Cargando, por favor espere...
Se acerca el “Buen Fin”; y una vez más se busca convencer a los consumidores incautos y famélicos de que se trata del periodo de ventas comerciales más barato del año; pero su objetivo de fondo consiste en estimular el consumismo irresponsable para beneficiar a los empresarios. Esta promoción fue un invento de los gobiernos neoliberales y una muestra más de cómo éstos representan los intereses de la gran empresa y de lo poco o nada que les importan las masas trabajadoras.
Su justificación no puede ser más pueril, pues afirman que las empresas participantes del programa están comprometidas a ofrecer descuentos y gangas poco habituales de las que hay que desconfiar. Desde su primera versión, en 2011, sus únicos beneficiarios han sido los empresarios y el gobierno. Este año, el “Buen Fin” será del 18 al 21 de noviembre; su promoción parece estar alentada con la vocecilla de un hombrecillo que desde Palacio Nacional declara: “¡Pásale marchante, pásele. Aquí están las ofertas que estabas esperando. Lleva tus tlayudas, compra tu boletito del avión presidencial; ¡quién quita y te ganes un paseíto a la central avionera de Santa Lucía!”.
Así de falsa suena esta campaña, al menos para los consumidores, entre quienes ahora debería haber más elementos de juicio para advertir las abundantes “tomadas de pelo” de tal campaña. Durante todo este año, los precios de los productos se fueron a las nubes; y cuando se difundió que había un pacto con los empresarios –el Paquete contra la Inflación y Carestía (PACIC)– todos lo ignoraron y las grandes empresas aumentaron en vez de reducir sus precios. Tampoco debemos olvidar que, durante la pandemia de Covid-19, ni el gobierno ni los corporativos mostraron empatía ni consideración hacia los grupos sociales más vulnerables; pues aquél no bajó los impuestos, no los apoyó con alimentos ni medicamentos, y los bribones de siempre vendieron las mercancías indispensables a precios de oro. Pues bien, ¿para qué seguir con la farsa del “Buen Fin” y del “gobierno de los pobres” cuando lo único que importa a éste es seguir favoreciendo a los ricos?
Este objetivo servil de los gobiernos neoliberales hacia los empresarios –incluido el actual, por supuesto– resulta más que obvio, con el adelanto de los aguinaldos de fin de año, con el mantenimiento del “Buen Fin” entre los días más próximos al aniversario de la Revolución Mexicana (20 de noviembre), y con el intenso bombardeo publicitario para que nadie se quede en su casa y salga masivamente a la calle a comprar.
Pero usted, estimado lector, no caiga en el engaño; porque las empresas no venderán a precios bajos; y únicamente encontrará productos obsoletos o reetiquetados para que salgan de las bodegas comerciales o fabriles donde están confinados. Esta estrategia funciona porque la mayoría de los mexicanos tienen salarios muy bajos, porque muchos otros se hallan en el desempleo y porque la inflación no cede. Sin embargo, es recomendable que usted actúe con mesura; y si algún dinero llega a sus manos, no se precipite a comprar, porque los tiempos que vienen serán cada día más difíciles y las políticas económicas del gobierno de la llamada “Cuarta Transformación” y sus grandes empresarios han demostrado que “el camino del infierno está empedrado de buenas intenciones”.
La gente quiere, admira y respeta al Ejército, pero si por hacer funciones de policía, lo ve golpeando, esposando, disparando contra civiles, perderá su capacidad de combate y el prestigio y apoyo del pueblo.
Los precios de los productos y servicios de los monopolios en el país son carísimos y de mala calidad.
Las mujeres campesinas no necesitamos limosnas ni programas asistenciales, requerimos herramientas para impulsar nuestro trabajo y que éste satisfaga las necesidades de nuestras familias, afirmaron dirigentes de organizaciones campesinas.
Buenos Aires, Argentina.- La semana pasada el dólar batió un récord en Argentina al ubicarse por encima de los 23 pesos y el martes 8 volvió a superarse, llegando a los 23,66. La situación generó inquietud en la población y el propio gobierno, ya que apen
La población no confía en su gobierno, le reprocha verse arrastrarda por la recesión y la inflación.
Hay fiesta en los tres países de Norteamérica (México, EE. UU. y Canadá)
Más de 100 mil establecimientos, ubicados en todo el país, participarán en la decimotercera edición del Buen Fin 2023, que se realizará del 17 al 20 de noviembre.
Todo verdadero cambio educativo debe ser, pues, parte de una transformación general del modelo económico, que incluya, indefectiblemente, el combate a la pobreza.
El éxito económico de China suele atribuirse a la figura de Deng Xiaoping, máximo dirigente del Partido Comunista de China entre 1978 y 1997.
El mercado se ha convertido en fuerza sobrenatural; como dicen los clásicos, a semejanza de los dioses olímpicos, creados por los propios hombres y después temidos por ellos.
Ciudad de México. - China cuenta con el mayor número de turistas al extranjero del mundo, según los datos publicados por el Buró Nacional de Estadísticas (BNE).
El déficit de la oferta de cacao continuará, ya que el cacao no es una materia prima en la que se pueda aumentar la producción con rapidez.
Comerciantes y locatarios de los 39 mercados públicos de la alcaldía Cuauhtémoc demandaron a las autoridades dar mantenimiento a los centros de abasto.
Ciudad de México. – El Banco Mundial (BM) responsabilizó directamente a varios países de Latinoamérica por su bajo crecimiento, en incluso del tropiezo que provoca en la economía de toda la región. En su mas reciente informe, dio a conocer que en lo que r
Este año que termina ha sido marcado por sucesos desgraciados por el gobierno en turno, presidido por el presidente Andrés Manuel López Obrador, donde perdieron la vida miles de personas debido a la negligencia e ineptitud gubernamental.
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
México perdió 46 mil empleos en junio, su peor cifra desde 2020
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Vecinos mexiquenses alertan sobre riesgo en la vía Paseo Tollocan
¿Y la austeridad? Diputado de Morena celebra cumpleaños con lujos
Violencia y entorno urbano precario aumenta el riesgo de trastornos mentales
Escrito por Capitán Nemo
COLUMNISTA