Cargando, por favor espere...

Esténtor Político
¿La soberbia política de AMLO hará que pierda la elección en 2024?
Las elecciones de 2024 están cerca, pero ni a Obrador ni a Sheinbaum les importa el malestar social provocado por su graves errores como gobernantes; piensan que los ciudadanos no despertarán y que pueden seguirlos manipulando.


Ya con más de cuatro de años y medio de gobierno del presidente Andres Manuel Lopez Obrador (AMLO), de Morena y de la falsa “Cuarta Transformación” (4T), casi a nadie puede quedarle la duda de que el gobierno operado desde Palacio Nacional es también un gobierno soberbio y ciego a la realidad y al desastre político, económico y social que vive México; condiciones que están abonando poco a poco el terreno, para que en 2024 electoral Morena tenga serios problemas para mantenerse en el poder.

Un claro ejemplo de lo que podría venir en negativo para el morenismo, sería resultado de esa ceguera política y soberbia para ejercer un buen gobierno. La forma en que AMLO y Morena “vieron” la magna protesta del domingo 13 de noviembre, donde las declaraciones de Martín Batres, de López Obrador y de Claudia Sheinbaum fueron vociferaciones ridículas para ocultar un verdadero golpe político en su cara y que “enterró” la reforma electoral y también porque la corcholata preferida, que dijo “solo juntaron unos miles de personas”, recibió un fuerte coletazo, ocasionándole un serio dolor político que le va a durar varios meses quitárselo, y a lo mejor también con fuertes visos de que Morena pierda la capital del país.

La protesta, creo yo la más grande de este año, impactó en 60 ciudades del país y sin necesidad de ser adivino, un cálculo más serio, por gente especializada y por periodistas que han cubierto cientos o quizá miles de marchas, la cifra rondó entre los 250 y 300 mil manifestantes en la capital del país, y entre 550 y 600 mil con los contingentes participantes en los estados de la República Mexicana; es evidente, entonces, que la cifra de 12 mil de Batres o de los 60 mil de AMLO son declaraciones que demuestran su confianza en que los ciudadanos les van a creer todo y que van a seguir aceptando su errónea política de gobernar.

Quien vive en la gran Ciudad de México o quienes conocen la avenida Reforma, se habrán dado cuenta del impactante “río humano” que se formó con todos los mexicanos que salieron a inconformarse bajo las consignas de: “El INE no se toca” y “Yo defiendo al INE”; una protesta que rechazó el autoritarismo con que López Obrador pretendía imponer una reforma electoral a modo que le garantice conservar el poder político en 2024; una marcha que podría ser el inicio del fin del gobierno de AMLO porque podría ser el germen de más inconformidad social en un futuro no tan lejano.

Las elecciones de 2024 están cerca, pero ni a Obrador ni a Sheinbaum les importa el malestar social provocado por su graves errores como gobernantes; piensan que los gobernados no despertarán y que pueden seguirlos manipulando con discursos demagógicos bajo la bandera de que “primero están los pobres”; ellos quieren ignorar la protesta a pesar de que la prensa extranjera como CNN, RT, BBC y DW sí dieron cuenta de ella reportando “hasta 250 mil asistentes en la Ciudad de México en la marcha en defensa del INE”; todo indica que la capital del país está dejando de ser territorio de Morena; si no, pregúntenle a la Unión de Alcaldías de la ciudad de México (UNACDMX) a la que pertenece la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, quien ha manifestado que los gobiernos de Sheinbaum y AMLO “boicotean con acciones de persecución política que la han obligado a comparecer en varias ocasiones en juzgados del Reclusorio Norte”.

La protesta ciudadana no fue de fantasmas como proclama el morenismo; y aunque la inconformidad tenga un toque de espontaneidad, los llamados futuros deben ir más dirigidos hacia las amas de casa, que diariamente deben alimentar a su familia con unos cuantos pesos; hacia los jóvenes, que ya no pueden continuar sus estudios por falta de apoyos a la educación; a los mexicanos que han perdido a un familiar por la imparable violencia e inseguridad; hacia los trabajadores que ya no cuentan con servicios médicos de calidad; a los desempleados, a los campesinos y a los obreros; de todas maneras, 2024 será un año de alto riesgo para Morena, que podría perder la capital. Si se forma un gran frente opositor y no olvida al pueblo mexicano y lo llama a unirse, indudablemente Morena y AMLO perderán en 2024; la condición es no olvidar al pueblo trabajador. Ésa también es la lección de la marcha del 13 de noviembre. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.

Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.

El balance del primer año refleja avances limitados en la inversión energética y en el impulso de un crecimiento económico sostenido.

Se requieren alrededor de 1.2 millones de nuevos empleos al año para reducir la informalidad.

En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.

Reportan gastos de más de 300 mil pesos en desayunos para funcionarios.

Los resultados de la encuesta también arrojaron que el 28 por ciento de los ciudadanos critica que Sheinbaum no tenga poder para tomar decisiones dentro de su partido.

La edil de Iztapalapa afirmó que no se les entregaría un seguro para cubrir las pérdidas. Mientras que en Ecatepec, la alcaldesa llamó provocadores a los vecinos.

Desde que llegó Morena al gobierno la deuda en México se duplicó, asegura la oposición.

Según los cálculos de los trabajadores, cada mes, se recaudan más de 10 millones de pesos.

Con el pre-registro en línea, los ciudadanos podrán enviar documentación de manera remota, lo que reducirá tiempos de espera.

La alcaldesa se encontraba en una alberca en el momento que se realizó el operativo.

Titular de Marina debe acudir a la Cámara de Diputados y dar una explicación, exigen.