Cargando, por favor espere...

Nacional
Cinco millones de mujeres indígenas viven en pobreza
Las mujeres campesinas no necesitamos limosnas ni programas asistenciales, requerimos herramientas para impulsar nuestro trabajo y que éste satisfaga las necesidades de nuestras familias, afirmaron dirigentes de organizaciones campesinas.


“Las mujeres campesinas no necesitamos limosnas ni programas asistenciales, requerimos herramientas para impulsar nuestro trabajo y que ese trabajo se convierta en una economía que satisfaga las necesidades de nuestras familias, sobre todo las casi 5 millones de mujeres en extrema pobreza que viven en el campo”, expresaron mujeres dirigentes de organizaciones campesinas agrupadas en el Congreso Agrario Permanente.

Al conmemorar el “Día Internacional de la Mujer”, en las oficinas nacionales de la Central Campesina Independiente, destacaron que millones de mujeres trabajan a la par de los hombres para hacer producir la tierra y, sin embargo, reca sobre ellas la injusticia de la desigualdad de género.

Datos del INEGI del 2021, en México, la pobreza extrema en la población femenina se da más en el ámbito rural, con el 35.2 por ciento. En el campo mexicano viven 13.9 millones de mujeres, lo que representa el 21.1% de la población del país. Por ello, urge implementar acciones que contribuyan a mejorar su bienestar y situación general.

“Sin financiamiento ni ayuda, las mujeres rurales trabajamos, sufrimos y regamos con nuestro sudor la tierra sabiendo que en cada surco crece un grano de esperanza para alimentar a nuestras familias y, quizá, un futuro mejor que aleje a nuestros hijos, de la marginación y la pobreza”, denunciaron.

Sin embargo, no solo las mujeres rurales carecen de crédito, acceso a insumos y apoyos para proyectos productivos, sino, además, cuando éstos existen, no benefician de manera igualitaria a hombres y mujeres, sólo acentúan más la desigualdad de género en el campo.

Las campesinas trabajan arduamente, pero siguen siendo pobres, porque el campo cada vez es menos rentable debido al desplazamiento de los productos mexicanos por las importaciones agroalimentarias del extranjero y por la ausencia de visión de quienes deberían potenciar el desarrollo del campo mexicano.

“Lo anterior solo permite prever más pobreza en nuestras comunidades como resultado de la pérdida de nuestra competitividad”.

Advirtieron que en los últimos días, debido al conflicto entre Rusia y Ucrania, aunado a dos años de pandemia Covid-19, está originándose desabasto de alimentos en todos los países incluyendo a México.

Es así que exigieron al Gobierno Federal planear y aplicar programas emergentes para recuperar la producción de alimentos, considerados los pilares de cualquier política de seguridad alimentaria.

Las líderes campesinas afirmaron que seguirán insistiendo a los tres niveles de gobierno para que las mujeres rurales sean incluidas en las decisiones sobre políticas que puedan impulsar su empoderamiento y sean consideradas dentro de las políticas en la promoción de empleo productivo con igualdad de oportunidades y trato.

Las mujeres dirigentes campesinas son: Laura Verónica López Vilchis, representante de la Confederación Agrarista Mexicana (CAM), Mariana González Torres, representante de la Unión General de Obreros y Campesinos de México-Jacinto López (UGOCM-JL), Isabel Velasco Mendoza, representante de la Coordinación Organizadora de la Unidad Campesina, A. C. (COUC), Montzerrat Olvera Garrido, representante de la Unión General Obrera, Campesina y Popular, A. C. (UGOCP), Vianey Romero Durán, representante de la Central Campesina Independiente (CCI) y Cristina Herrera Ramírez representante del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonos A. C. (CONSUCC).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Demandan comerciantes dar mantenimiento y modernizar mercados de Cuauhtémoc

Comerciantes y locatarios de los 39 mercados públicos de la alcaldía Cuauhtémoc demandaron a las autoridades dar mantenimiento a los centros de abasto.

Deng Xiaoping, el mercado y el socialismo

El éxito económico de China suele atribuirse a la figura de Deng Xiaoping, máximo dirigente del Partido Comunista de China entre 1978 y 1997.

¿Y el sacrosanto mercado?

Los defensores del libre mercado, que han impuesto el neoliberalismo en muchos países, hoy están perdiendo la batalla en su propio terreno.

Tortilla.jpg

Dentro de los productos de la canasta básica, el huevo comenzó a mostrar una disminución de precio durante abril.

China.jpg

Ciudad de México. - China cuenta con el mayor número de turistas al extranjero del mundo, según los datos publicados por el Buró Nacional de Estadísticas (BNE).

mex.jpg

La gente quiere, admira y respeta al Ejército, pero si por hacer funciones de policía, lo ve golpeando, esposando, disparando contra civiles, perderá su capacidad de combate y el prestigio y apoyo del pueblo.

Blueground domina el mercado de rentas en CDMX tras alianza con Airbnb

En el mercado local también participan otras empresas como Mr. W, con 192 propiedades; Capitalia, con 142; HOMi, con 109; y Host Me Tender, con 95.

Tendencia del mercado futuro del cacao

El déficit de la oferta de cacao continuará, ya que el cacao no es una materia prima en la que se pueda aumentar la producción con rapidez.

Soluciones de mercado a problemas sociales

El mercado se ha convertido en fuerza sobrenatural; como dicen los clásicos, a semejanza de los dioses olímpicos, creados por los propios hombres y después temidos por ellos.

comp.jpg

Se acerca el “Buen Fin”; y una vez más se busca convencer de que se trata del periodo de ventas comerciales más barato del año; pero su objetivo de fondo consiste en estimular el consumismo irresponsable para beneficiar a los empresarios.

Occidente huye del libre mercado y se refugia en el proteccionismo

Ninguna doctrina comercial está escrita en piedra y el capital va de uno a otro esquema comercial según las circunstancias.

inversion-extranjera-750x430.jpg

A partir de 1982, en México, la política económica sufrió un viraje total, con la adopción de un modelo según el cual las necesidades sociales

usmca.jpg

El mejor para Estados Unidos, como asegura el presidente Donald Trump; o mejor dicho, para él y para los corporativos estadounidenses quienes sirve

Más armas a Ucrania no cambiarán el curso de la guerra

Lo evidente es que el capital imperialista, asfixiado localmente por la saturación de capitales y mercancías, busca desesperadamente elevar su tasa de rendimiento, conquistar nuevos mercados y fuentes de materias primas y energéticos.

Alemania: de ave fénix, a sombra del imperialismo

La población no confía en su gobierno, le reprocha verse arrastrarda por la recesión y la inflación.