Cargando, por favor espere...

Francia endurece toque de queda por Covid-19
“El toque de queda permite limitar las interacciones sociales que puede haber en el ámbito privado. Sabemos que es ahí donde el virus se expande más".
Cargando...

Francia endurecerá a partir de este sábado el toque de queda en 15 departamentos del país, las zonas donde la situación epidémica se ha deteriorado más en las últimas semanas, anunció este viernes el portavoz del gobierno, que adelantó además que los museos, teatros y cines no reabrirán el 7 de enero.

Los 15 departamentos afectados, donde el toque de queda pasará de las 8:00 pm a las 6:00 pm y hasta las 6:00 am, se encuentran en el este y el sudeste del país, divididos en las regiones de Gran Este, Auvernia-Ródano-Alpes, Provenza-Alpes-Costa Azul y Borgoña-Franco Condado.

Una medida que coincide con la decisión adelantada el pasado martes por el ministro de Sanidad, Olivier Véran, que hablaba de veinte departamentos afectados en lugar de los quince en los que finalmente se ha aplicado la restricción.

El resto del país mantiene el toque de queda iniciado el pasado 15 de diciembre, entre las 8:00 pm y las 6:00 am.

“El toque de queda permite limitar las interacciones sociales que puede haber en el ámbito privado. Sabemos que es ahí donde el virus se expande más. Adelantando el toque de queda a las 6:00 pm limitamos aún más los encuentros”, dijo el portavoz, Gabriel Attal, en la cadena TF1 este viernes.

Las reaperturas en Francia

El portavoz del Ejecutivo añadió que la reapertura de centros culturales prevista para el 7 de enero no tendrá lugar, tras haber sido pospuesta ya una vez, el pasado 16 de diciembre.

“No será posible reabrir los establecimientos culturales el 7 de enero”, dijo Attal, que no precisó una nueva fecha sobre esta medida que afecta sobre todo a teatros, cines, museos y otras salas culturales.

Por su parte, la reapertura de bares, restaurantes y gimnasios sigue fijada el próximo 20 de enero.

El gobierno descarta de momento un tercer confinamiento ante el temor del repunte del covid-19 y una tercera ola. En el último día, las autoridades anunciaron que hubo cerca de 20.000 nuevos contagios, tras los más de 26.000 notificados el miércoles y más de 11.000 el martes. (EFE).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El jefe del grupo mundial de la industria farmacéutica aseguró este viernes que hasta mediados del próximo año podría estra disponible 10 vacunas contra el Covid-19.

Los ensayos clínicos iniciaron en octubre del año pasado y contaron con la participación de perros, gatos, zorros, zorros polares, visones y otros animales.

El número de casos de COVID-19 en México subió a 8,540 esta semana, traduciéndose en un incremento de 465 con respecto a la semana anterior.

Autoridades locales reiteraron el llamado a evitar pernoctar afuera de las sedes, ya que los módulos cuentan con dosis suficientes para aplicar durante tres días más de 55,000 vacunas.

Los países ricos, que albergan el 14 % de la población global, han comprado el 53 % de todas las dosis de las vacunas más prometedoras contra el covid-19: ONGs.

¿Estas medidas son necesarias únicamente en periodos extraordinarios definidos por pandemias o guerras?

Será indispensable cambiar a fondo las escandalosas condiciones de precariedad en las que el capital ha mantenido al hombre.

Boris Johnson, primer ministro británico, busca levantar las restricciones legales que siguen en vigor tras dos años de acciones para contener la propagación del coronavirus.

La lente de buzos ha registrado el confinamiento global ciudadano, el impacto socioeconómico de éste sobre los comerciantes informales y los más pobres y desprotegidos.

Desde el próximo martes 26 de diciembre, la Cruz Roja Mexicana delegación estado de México, ofrecerá a bajo costo, la vacuna contra el Covid-19, de laboratorios Pfizer.

El próximo viernes a medianoche en Francia se restablecerá el estado de emergencia sanitaria en todo el país para frenar el aumento de contagios de covid-19, señaló que gobierno francés.

La Dirección General de Epidemiología aseguró que la Covid-19 está recobrando fuerza, de acuerdo con sus datos del 18 de julio.

La Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) está a 109 hospitalizados de alcanzar el nivel máximo proyectado por el modelo epidemiológico del gobierno capitalino.

En México, las cifras son alarmantes. Antes de que termine el año, se llegará al millón de contagios y los fallecidos seguramente rebasarán los 100 mil.

El resultado de esta política ya ha llevado a la muerte a más de 300 mil mexicanos, cifra suficiente para llenar 3.4 veces el Estadio Azteca, debidas en gran medida a la irresponsable inacción del esta administración.