Cargando, por favor espere...
En los últimos años, las mujeres han levantado la voz para luchar por la demanda y la defensa de sus derechos que el predominio patriarcal, ahora desde la perspectiva individualista del capitalismo, aún les “regatea”. Es cierto que su viejo papel de procrear y cuidar la mano de obra ha sido rebasado por las apetencias de mayor explotación del sistema capitalista; y que hoy ejecutan los mismos trabajos que los hombres; pero hay que destacar que los ejercen con salarios más bajos y que, el capitalismo ha ganado con esto; porque si antes un hogar se sostenía con un salario, ahora se requieren dos o más; y con ello ha aumentado el número de sus trabajadores en las plantas industriales con prácticamente el mismo costo. Estas maniobras únicamente han provocado que la mujer se concientice en torno al trascendente papel que desempeña en la sociedad; y que ahora estén en condiciones de exigir derechos, pagos y prestaciones iguales a los de los hombres en las empresas, mejores condiciones en el hogar y el trato digno de sus cónyuges.
Esta lucha incesante ha rendido fruto. Hoy en México, por ejemplo, la diferencia de escolaridad entre mujeres y hombres es mínima; la brecha salarial se está reduciendo; y la paridad de género es más considerada por muchas empresas; y también en el ámbito político. Sin embargo, en muchos hogares, la situación no es precisamente “color de rosa”, pues la pandemia evidenció que la violencia en este entorno no cesa; y que la aplicación de las leyes resulta laxa en la defensa de las mujeres. El año pasado estuvo plagado de feminicidios, incluso algunos alcanzaron resonancia internacional, como ocurrió con Debanhi Escobar, en Monterrey, cuyo caso exhibió un rotundo fracaso de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Nuevo León. En lo que va de este año, los feminicidios se incrementaron; y cada vez es más frecuente que las mujeres marchen en las calles para denunciarlos, y que los familiares de las victimas bloqueen vialidades para hacerse escuchar por las autoridades.
En 2018, con el cambio de Gobierno Federal, llegó a pensarse que la situación de la mujer mejoraría considerablemente; pues durante la campaña electoral de ese año, las nuevas autoridades se habían promovido como la “esperanza de los pobres” y los grupos vulnerables de México. Pero ahora, después de más de cuatro años, el fiasco que la gente se ha llevado ha sido mayor al de un balde de agua helada en pleno invierno, porque este gobierno no solo omite problemas, sino además es misógino y ha promovido, por omisión o con intención, más violencia sobre las mujeres. Ésta se ha visto en la supresión de las guarderías para hijos de madres solteras que trabajan, de los desayunos escolares y las comidas en las escuelas de tiempo completo, en otros programas desaparecidos y ha dejado en situación socioeconómica incluso más precaria a decenas de miles de mexicanas.
En la historia universal ha habido un sinnúmero de mujeres valiosas que, junto a sus pares masculinos, destronaron reyes y tiranuelos, como han sido los casos de Rosa de Luxemburgo, Nadezshda Krupskaia, las mujeres de Chicago, Josefa Ortiz de Domínguez, Leona Vicario, y tantas otras mujeres aguerridas que han contribuido al bienestar humano. El próximo ocho de Marzo, Día Internacional de la Mujer, ofrecerá a las mexicanas una oportunidad más para que levanten otra vez la voz, fortalezcan su movimiento de demandas socioeconómicas y políticas específicas y para que, con otros sectores de la sociedad, eviten que el gobierno actual, que busca entronizarse como su verdugo y de la mayoría de los mexicanos, se consolide en el poder. En esta lucha debemos participar todos ahora, porque mañana quizás sea demasiado tarde.
Consultados por buzos, diputados del PAN y PRI confirmaron que la noche del sábado sus dirigencias registraron el convenio, por lo que participarán en coalición en las 16 alcaldías, “es una decisión firme y contundente”, señalaron.
La lucha feminista debe enfocarse contra las condiciones materiales y económicas que le permiten al patriarcado reproducirse a escala social; ha de apoyarse de los hombres que se decidan a combatir el patriarcado.
Desde el triunfo revolucionario, Estados Unidos ha tratado de vulnerar el gobierno socialista, pero la determinación del pueblo cubano lo ha impedido.
Según el diputado local Jesús Sesma, con la instalación de cámaras de seguridad y geolocalización se podría reducir en un 55% los delitos en dicho transporte.
Rusia llamó a los países de América Latina a evaluar la postura en que EE.UU. está llevando a cabo la situación de Venezuela, declaró la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova.
Del 2021 al 2024, la Junta de Gobierno sesionó en 12 ocasiones sin la presencia de los mandatarios capitalinos.
Curioso parecido con el programa lopezobradorista del que cuelga, con alfileres, la proclamada demagogia de “primero los pobres”.
Durante su registro como candidato ante el IECM, Salomón Chertorivski afirmó que confía en las instituciones y en la democracia, por lo que prometió honrar el juego limpio en la contienda.
La apreciación del peso no es necesariamente una señal de futura prosperidad para los mexicanos, pues no ha evitado el aumento de los precios; es más bien el resultado de una política macroeconómica que no busca la recuperación del crecimiento económico.
¿Qué pensará la sociedad cuando se vea reprimida, golpeada o herida por la GN, integrada no por civiles, sino por militares? No hay duda de que la confianza del pueblo hacia su Ejército podrían desaparecer.
El optimismo de López Obrador frente a los graves problemas económicos refleja la ignorancia que se tiene por el tema y las inevitables consecuencias para las familias mexicanas en los próximos tres años.
El gobierno de López Obrador, anunció este jueves la cancelación oficial de la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México
La BMA solicitó al Senado que garantice certeza jurídica en uno de los procesos más “importantes” del sistema judicial mexicano.
La fuerza de la juventud radica en su número y reside en su energía, sin embargo, son estériles si no se complementan con la conciencia. El espíritu del joven Elihú desafiando a Yahvé es el arma más hermosa que puede blandir la juventud.
Mientras no haya reglas claras, los ciudadanos de a pie tendremos que soportar una carga impositiva al gusto y capricho de los gobernantes, en tanto que ese dinero se destina a las clases sociales pudientes.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Empresa CICSA se deslinda de responsabilidad por desplome de Línea dorada
México ocupa el primer lugar mundial en casos de bullying
Escrito por Capitán Nemo
COLUMNISTA