Cargando, por favor espere...
En los últimos años, las mujeres han levantado la voz para luchar por la demanda y la defensa de sus derechos que el predominio patriarcal, ahora desde la perspectiva individualista del capitalismo, aún les “regatea”. Es cierto que su viejo papel de procrear y cuidar la mano de obra ha sido rebasado por las apetencias de mayor explotación del sistema capitalista; y que hoy ejecutan los mismos trabajos que los hombres; pero hay que destacar que los ejercen con salarios más bajos y que, el capitalismo ha ganado con esto; porque si antes un hogar se sostenía con un salario, ahora se requieren dos o más; y con ello ha aumentado el número de sus trabajadores en las plantas industriales con prácticamente el mismo costo. Estas maniobras únicamente han provocado que la mujer se concientice en torno al trascendente papel que desempeña en la sociedad; y que ahora estén en condiciones de exigir derechos, pagos y prestaciones iguales a los de los hombres en las empresas, mejores condiciones en el hogar y el trato digno de sus cónyuges.
Esta lucha incesante ha rendido fruto. Hoy en México, por ejemplo, la diferencia de escolaridad entre mujeres y hombres es mínima; la brecha salarial se está reduciendo; y la paridad de género es más considerada por muchas empresas; y también en el ámbito político. Sin embargo, en muchos hogares, la situación no es precisamente “color de rosa”, pues la pandemia evidenció que la violencia en este entorno no cesa; y que la aplicación de las leyes resulta laxa en la defensa de las mujeres. El año pasado estuvo plagado de feminicidios, incluso algunos alcanzaron resonancia internacional, como ocurrió con Debanhi Escobar, en Monterrey, cuyo caso exhibió un rotundo fracaso de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Nuevo León. En lo que va de este año, los feminicidios se incrementaron; y cada vez es más frecuente que las mujeres marchen en las calles para denunciarlos, y que los familiares de las victimas bloqueen vialidades para hacerse escuchar por las autoridades.
En 2018, con el cambio de Gobierno Federal, llegó a pensarse que la situación de la mujer mejoraría considerablemente; pues durante la campaña electoral de ese año, las nuevas autoridades se habían promovido como la “esperanza de los pobres” y los grupos vulnerables de México. Pero ahora, después de más de cuatro años, el fiasco que la gente se ha llevado ha sido mayor al de un balde de agua helada en pleno invierno, porque este gobierno no solo omite problemas, sino además es misógino y ha promovido, por omisión o con intención, más violencia sobre las mujeres. Ésta se ha visto en la supresión de las guarderías para hijos de madres solteras que trabajan, de los desayunos escolares y las comidas en las escuelas de tiempo completo, en otros programas desaparecidos y ha dejado en situación socioeconómica incluso más precaria a decenas de miles de mexicanas.
En la historia universal ha habido un sinnúmero de mujeres valiosas que, junto a sus pares masculinos, destronaron reyes y tiranuelos, como han sido los casos de Rosa de Luxemburgo, Nadezshda Krupskaia, las mujeres de Chicago, Josefa Ortiz de Domínguez, Leona Vicario, y tantas otras mujeres aguerridas que han contribuido al bienestar humano. El próximo ocho de Marzo, Día Internacional de la Mujer, ofrecerá a las mexicanas una oportunidad más para que levanten otra vez la voz, fortalezcan su movimiento de demandas socioeconómicas y políticas específicas y para que, con otros sectores de la sociedad, eviten que el gobierno actual, que busca entronizarse como su verdugo y de la mayoría de los mexicanos, se consolide en el poder. En esta lucha debemos participar todos ahora, porque mañana quizás sea demasiado tarde.
En los últimos años el lawfare ha ganado terreno en América Latina. Básicamente, este término puede ser entendido como la “judicialización de la política”; es decir, que el poder legislativo pierde toda autonomía.
Dos décadas le han bastado a Vladimir Putin para transformar a Rusia de paria en actor global indispensable, sobre todo tras la implosión de la Unión Soviética.
Trabajadores del Poder Judicial de la Federación bloquearon los accesos de la Cámara de Diputados para impedir que los legisladores sesionen.
La detención de seis jóvenes en Xalapa acusados de “ultrajes a la autoridadˮ provocó la denuncia de numerosos procesos que hoy está por desechar el Congreso local.
En lugar de privilegiar el diálogo, las organizaciones feministas han sido objeto de mofa y de calumnia; calificarlas de conservadoras o herramientas del neoliberalismo es cometer violencia contra ellas desde el poder.
Las grandes esperanzas de la posibilidad del socialismo en América Latina podían desarrollarse en esta región por varios aspectos culturales que lo permitían
“Ya basta de este clima de violencia e inseguridad, el país merece paz, los mexicanos no pueden vivir a merced del crimen”, reclamó el dirigente nacional del PRI.
La USAID alardea con su plan de seguridad en 50 municipios de mayor criminalidad... Sin embargo, cuando había roces entre ésta y el gobierno salvadoreño, la Policía Nacional reportó un alza notable en abril, con 391 homicidios.
En los meses por venir y en un envidiable ejercicio democrático, el pueblo cubano, históricamente valiente y visionario, debatirá derechos y reconocimientos en su nueva Carta Magna que lo situarán a la par de los Estados de vanguardia en el mundo.
Se acusa al alcalde de Juárez y al INM de haber realizado detenciones masivas para “limpiar” las calles de migrantes, para no molestar a AMLO en su visita para inaugurar sus "bancos del bienestar".
"Congreso Calificado" publicó su más reciente ranking de evaluación de los 27 legisladores del Congreso de San Luis Potosí.
Morena, congruente con su ideario político, lo que pretendía y logró fue: mantener la pobreza subsidiándola. No hubo ninguna sola reforma que atentara contra la desigualdad, todas estaban encaminadas a sostenerla.
Xóchitl Gálvez, representante del FAM, llamó a la ciudadanía a defender la democracia, ya que, aseguró, se encuentra amenazada por un grupo que quiere perpetuarse en el poder y acabar con las instituciones.
El coordinador de la precampaña de Xóchitl Gálvez, Santiago Creel, dio a conocer los nombres de los integrantes del equipo y expuso que éstos se regirán por tres principios: confianza mutua, la verdad y el compromiso de trabajo incansable.
El diputado federal Luis Espinosa Cházaro informó que las diferencias con el dirigente del partido, Jesús Zambrano, son el motivo principal de su separación.
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
En Gaza las personas son “cadáveres andantes”: comisionado de la ONU
Gobierno capitalino amenaza a comerciantes: tienen 24 hrs. para desalojar Paseo de la Reforma
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Escrito por Capitán Nemo
COLUMNISTA