Cargando, por favor espere...
No cabe duda, amigo lector, que en el arte se da la lucha de ideas y la lucha, a final de cuentas, política. Y la cinta de Michel Franco Nuevo orden (2020) es un claro ejemplo de esto. Franco se hizo acreedor a varios premios en connotados festivales de cine como en la 77ª edición del Festival de Venecia (en donde se estrenó la cinta y ganó el premio del gran jurado). En Nuevo orden no hay un argumento sólido, bien hilado, etc.; hay huecos argumentales, lo cual contrasta con su producción estilo Hollywood y su ritmo, que mantiene al espectador atento a lo largo del filme. Sin embargo, Nuevo orden –al igual que las cintas distópicas– trata de convencer al cinéfilo o simple espectador, sobre lo negativo que puede ser un nuevo orden social. El filme es portavoz de la derecha mexicana, que siente amenazados sus intereses con los supuestos cambios que está realizando la “Cuarta Transformación” en el país. La historia nos narra la rebelión caótica de las masas empobrecidas y cansadas de tanta desigualdad y tanto desprecio de los consentidos del orden social, los potentados.
En esta distopía, el cineasta comienza por presentarnos la boda de Marian (Naian González Norvind) con Daniel (Diego Boneta). Rolando, (Eligio Meléndez) un exempleado de los dueños de la casa donde se efectúa la boda, llega a la fiesta por la urgente necesidad de obtener un préstamo, dado que a su esposa le harán una operación en el corazón que costará 200 mil pesos. La madre de Marian, Pilar (Patricia Bernal) es la primera que escucha a Rolando y piensa que este hombre se irá satisfecho porque ella logra juntar 35 mil pesos. Enfadada al ver que él insiste en que se le preste una cantidad mayor, se retira. Al darse cuenta de que el exempleado sigue ahí, Marian le pregunta que le ocurre; al saber su situación, ella decide pedirle dinero a su hermano, Alán (Darío Yazbek Bernal), pero éste, prácticamente solo intenta correr a Rolando. En su desesperación por apoyar a Rolando, Marian va a sacar dinero de su caja fuerte; pero con profundo enojo descubre que su madre ha cambiado la clave para abrirla. Marian, por último, recurre a Daniel, pero éste también se niega a apoyar. Marian, al saber que Rolando se ha marchado ya, le pide al chofer de la familia, Christian (Fernando Cuautle) que la lleve al domicilio de Rolando. Cuando ella ya salió de su casa, el estallido social ha comenzado, los amotinados llegan a la casa de la familia de Marian y los mismos sirvientes de esa familia comienzan a robar todo lo que pueden. Hay una despiadada venganza; los pobres les dicen a los adinerados “putos ricos”. Uno de los sirvientes mata a Pilar después de que abre su caja fuerte. En las calles hay saqueos e incendios; el Ángel de la Independencia está casi en ruinas, los puentes vehiculares de la ciudad tienen barricadas. El ejército sale a controlar el levantamiento, impone un “toque de queda” y da un golpe de Estado.
En el domicilio de Rolando se encuentra Marian, pero la casa es visitada por un pelotón del ejército y ella es secuestrada junto a decenas de personas ricas–, Marian y todas las mujeres cautivas son violadas por los militares; todos los secuestrados son torturados. Franco nos presenta a un México que se parece a las dictaduras militares del Cono Sur de los años setenta y ochenta del siglo pasado. A Franco recientemente se le cuestionó en una rueda de prensa el por qué en sus cintas hay una defensa de los whitexicans, y él respondió que este término también está lleno de racismo (un racismo a la inversa, en el que los mestizos e indígenas desprecian a los blancos). A mi parecer, amigo lector, la derecha y la ultraderecha mexicanas tienen a sus cineastas, los cuales expresan los miedos, las fobias, el odio clasista y racial de las élites adineradas. Por eso en Nuevo orden, los pobres son muy violentos, extremadamente peligrosos, etc. Sin embargo, a contrapelo de lo que indica el filme de Franco, López Obrador y su “Cuarta Transformación” –y en eso se equivoca rotundamente el cineasta– lejos de hacerle daño a las élites del dinero, ha logrado mantener el orden social que permite siga operando la concentración descomunal de la riqueza en unas cuantas manos. López Obrador quiere un régimen dictatorial que cancele los derechos de los mexicanos y está dando un “golpe de Estado” progresivo para eliminar las libertades y derechos de los mexicanos.
El combate a la corrupción es solo el pretexto para imponer la política presidencial, los intereses que representa, su ideología y necesidades.
Se propone que existan medios del fomento y acciones de simplificación administrativa para reactivar la economía de la Ciudad de México, además, impulsar el crecimiento y desarrollo de micro y pequeños comercios.
Adrián Rubalcava renunció al PRI, donde militó cerca de una década, tras la designación de Santiago Taboada como precandidato del frente opositor a la Jefatura de Gobierno.
La oposición en el Congreso local presentó una queja ante el INE en contra de López Obrador, por su intromisión en los procesos electorales en curso.
La Cámara de Diputados rechazó iniciar el proceso de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco, acusado de delitos cometidos en 2023.
Junto a esos "ajustes" para beneficio electoral se observa que "no hay recursos" para obras y servicios de los municipios
Anuncian para mañana cadenas humanas en los principales municipios para solicitar al gobierno encabezado por Mauricio Villa, cumpla los compromisos de hace tres años con la gente pobre.
Han transcurrido 41 semanas desde el 22 de febrero, cuando surgió un significativo movimiento político-social en ese país norafricano. Entonces miles de argelinos salieron a las calles en rechazo a una quinta presidencia de Abdelaziz Bouteflika.
Los deportistas han atribuido el bajo rendimiento de la delegación mexicana en los Juegos Olímpicos a la gestión de Guevara.
"Una vez más, desde Naciones Unidas, el mundo dice no a la agresión y a las políticas fracasadas de EE.UU. contra Cuba", manifestó el canciller cubano, Bruno Rodríguez.
Mauricio Tabe y Diego Sinhue, alcalde de Miguel Hidalgo y gobernador de Guanajuato, respectivamente, acordaron trabajar en conjunto para impulsar el turismo en Miguel Hidalgo.
En las últimas horas, el priista Luis Videgaray, hombre muy cercano y quien fue operador de toda la confianza del aún presidente en turno, Enrique Peña Nieto, anunció su retiro, tras decir que va a dejar la política al terminar el sexenio, dijo que no se
“El impacto de los cambios en la regla es incierto para la Comisión Federal de Electricidad (CFE)".
El año 2021 vio agudizarse la crisis mundial de migrantes en corredores críticos, como el mar Mediterráneo y Centroamérica.
Nos acercamos al mundo multipolar que Rusia y China han estado preparando durante varios años, un proceso que significa «una guerra» de desvinculación geoestratégica del «orden» global occidental.
Escrito por Cousteau
COLUMNISTA