Para quien corre perseguido por un oso en medio de un agreste bosque, lanzarse a un acantilado puede parecer una buena alternativa.
Cargando, por favor espere...
Ya con más de cuatro de años y medio de gobierno del presidente Andres Manuel Lopez Obrador (AMLO), de Morena y de la falsa “Cuarta Transformación” (4T), casi a nadie puede quedarle la duda de que el gobierno operado desde Palacio Nacional es también un gobierno soberbio y ciego a la realidad y al desastre político, económico y social que vive México; condiciones que están abonando poco a poco el terreno, para que en 2024 electoral Morena tenga serios problemas para mantenerse en el poder.
Un claro ejemplo de lo que podría venir en negativo para el morenismo, sería resultado de esa ceguera política y soberbia para ejercer un buen gobierno. La forma en que AMLO y Morena “vieron” la magna protesta del domingo 13 de noviembre, donde las declaraciones de Martín Batres, de López Obrador y de Claudia Sheinbaum fueron vociferaciones ridículas para ocultar un verdadero golpe político en su cara y que “enterró” la reforma electoral y también porque la corcholata preferida, que dijo “solo juntaron unos miles de personas”, recibió un fuerte coletazo, ocasionándole un serio dolor político que le va a durar varios meses quitárselo, y a lo mejor también con fuertes visos de que Morena pierda la capital del país.
La protesta, creo yo la más grande de este año, impactó en 60 ciudades del país y sin necesidad de ser adivino, un cálculo más serio, por gente especializada y por periodistas que han cubierto cientos o quizá miles de marchas, la cifra rondó entre los 250 y 300 mil manifestantes en la capital del país, y entre 550 y 600 mil con los contingentes participantes en los estados de la República Mexicana; es evidente, entonces, que la cifra de 12 mil de Batres o de los 60 mil de AMLO son declaraciones que demuestran su confianza en que los ciudadanos les van a creer todo y que van a seguir aceptando su errónea política de gobernar.
Quien vive en la gran Ciudad de México o quienes conocen la avenida Reforma, se habrán dado cuenta del impactante “río humano” que se formó con todos los mexicanos que salieron a inconformarse bajo las consignas de: “El INE no se toca” y “Yo defiendo al INE”; una protesta que rechazó el autoritarismo con que López Obrador pretendía imponer una reforma electoral a modo que le garantice conservar el poder político en 2024; una marcha que podría ser el inicio del fin del gobierno de AMLO porque podría ser el germen de más inconformidad social en un futuro no tan lejano.
Las elecciones de 2024 están cerca, pero ni a Obrador ni a Sheinbaum les importa el malestar social provocado por su graves errores como gobernantes; piensan que los gobernados no despertarán y que pueden seguirlos manipulando con discursos demagógicos bajo la bandera de que “primero están los pobres”; ellos quieren ignorar la protesta a pesar de que la prensa extranjera como CNN, RT, BBC y DW sí dieron cuenta de ella reportando “hasta 250 mil asistentes en la Ciudad de México en la marcha en defensa del INE”; todo indica que la capital del país está dejando de ser territorio de Morena; si no, pregúntenle a la Unión de Alcaldías de la ciudad de México (UNACDMX) a la que pertenece la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, quien ha manifestado que los gobiernos de Sheinbaum y AMLO “boicotean con acciones de persecución política que la han obligado a comparecer en varias ocasiones en juzgados del Reclusorio Norte”.
La protesta ciudadana no fue de fantasmas como proclama el morenismo; y aunque la inconformidad tenga un toque de espontaneidad, los llamados futuros deben ir más dirigidos hacia las amas de casa, que diariamente deben alimentar a su familia con unos cuantos pesos; hacia los jóvenes, que ya no pueden continuar sus estudios por falta de apoyos a la educación; a los mexicanos que han perdido a un familiar por la imparable violencia e inseguridad; hacia los trabajadores que ya no cuentan con servicios médicos de calidad; a los desempleados, a los campesinos y a los obreros; de todas maneras, 2024 será un año de alto riesgo para Morena, que podría perder la capital. Si se forma un gran frente opositor y no olvida al pueblo mexicano y lo llama a unirse, indudablemente Morena y AMLO perderán en 2024; la condición es no olvidar al pueblo trabajador. Ésa también es la lección de la marcha del 13 de noviembre. Por el momento, querido lector, es todo.
Para quien corre perseguido por un oso en medio de un agreste bosque, lanzarse a un acantilado puede parecer una buena alternativa.
El diputado morenista, señalado por fraude indígena y presunto secuestro, ahora vigilará la ética en San Lázaro.
En septiembre de 2025 se presentaron mil 810 denuncias contra servidores públicos, 23% más que en el mismo mes del año pasado; la capital concentra una de cada cinco.
Los bloqueos de carreteras que los productores agropecuarios marcan un punto de inflexión en la lucha del campo mexicano en contra del abandono en que los mantiene el Gobierno Federal.
Muchas de las acciones de Morena están mal, pésimas.
Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
El diputado también ha sido señalado por presuntos vínculos con una red de corrupción
En el Siglo XVIII, la burguesía era una clase revolucionaria que, junto a sus mejores representantes ideológicos, conformaron la Ilustración, sepultando al irracional oscurantismo feudal con las armas de la razón y la verdad.
Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.
La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos
La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.
Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.
“Regalo del pueblo”, así justificó la funcionaria la adquisición de la pieza.
La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.
Autoridades indagan una red de allegados al exgobernador de Tabasco que habría obtenido contratos públicos y propiedades millonarias en México y el extranjero.
La crisis en el mercado del maíz
Más impuestos a los consumidores, no a las grandes empresas
OMS activa alerta por fiebre hemorrágica viral, reporta contagios en Etiopía
Desempleo ahoga a la Gen Z: 8 de cada 10 jóvenes no encuentran trabajo
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
En Puebla, olvido gubernamental a damnificados de las inundaciones
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).