Cargando, por favor espere...

Economía
Por Covid-19 se perderán 195 millones de empleos: OIT
“Los trabajadores y las empresas se enfrentan a una catástrofe, tanto en las economías desarrolladas como en las que están en desarrollo”: OIT.


Uno de los problemas más grandes que dejará el Covid-19 es la destrucción de más de 195 millones de puestos de empleo alrededor de todo el mundo, durante el segundo trimestre, según las estimaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Es el segundo aviso que hace el organismo internacional sobre el impacto de esta crisis económica.

“Los trabajadores y las empresas se enfrentan a una catástrofe, tanto en las economías desarrolladas como en las que están en desarrollo”, ha declarado el director general de la OIT, Guy Ryder, a través de un comunicado. “Tenemos que actuar con rapidez, decisión y coordinación. Las medidas correctas y urgentes podrían marcar la diferencia entre la supervivencia y el colapso”. Según el organismo internacional, los efectos se dejarán sentir tanto en las economías desarrolladas como en las en desarrollo.

La OIT dijo que los efectos de la crisis del coronavirus sobre el mercado laboral, superarán los efectos negativos de la crisis financiera del 2008-2009. Los sectores más afectados serán los de hostelería, manufactura, comercio minorista y las actividades empresariales y administrativas.

La segunda edición del Observatorio de la OIT: Covid-19 y sus repercusiones sobre el empleo “la peor crisis mundial desde la Segunda Guerra Mundial”, actualiza el primer informe de investigación de la OIT publicada el 18 de marzo.  La nueva versión incluye información sectorial y regional sobre los efectos de la pandemia. Según el nuevo estudio, 1.250 millones de personas están empleadas en los sectores que se consideran en alto riesgo sufrir los efectos de la Covid-19.

A nivel mundial, 2.000 millones de personas trabajan en el sector informal (la mayoría en las economías emergentes y en desarrollo) y corren un riesgo especial, según el organismo internacional. La OIT avisa que es necesario adoptar medidas políticas integradas y a gran escala, centradas en cuatro pilares: apoyar a las empresas, al empleo y los ingresos; estimular la economía y los empleos; proteger a los trabajadores en el lugar de trabajo; y utilizar el diálogo social entre gobiernos, trabajadores y empleadores a fin de encontrar soluciones.

 “Esta es la mayor prueba para la cooperación internacional en más de 75 años”, ha afirmado Guy Ryder. “Si un país fracasa, entonces todos fracasamos. Debemos buscar soluciones que ayuden a todos los segmentos de nuestra sociedad global, en particular los más vulnerables y los que tienen menores posibilidades de valerse por sí mismos”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

regreso.jpg

No existe ninguna “nueva normalidad”; ésta fue simplemente un llamado para que los trabajadores volvieran al peligro del que ya se habían alejado; lo único nuevo en el momento actual es que el peligro es mucho mayor.

g1.jpg

El funcionario dio a conocer la cifra de personas fallecidas, el cual suman  194, en tanto, el número de contagiados llegan a 3,441 casos.

Covid.jpg

Los fines de semana, al menos este y el siguiente, habrá ley seca en 8 alcaldías cada fin de semana.

Cruz Roja ofrecerá a bajo costo vacuna contra Covid-19

Desde el próximo martes 26 de diciembre, la Cruz Roja Mexicana delegación estado de México, ofrecerá a bajo costo, la vacuna contra el Covid-19, de laboratorios Pfizer.

coronavirus.jpg

Los falsos triunfalismos, el silenciar el peligro de rebrotes y la manipulación de estadísticas cuestionan la integridad de gobiernos y validan la estrategia de mentiras en los centros hegemónicos.

ar.jpg

"Sugerimos una vacunación piloto no solo en Brasil, sino en el resto del mundo, en zoológicos de todas partes. Así no haya todavía un brote puntual, que los casos sean aislados y la vacuna no ha sido probada todavía en muchas especies", recomendaron.

Por negligencia del gobierno de AMLO, murieron más de 200 mil personas en pandemia

Por lo menos 224, 244 vidas se hubieran salvado de haber existido un manejo diferente de la pandemia.

ONU.png

Según el jefe de la agencia de la ONU para temas sanitarios, “la situación es muy seria y estamos muy preocupados. Las medidas sanitarias que Brasil tome deberían ser agresivas, al mismo tiempo que avanza en la vacunación”.

co.jpg

Después de dos años sin registrar casos, Corea del Norte contabilizó su primer contagiado por Covid-19 el pasado domingo en la ciudad de Pyongyang en un paciente con la variante ómicron.

a7.jpg

Las imágenes de los grafitis invitan a la sociedad a no olvidar el trabajo fundamental y solidario que estos trabajadores ejercen diariamente en el combate a la pandemia.

Sputnik.jpg

"No es una donación, estamos pagándolas, pero si el gobierno ruso no lo permitiese, pues no podríamos tener acceso a ellas el día de hoy".

BR.gif

Hasta la fecha, registró más de 34 mil fallecimientos a causa del covid-19.

Coronavirus-4.jpg

“El toque de queda permite limitar las interacciones sociales que puede haber en el ámbito privado. Sabemos que es ahí donde el virus se expande más".

VIRUS.png

EE.UU., buscan crear una atmósfera favorables para que la opinión pública desacredite y culpe a Pekín como la fuente del virus.

Antes de ser candidato, López Gatell debe pagar el millón de muertes por Covid

El responsable por las muertes de mexicanos en pandemia, Hugo López Gatell, debe pagar ante la justicia sus omisiones en el servicio público durante la gestión de la pandemia.