Cargando, por favor espere...

Por Covid-19 se perderán 195 millones de empleos: OIT
“Los trabajadores y las empresas se enfrentan a una catástrofe, tanto en las economías desarrolladas como en las que están en desarrollo”: OIT.
Cargando...

Uno de los problemas más grandes que dejará el Covid-19 es la destrucción de más de 195 millones de puestos de empleo alrededor de todo el mundo, durante el segundo trimestre, según las estimaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Es el segundo aviso que hace el organismo internacional sobre el impacto de esta crisis económica.

“Los trabajadores y las empresas se enfrentan a una catástrofe, tanto en las economías desarrolladas como en las que están en desarrollo”, ha declarado el director general de la OIT, Guy Ryder, a través de un comunicado. “Tenemos que actuar con rapidez, decisión y coordinación. Las medidas correctas y urgentes podrían marcar la diferencia entre la supervivencia y el colapso”. Según el organismo internacional, los efectos se dejarán sentir tanto en las economías desarrolladas como en las en desarrollo.

La OIT dijo que los efectos de la crisis del coronavirus sobre el mercado laboral, superarán los efectos negativos de la crisis financiera del 2008-2009. Los sectores más afectados serán los de hostelería, manufactura, comercio minorista y las actividades empresariales y administrativas.

La segunda edición del Observatorio de la OIT: Covid-19 y sus repercusiones sobre el empleo “la peor crisis mundial desde la Segunda Guerra Mundial”, actualiza el primer informe de investigación de la OIT publicada el 18 de marzo.  La nueva versión incluye información sectorial y regional sobre los efectos de la pandemia. Según el nuevo estudio, 1.250 millones de personas están empleadas en los sectores que se consideran en alto riesgo sufrir los efectos de la Covid-19.

A nivel mundial, 2.000 millones de personas trabajan en el sector informal (la mayoría en las economías emergentes y en desarrollo) y corren un riesgo especial, según el organismo internacional. La OIT avisa que es necesario adoptar medidas políticas integradas y a gran escala, centradas en cuatro pilares: apoyar a las empresas, al empleo y los ingresos; estimular la economía y los empleos; proteger a los trabajadores en el lugar de trabajo; y utilizar el diálogo social entre gobiernos, trabajadores y empleadores a fin de encontrar soluciones.

 “Esta es la mayor prueba para la cooperación internacional en más de 75 años”, ha afirmado Guy Ryder. “Si un país fracasa, entonces todos fracasamos. Debemos buscar soluciones que ayuden a todos los segmentos de nuestra sociedad global, en particular los más vulnerables y los que tienen menores posibilidades de valerse por sí mismos”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Hay pronósticos de que se viene lo peor para estos próximos tres meses de pandemia, coincidieron expertos.

“Se trata sólo del cinco por ciento de los más de 450 mil estudiantes de nivel básico que abandonaron el ciclo escolar a causa de la pandemia”, declara titular del IEBEM.

Ahora Japón buscará ser sede de los Juegos Olímpicos del 2032, fecha vacante en el calendario del Comité Olímpico Internacional.

Anthony Fauci advierte que el virus "podría propagarse aún más en los próximos meses" si los países no toman medidas para contenerlo.

Argentina recibirá durante el transcurso de este mes otros cinco millones de dosis de la vacuna Sputnik V.

La pandemia puede revertir, ciertamente con grandes esfuerzos y sacrificios de gobierno, empresas y población, como muestran los casos exitosos.

Exigimos, por tanto, un plan nacional de distribución de alimentos que llegue a toda la población necesitada y, sobre todo, que llegue sin distingos ni discriminaciones de carácter político.

La suspensión de la vacuna AstraZeneca tanto para Noruega como Dinamarca, fue decidida después de uno informe.

“Hay días que me voy sin nada. Normalmente son los turistas los que más compran; pero pues ya ni ellos vienen tanto a Morelia. El gobierno no nos ayuda y más bien me toca esconderme de los del Ayuntamiento

La Secretaría de Salud (SSa) registró un total de 6 mil 24 nuevos contagios de Covid-19, lo que suma un total de 5 millones 808 mil 696 casos confirmados.

Al repunte del Covid-19 en México y varios países de AL, se suma la preocupación de la gente por saber si esta situación pueda crecer a una magnitud considerable que nos obligue a volver a un confinamiento como en años anteriores.

"Las vacunas deben pasar por varias fases de ensayo, para ver si son inocúas, si inducen inmunidad protectora", dijo la especialista.

Los países ricos, que albergan el 14 % de la población global, han comprado el 53 % de todas las dosis de las vacunas más prometedoras contra el covid-19: ONGs.

Será indispensable cambiar a fondo las escandalosas condiciones de precariedad en las que el capital ha mantenido al hombre.

El pueblo tiene más elementos y más conciencia para levantar la cabeza y poner un alto definitivo a sus desgracias históricas.