública favorable que cree que desacreditar y culpar a China es lo correcto, agregó la fuente.
Los esfuerzos de EE. UU. para rastrear el virus tienen como objetivo debilitar la influencia de China, y los responsables políticos de EE. UU. entienden que es un ataque político que se adapta a su estrategia de competencia integral y confrontación con China, señaló Li Haidong, profesor de la Universidad de Asuntos Exteriores de China, al Global Times. además señaló que Washington utiliza todas sus herramientas disponibles, incluidos los aliados y los medios de comunicación para alejar a China de sus vecinos en la mayor medida posible, creando una confrontación.
Fuente: CGTN
Los fallecimientos por este virus ascienden a 2 millones 149 mil 818.
La Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) está a 109 hospitalizados de alcanzar el nivel máximo proyectado por el modelo epidemiológico del gobierno capitalino.
Anthony Fauci advierte que el virus "podría propagarse aún más en los próximos meses" si los países no toman medidas para contenerlo.
México se ubica en color rojo, es decir no está “aplanando la curva”, incluso recomiendan que las autoridades deben actuar con mayor oportunidad.
Los comercios deberán contar con medidas de protección tanto para los clientes como para los trabajadores.
La CEPAL y la FAO proponen un lista de medidas para impedir que la crisis sanitaria se transforme en una crisis alimentaria.
Los contagios provocaron que las escuelas volvieran a cerrar, esto porque en todo el distrito escolar se registraron casos tanto de trabajadores como de estudiantes.
Lo que vigilan van desde programas, recursos y acciones para enfrentar la emergencia sanitaria.
Países como Chile, Brasil, Costa Rica y Argentina llevan gran ventaja frente al resto.
“Todos los días la región europea informa un promedio de más de 26,000 casos nuevos. Esto se debe en parte a la relajación de las medidas sociales y de salud pública".
El doctor y médico internista, Alejandro Macías, aseguró que “no hemos visto nada, va a entrar con una gran fuerza” y pronosticó que las próximas dos semanas serán muy intensas.
Sectores que ya padecían grandes privaciones, ven la reducción presupuestal de sus gobiernos para atenderlos. “Los costos públicos son enormes; niños y países en precariedad tienen poca esperanza de alcanzar un desarrollo económico y social sostenible”.
Personal médico autorizado y enfermeras estarán atendiendo a quienes lleguen a los centros de vacunación con su registro de vacunación e identificación oficial.
En tanto, los casos confirmados subieron a mil 510, de los cuales el 5.6 por ciento son graves, agregó.
¿Estas medidas son necesarias únicamente en periodos extraordinarios definidos por pandemias o guerras?
Escrito por Redacción