Cargando, por favor espere...
Francia endurecerá a partir de este sábado el toque de queda en 15 departamentos del país, las zonas donde la situación epidémica se ha deteriorado más en las últimas semanas, anunció este viernes el portavoz del gobierno, que adelantó además que los museos, teatros y cines no reabrirán el 7 de enero.
Los 15 departamentos afectados, donde el toque de queda pasará de las 8:00 pm a las 6:00 pm y hasta las 6:00 am, se encuentran en el este y el sudeste del país, divididos en las regiones de Gran Este, Auvernia-Ródano-Alpes, Provenza-Alpes-Costa Azul y Borgoña-Franco Condado.
Una medida que coincide con la decisión adelantada el pasado martes por el ministro de Sanidad, Olivier Véran, que hablaba de veinte departamentos afectados en lugar de los quince en los que finalmente se ha aplicado la restricción.
El resto del país mantiene el toque de queda iniciado el pasado 15 de diciembre, entre las 8:00 pm y las 6:00 am.
“El toque de queda permite limitar las interacciones sociales que puede haber en el ámbito privado. Sabemos que es ahí donde el virus se expande más. Adelantando el toque de queda a las 6:00 pm limitamos aún más los encuentros”, dijo el portavoz, Gabriel Attal, en la cadena TF1 este viernes.
Las reaperturas en Francia
El portavoz del Ejecutivo añadió que la reapertura de centros culturales prevista para el 7 de enero no tendrá lugar, tras haber sido pospuesta ya una vez, el pasado 16 de diciembre.
“No será posible reabrir los establecimientos culturales el 7 de enero”, dijo Attal, que no precisó una nueva fecha sobre esta medida que afecta sobre todo a teatros, cines, museos y otras salas culturales.
Por su parte, la reapertura de bares, restaurantes y gimnasios sigue fijada el próximo 20 de enero.
El gobierno descarta de momento un tercer confinamiento ante el temor del repunte del covid-19 y una tercera ola. En el último día, las autoridades anunciaron que hubo cerca de 20.000 nuevos contagios, tras los más de 26.000 notificados el miércoles y más de 11.000 el martes. (EFE).
El 75 por ciento de la población encuestada consideró que durante este resguardo por la contingencia sanitaria las mujeres son más propensas a ser víctimas de violencia.
Hasta el momento, el Covid 19 ha provocado la muerte de seis millones 919 mil 573 personas en todo el mundo, según datos revelados por la Universidad John Hopkins.
La falta de infectividad en las personas vacunadas se le atribuye al alto nivel de eficacia registrado por la vacuna rusa, ya que es de 97.6%.
A pocos meses de que concluya el sexenio, la economía de Durango lucha aún por recuperarse de los estragos causados por la pandemia.
Ixmiquilpan, municipio de Hidalgo, es una de las localidades más grandes e importantes de la región y también una de las más afectadas por la pandemia, que dejó a relucir las grandes desigualdades de las familias.
La cita será el 24 de mayo a la 10:00 am en el Ángel de la independencia y posteriormente a palacio nacional para protestar que se agilice la campaña de vacunación.
El responsable por las muertes de mexicanos en pandemia, Hugo López Gatell, debe pagar ante la justicia sus omisiones en el servicio público durante la gestión de la pandemia.
El número de casos de personas con Covid-19 creció a 1, 215, es decir se incrementaron en 121 más con respecto a la cifra de este lunes.
“Aun cuando existen estas terceras oleadas, repuntes, estamos teniendo casos, pero la hospitalización y defunciones no crecen a la misma velocidad", justificó.
Reporte de la Secretaría de Salud indicó que esta semana se registraron 429 casos.
En las últimas 24 horas México registró 37 mil 346 nuevos casos de Covid y 72 muertes por el virus. En tanto, en las últimas 12 semanas el país tuvo un incremento del 52% en muertes por el Covid-19, advirtió la OPS.
México es el país que menos acciones ha tomado en Latinoamérica para enfrentar los problemas derivados por el coronavirus.
Comprueba, de tal modo, el vínculo orgánico de la pandemia en curso con las condiciones de existencia del régimen capitalista de producción.
Con cazuelas, sartenes, ollas, comales y jarros de frijoles vacíos, entre otros utensilios, decenas de mujeres protestaron frente al Palacio de Gobierno de San Luis Potosí.
Según la OMS, el mundo contabiliza casi 16 millones de casos confirmados al nuevo coronavirus y lamenta el deceso de unas 640 mil personas a causa de la Covid-19.
Estado de México y Guanajuato, los de mayor extorsión en el país
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Tormenta con granizo azota a la CDMX
Protestan locutores y artistas del doblaje contra la IA
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Morena impone restricciones a senadores que buscan gubernaturas
Escrito por Redacción