Cargando, por favor espere...

Turistas chinos los que más recorren el mundo
Ciudad de México. - China cuenta con el mayor número de turistas al extranjero del mundo, según los datos publicados por el Buró Nacional de Estadísticas (BNE).
Cargando...

Ciudad de México. - China cuenta con el mayor número de turistas al extranjero del mundo, según los datos publicados por el Buró Nacional de Estadísticas (BNE).

El número de viajes de chinos a otros países y regiones alcanzó los 135 millones en 2016, un muy notable aumento en comparación con los cinco millones registrados en 1995, de acuerdo con los datos oficiales.

Esto representa un incremento anual del 17.6 por ciento en promedio durante 21 años. China es el país con el mayor número de turistas en el extranjero al año desde 2013.

Se estima que el mercado del turismo al exterior del país asiático se incrementará el cinco por ciento anual de media durante los próximos años, lo que elevará el número de viajeros a 157 millones en 2020, de acuerdo con la Academia de Turismo de China, un comité de expertos adscrito al Ministerio de Cultura y Turismo.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La gente quiere, admira y respeta al Ejército, pero si por hacer funciones de policía, lo ve golpeando, esposando, disparando contra civiles, perderá su capacidad de combate y el prestigio y apoyo del pueblo.

Ciudad de México. - China cuenta con el mayor número de turistas al extranjero del mundo, según los datos publicados por el Buró Nacional de Estadísticas (BNE).

El mejor para Estados Unidos, como asegura el presidente Donald Trump; o mejor dicho, para él y para los corporativos estadounidenses quienes sirve

El déficit de la oferta de cacao continuará, ya que el cacao no es una materia prima en la que se pueda aumentar la producción con rapidez.

El mercado se ha convertido en fuerza sobrenatural; como dicen los clásicos, a semejanza de los dioses olímpicos, creados por los propios hombres y después temidos por ellos.

Los defensores del libre mercado, que han impuesto el neoliberalismo en muchos países, hoy están perdiendo la batalla en su propio terreno.

El escándalo involucró a siete de los bancos más importantes con operaciones en México.

De este modo, los fascistas encubren sus pecados capitales: limpieza étnica, autoritarismo burgués, desprecio sistemático a los indígenas, parasitismo financiero y expoliación ultra-imperialista.

La población no confía en su gobierno, le reprocha verse arrastrarda por la recesión y la inflación.

Hay fiesta en los tres países de Norteamérica (México, EE. UU. y Canadá)

Dentro de los productos de la canasta básica, el huevo comenzó a mostrar una disminución de precio durante abril.

Los precios de los productos y servicios de los monopolios en el país son carísimos y de mala calidad.

Ninguna doctrina comercial está escrita en piedra y el capital va de uno a otro esquema comercial según las circunstancias.

Las mujeres campesinas no necesitamos limosnas ni programas asistenciales, requerimos herramientas para impulsar nuestro trabajo y que éste satisfaga las necesidades de nuestras familias, afirmaron dirigentes de organizaciones campesinas.

A partir de 1982, en México, la política económica sufrió un viraje total, con la adopción de un modelo según el cual las necesidades sociales