En el mercado local también participan otras empresas como Mr. W, con 192 propiedades; Capitalia, con 142; HOMi, con 109; y Host Me Tender, con 95.
Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. – El Banco Mundial (BM) responsabilizó directamente a varios países de Latinoamérica por su bajo crecimiento, en incluso del tropiezo que provoca en la economía de toda la región. En su mas reciente informe, dio a conocer que en lo que resta del año, únicamente tendrá un crecimiento del 0.6 por ciento, medio punto abajo del pronosticado en 2017 y lejos del 1.7% del proyectado en junio.
El pronóstico deja de lado el papel y la intervención de economías como la de Estados Unidos o el propio Banco Mundial. Únicamente se centra en señalar que la región “ha tropezado con algunos obstáculos”, como el caso de Argentina, cuya economía se contraerá en un 2.5 por ciento en el resto del año. Además del bajo crecimiento para Brasil, que será del 1.2 por ciento y el “deterioro” de la economía venezolana, que, de acuerdo a la institución, se contraerá en un 18.5 por ciento.
La nueva proyección contrasta con la afirmación, la pasada primavera, de que la región había retomado “finalmente” la senda de un crecimiento cada vez mayor, tras seis años marcados por los retrocesos. La situación para el conjunto de Sudamérica es incluso peor, porque las economías del subcontinente se contraerán una décima y arrastrarán a la baja al conjunto latinoamericano. Si se excluye el ya habitual efecto lastre de Venezuela, crecerían un 1,2%.
Por otro lado, señala que la solidez de la economía estadounidense ejerce, por el contrario, de sustento. Especialmente en Centroamérica y, sobre todo, en México, un país muy interconectado con la primera potencia mundial y que se expandirá a un ritmo estable del 2,3%. Los técnicos, sin embargo, siguen viendo la cifra mexicana “por debajo de su potencial”. También es un factor positivo para la región China y la recuperación del precio de las materias primas, lo que explica que Colombia crezca un 2,7%. Perú lo hará un 3,9% y Chile un 4%.
La previsión del Banco Mundial es que el crecimiento repunte tras este bache a una tasa del 1,6% en 2019. Pero esta estimación dependerá de cómo vayan tomando cuerpo “los nubarrones que se ven en el horizonte”. El mayor es la normalización de la política monetaria en EE UU, que ya está provocando una “drástica reversión” en los flujos de capital que entran en la región. (Con información de El País).
En el mercado local también participan otras empresas como Mr. W, con 192 propiedades; Capitalia, con 142; HOMi, con 109; y Host Me Tender, con 95.
A partir de 1982, en México, la política económica sufrió un viraje total, con la adopción de un modelo según el cual las necesidades sociales deben ser satisfechas por el mercado.
El éxito económico de China suele atribuirse a la figura de Deng Xiaoping, máximo dirigente del Partido Comunista de China entre 1978 y 1997.
El escándalo involucró a siete de los bancos más importantes con operaciones en México.
El mercado se ha convertido en fuerza sobrenatural; como dicen los clásicos, a semejanza de los dioses olímpicos, creados por los propios hombres y después temidos por ellos.
Ninguna doctrina comercial está escrita en piedra y el capital va de uno a otro esquema comercial según las circunstancias.
La población no confía en su gobierno, le reprocha verse arrastrarda por la recesión y la inflación.
Los precios de los productos y servicios de los monopolios en el país son carísimos y de mala calidad.
Los defensores del libre mercado, que han impuesto el neoliberalismo en muchos países, hoy están perdiendo la batalla en su propio terreno.
Lo evidente es que el capital imperialista, asfixiado localmente por la saturación de capitales y mercancías, busca desesperadamente elevar su tasa de rendimiento, conquistar nuevos mercados y fuentes de materias primas y energéticos.
El déficit de la oferta de cacao continuará, ya que el cacao no es una materia prima en la que se pueda aumentar la producción con rapidez.
Comerciantes y locatarios de los 39 mercados públicos de la alcaldía Cuauhtémoc demandaron a las autoridades dar mantenimiento a los centros de abasto.
Más de 100 mil establecimientos, ubicados en todo el país, participarán en la decimotercera edición del Buen Fin 2023, que se realizará del 17 al 20 de noviembre.
Se acerca el “Buen Fin”; y una vez más se busca convencer de que se trata del periodo de ventas comerciales más barato del año; pero su objetivo de fondo consiste en estimular el consumismo irresponsable para beneficiar a los empresarios.
Los resultados indiscutibles del gobierno de la 4T son, por un lado, la acumulación insultante de riqueza y, por el otro, como correlato obligado, más pobres que ahora sufren más.
Anuncian cierre de estaciones del Metro, Línea 1, en septiembre
Último día para reemplacamiento en Edomex 2025, evita sanciones
“México debe oponerse al hegemonismo y distorsión de la historia”: embajador chino
Banxico celebra 100 años con nueva moneda de plata y billetes conmemorativos
Suspenden transportistas megamarcha del 1 de septiembre
Alerta por tormentas; frente frío azotará con más lluvias fuertes a estas entidades
Escrito por Redacción