Cargando, por favor espere...

Economía
Sector empresarial convoca a acuerdo nacional ante desdén de AMLO
Bosco de la Vega, presidente del Consejo Nacional Agropecuario, argumentó que el sector agroalimentario es vital para enfrentar la crisis que se avecina.


Ante el desdén del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar Lomelín, convocó a un gran pacto nacional para enfrentar la emergencia económica que viene.

Destacó que tras el informe de gobierno que presentó López Obrador el domingo pasado, el sector empresarial y la ciudadanía se encuentran “sin apoyo del gobierno”.

Por lo que, ante la inacción gubernamental para implementar un plan de reactivación económica, el CCE convocó a los empresarios mexicanos y a la sociedad en general a un pacto nacional, que incluye un programa donde participe la ciudadanía.

En una videoconferencia, el CCE dio a conocer que “viene un tsunami” y si no se atiende la emergencia sanitaria con la económica, el Producto Interno Bruto (PIB) podrá caer de 7.0 a 10 por ciento, el tipo de cambio llegará a 25 pesos, la deuda en relación con el PIB llegará a más de 50 por ciento y se perderán hasta un millón de empleos.

A su vez, Bosco de la Vega, presidente del Consejo Nacional Agropecuario, argumentó que el sector agroalimentario es vital para enfrentar la crisis que se avecina.

Salazar Lomelín expuso que sus propuestas para enfrentar la emergencia económica “no han sido escuchadas por el presidente de la República; desde hace seis semanas hemos presentado un plan de propuestas para mitigar el impacto a la economía, pero la puerta se ha cerrado”.

El plan para 90 días y recuperar la actividad económica del país destaca que es urgente la inversión en infraestructura pública, por lo que es necesario que se destinen recursos para las entidades. La inversión en infraestructura energética.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Por consenso se concretó el nombramiento para el segundo año de la LXVI Legislatura.

Los magistrados y jueces rendirán protesta de manera escalonada cada media hora, desde las 19:30 horas y hasta las 23:00 horas.

Además de la elección de Castillo Juárez, Morena definió a las demás integrantes de la Mesa Directiva.

El priista Carlos Mancilla también golpeó a Noroña mientras otros legisladores intervenían para separarlos. Además, un camarógrafo recibió un impacto durante el forcejeo.

Mega Gas, Gas LP Jiza Hdz, Gas Cruz Palma, Polgas, Jima Gas y Grupo Flores, son solo algunas de las empresas que presuntamente operan de manera irregular con el respaldo del Ayuntamiento.

La Mesa Directiva genera gastos de 969 mil 874.01 pesos mensuales por legislador.

Con la salida de los actuales ministros, el máximo tribunal será encabezado por Hugo Aguilar Ortiz e integrado por ocho ministros electos

Morena recibirá la mayor cantidad, con dos mil 615 millones 798 mil 382 pesos.

Ante los señalamientos que enfrenta, el senador morenista Adán Augusto López declaró: "toda su tiznadera me tiene sin mayor cuidado".

Pagué con mis propios recursos el viaje luego de extenuantes jornadas de trabajo: afirmó el morenista

Dicho proceso es crucial para la democracia, por lo que requiere de un debate abierto, plural y consensuado, y no de decisiones unilaterales que ignoren a sectores clave de la ciudadanía.

22 exfuncionarios electorales coinciden en la necesidad de una reforma sustentada en el consenso.

La división dentro de Morena ha comenzado a manifestarse de forma anticipada entre los aspirantes a cargos municipales, legislativos y gubernaturas.

La resolución llega un día antes de que la gobernadora de Campeche presente se Cuarto Informe de Gobierno.

El "Plan C" de reforma electoral impulsado por el gobierno federal representa un ataque a la democracia