Cargando, por favor espere...

Sector empresarial convoca a acuerdo nacional ante desdén de AMLO
Bosco de la Vega, presidente del Consejo Nacional Agropecuario, argumentó que el sector agroalimentario es vital para enfrentar la crisis que se avecina.
Cargando...

Ante el desdén del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar Lomelín, convocó a un gran pacto nacional para enfrentar la emergencia económica que viene.

Destacó que tras el informe de gobierno que presentó López Obrador el domingo pasado, el sector empresarial y la ciudadanía se encuentran “sin apoyo del gobierno”.

Por lo que, ante la inacción gubernamental para implementar un plan de reactivación económica, el CCE convocó a los empresarios mexicanos y a la sociedad en general a un pacto nacional, que incluye un programa donde participe la ciudadanía.

En una videoconferencia, el CCE dio a conocer que “viene un tsunami” y si no se atiende la emergencia sanitaria con la económica, el Producto Interno Bruto (PIB) podrá caer de 7.0 a 10 por ciento, el tipo de cambio llegará a 25 pesos, la deuda en relación con el PIB llegará a más de 50 por ciento y se perderán hasta un millón de empleos.

A su vez, Bosco de la Vega, presidente del Consejo Nacional Agropecuario, argumentó que el sector agroalimentario es vital para enfrentar la crisis que se avecina.

Salazar Lomelín expuso que sus propuestas para enfrentar la emergencia económica “no han sido escuchadas por el presidente de la República; desde hace seis semanas hemos presentado un plan de propuestas para mitigar el impacto a la economía, pero la puerta se ha cerrado”.

El plan para 90 días y recuperar la actividad económica del país destaca que es urgente la inversión en infraestructura pública, por lo que es necesario que se destinen recursos para las entidades. La inversión en infraestructura energética.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

"Acaba de llegar para quedarse" declaró en entrevista para  la cadena de televisión TN, y destacó que el gobierno le otorgará el estatus de refugiado.

Las deportistas tendrán un salario igual al de sus homólogos hombres, de acuerdo con el Senado, que avaló la reforma para garantizar la igualdad salarial que mejore sus condiciones laborales.

Las dos sesiones son importantes reuniones políticas anuales que buscan plantear, analizar y aprobar programas políticos dirigidos a seguir construyendo una sociedad más justa para construir un socialismo con características chinas.

Hoy el reto es el mismo que planteó el magonismo hace más de 100 años: o peleamos por lo nuestro o nos rendimos ante las limosnas del dictador de Palacio y falsos demócratas.

La alcaldía Miguel Hidalgo exigió a la Fiscal Ernestina Godoy atender las demandas por quebrantamiento de sellos en obras clausuradas y de falsificar firmas por revocación de mandato.

Oaxaca sigue siendo el estado que está en primer lugar de marginación de todo el país; lo siguen Chiapas y Guerrero.

La incertidumbre sobre sus políticas económicas y comerciales hacia México aumenta la preocupación por la relación bilateral, según especialistas.

Los supuestos "logros” que presume AMLO forman parte de su permanente campaña electoral; al tiempo que oculta sus grandes fracasos, como su lucha fallida contra la corrupción o el incremento de la pobreza, etc.

“Es un panorama negro, una verdadera situación de emergencia que no está en el futuro; ya lo estamos viviendo. No había visto algo igual desde 1995, cuando fue por sequía, por la naturaleza, no por el hombre".

El estudio arrojó que en una sociedad políticamente polarizada, los individuos o grupos se alinean cada vez más con posiciones ideológicamente consistentes, típicamente liberales o conservadoras

Ante un panorama desalentador, las múltiples crisis por las que atraviesa México, las expectativas de la 4T en sus pronósticos de crecimiento del PIB en 2.4%, se complican cada vez más.

En 2014, se aprobó la reforma, por lo que a partir de esa fecha se han convocado 194 procesos electorales locales

Fábricas y plantas industriales deberán pagar 58 pesos por cada tonelada que generen de CO2.

El 'Informe Europeo sobre las Drogas 2022 resalta, entre sus conclusiones, que hay indicios de la presencia de organizaciones criminales mexicanas en el mercado de producción de metanfetaminas.

De acuerdo al Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) el 55 por ciento de las mujeres que cuentan con un empleo están en la informalidad.