Cargando, por favor espere...
Ya con más de cuatro de años y medio de gobierno del presidente Andres Manuel Lopez Obrador (AMLO), de Morena y de la falsa “Cuarta Transformación” (4T), casi a nadie puede quedarle la duda de que el gobierno operado desde Palacio Nacional es también un gobierno soberbio y ciego a la realidad y al desastre político, económico y social que vive México; condiciones que están abonando poco a poco el terreno, para que en 2024 electoral Morena tenga serios problemas para mantenerse en el poder.
Un claro ejemplo de lo que podría venir en negativo para el morenismo, sería resultado de esa ceguera política y soberbia para ejercer un buen gobierno. La forma en que AMLO y Morena “vieron” la magna protesta del domingo 13 de noviembre, donde las declaraciones de Martín Batres, de López Obrador y de Claudia Sheinbaum fueron vociferaciones ridículas para ocultar un verdadero golpe político en su cara y que “enterró” la reforma electoral y también porque la corcholata preferida, que dijo “solo juntaron unos miles de personas”, recibió un fuerte coletazo, ocasionándole un serio dolor político que le va a durar varios meses quitárselo, y a lo mejor también con fuertes visos de que Morena pierda la capital del país.
La protesta, creo yo la más grande de este año, impactó en 60 ciudades del país y sin necesidad de ser adivino, un cálculo más serio, por gente especializada y por periodistas que han cubierto cientos o quizá miles de marchas, la cifra rondó entre los 250 y 300 mil manifestantes en la capital del país, y entre 550 y 600 mil con los contingentes participantes en los estados de la República Mexicana; es evidente, entonces, que la cifra de 12 mil de Batres o de los 60 mil de AMLO son declaraciones que demuestran su confianza en que los ciudadanos les van a creer todo y que van a seguir aceptando su errónea política de gobernar.
Quien vive en la gran Ciudad de México o quienes conocen la avenida Reforma, se habrán dado cuenta del impactante “río humano” que se formó con todos los mexicanos que salieron a inconformarse bajo las consignas de: “El INE no se toca” y “Yo defiendo al INE”; una protesta que rechazó el autoritarismo con que López Obrador pretendía imponer una reforma electoral a modo que le garantice conservar el poder político en 2024; una marcha que podría ser el inicio del fin del gobierno de AMLO porque podría ser el germen de más inconformidad social en un futuro no tan lejano.
Las elecciones de 2024 están cerca, pero ni a Obrador ni a Sheinbaum les importa el malestar social provocado por su graves errores como gobernantes; piensan que los gobernados no despertarán y que pueden seguirlos manipulando con discursos demagógicos bajo la bandera de que “primero están los pobres”; ellos quieren ignorar la protesta a pesar de que la prensa extranjera como CNN, RT, BBC y DW sí dieron cuenta de ella reportando “hasta 250 mil asistentes en la Ciudad de México en la marcha en defensa del INE”; todo indica que la capital del país está dejando de ser territorio de Morena; si no, pregúntenle a la Unión de Alcaldías de la ciudad de México (UNACDMX) a la que pertenece la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, quien ha manifestado que los gobiernos de Sheinbaum y AMLO “boicotean con acciones de persecución política que la han obligado a comparecer en varias ocasiones en juzgados del Reclusorio Norte”.
La protesta ciudadana no fue de fantasmas como proclama el morenismo; y aunque la inconformidad tenga un toque de espontaneidad, los llamados futuros deben ir más dirigidos hacia las amas de casa, que diariamente deben alimentar a su familia con unos cuantos pesos; hacia los jóvenes, que ya no pueden continuar sus estudios por falta de apoyos a la educación; a los mexicanos que han perdido a un familiar por la imparable violencia e inseguridad; hacia los trabajadores que ya no cuentan con servicios médicos de calidad; a los desempleados, a los campesinos y a los obreros; de todas maneras, 2024 será un año de alto riesgo para Morena, que podría perder la capital. Si se forma un gran frente opositor y no olvida al pueblo mexicano y lo llama a unirse, indudablemente Morena y AMLO perderán en 2024; la condición es no olvidar al pueblo trabajador. Ésa también es la lección de la marcha del 13 de noviembre. Por el momento, querido lector, es todo.
El aprovechamiento de esos eventos como un escaparate para presentar a Ucrania como la víctima de una brutal agresión.
AMLO, Delgado y Félix Salgado se han confabulado contra el INE y su consejero-presidente, Lorenzo Córdova; Morena y sus principales líderes políticos empiezan a enloquecer ante la posibilidad de perder el seis de junio, por eso echan mano de todo su poder
El PAN solicitó al jefe de gobierno en la Ciudad de México inicie una amplia campaña de información sobre los cuidados que debe tener la población para protegerse del COVID-19.
Al rendir protesta el 1º de diciembre de 2018, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ofreció combatir la pobreza “como nunca se ha hecho en la historia” y prometió solemnemente que “no se condenará a quienes nacen pobres a morir pobres”.
Los homicidios se registraron en Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Morelos Jalisco, Puebla, Sonora y Quintana Roo.
No existe consulta con el Ayuntamiento ni permisos visibles para la construcción de un estadio, denunció Artículo 27.
En este sexenio, ante el fracaso de su gestión, López Obrador pretende lograr a punta de decretos lo que no ha podido hacer por falta de interés, conocimiento y, sobre todo, por carecer de un proyecto serio y científico.
México está perdido gracias a su presidente morenista y sus malas políticas económicas; en México la economía no crece y no hay empleos a pesar de que el semáforo ya esté en amarillo o verde.
Más desolación, atraso económico, violencia, pobreza, marginación, ignorancia, entre otros problemas más, como la falta de apoyos decididos al campo y a la educación.
La gran limitación de aquel movimiento estudiantil es que no fue al fondo del problema, no tocó al modelo económico, la falta de empleo, los salarios, los malos servicios y la mala educación
Contrario a lo dicho por el presidente esta mañana, sobre las razones de la reducción del número de personas vacunadas, datos oficiales demuestran que las dosis han incrementado, pero no así el número de mexicanos vacunados.
Irlanda del Norte fue la primera colonia del imperio británico y el Brexit profundizó la crisis económica que esta nación padecía; ahora está buscando su independencia y reunificarse con la República de Irlanda.
Para garantizar el derecho a una menstruación digna proporcionando servicios de salud de calidad a niñas y mujeres, el Congreso CDMX aprobó adiciones y reformas a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad de México.
El senador del PRD, Juan Manuel Fócil, exigió atender las quejas en contra del líder nacional de esa fuerza política, Jesús Zambrano, para verificarlas
Hasta el momento se contabilizan 22 mil 300 muertos y 80 mil 700 heridos en Turquía y Siria tras los devastadores terremotos del pasado lunes.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Rusia duda de la autenticidad del audio sobre amenaza de “bombardear Moscú”
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).