Cargando, por favor espere...
Marzo es el mes en que se reconoce a las mujeres como parte importante de la sociedad, donde se hace un llamado para que exista cada vez más la equidad de género y el respeto hacia ellas y su trabajo. En México, poco o nada se ha avanzado, incluso los números apuntan a un retroceso en donde ellas se llevan la peor parte.
El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha asegurado que su gobierno promueve la paridad de género, que las mujeres son quienes más se benefician de sus programas de bienestar, sin embargo, la realidad es muy diferente a sus afirmaciones.
Sin mencionar la violencia y asesinatos que también se han incrementado, la protección hacia ellas disminuye cada vez más. La desaparición de apoyos a las estancias infantiles, a las madres solteras, y la más reciente extinción del Programa de Escuelas de Tiempo Completo que beneficiaban a 3.6 millones de niños y jóvenes y que daba más tiempo de trabajo para ganar dinero a las madres, delatan a un gobierno al que no le interesan en lo absoluto proteger ni ayudar a las mujeres.
El primer recorte importante se dio en 2020, cuando la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de las Mueres (Inmujeres), órgano dependiente de la Secretaría de Gobernación, aprobó una reducción del 75% de su presupuesto (151.9 millones de pesos).
En su momento, la diputada Celenia Contreras denunció que "ninguna mujer en uso de su plena libertad y buena conciencia podría votar a favor de esta recorte, es un atentado contra la dignidad de millones de mexicanas".
López Obrador dice que protege y defiende a las mujeres, pero las acciones que el gobierno de la 4T ha emprendido en contra de ellas dicen otra cosa, además ha denostado la lucha feminista al desestimar sus demandas, entre otras, que se detengan los feminicidios, la forma más extrema de violencia hacia la mujer.
De acuerdo al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, 2021 fue el año más violento para las mujeres en el país, ya que además de los feminicidios, 2 mil 746 mujeres fueron víctimas de homicidio doloso. Sumadas las víctimas de ambos delitos, murieron violentamente 3 mil 750 mujeres, es decir, un promedio de 10 cada día.
Además, en lo que va de 2022, 11 mujeres han sido asesinadas tan solo en la Ciudad de México.
Por todo lo anterior, este ocho de marzo este sector tan golpeado por el gobierno de la “Cuarta Transformación” saldrá a las calles para alzar la voz y exigir les sean devueltos sus derechos como parte indispensable de la sociedad.
Los hermanos Rodrigo, Guadalupe y Esperanza Chávez Contreras –director del Invi; diputada local y dirigente de ACMU, respectivamente– conformaron un “verdadero cártel inmobiliario” en la CDMX, con el que se han enriquecido y están promoviendo a Morena.
En su registro como candidata para la Presidencia por la Alianza Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez hizo un llamado al Presidente a quitar las manos del proceso electoral en curso.
Estamos peor que antes en Texcoco; vivimos peor que antes, eso se siente y se vive en el día a día y las cifras oficiales demuestran este empeoramiento.
El pasado 1 de octubre, Ifigenia Martínez entregó la banda presidencial a Claudia Sheinbaum.
Entre los mandatos en “línea” que la maestra Delfina recibió durante su gestión como alcaldesa de Texcoco, estuvo la orden que hoy la exhibe como una funcionaria sin voluntad política propia: cobrar 10% del sueldo de los trabajadores.
La iniciativa de reforma a la política de vivienda no beneficia a la mayoría de las familias que no pueden adquirir una vivienda; sigue repitiendo el patrón que se venía implementando desde antes de las llamadas reformas neoliberales.
Uno de los primeros indicadores del desastre: la pérdida casi total de los cultivos de frijol de temporal, que es el más importante desde el punto de vista comercial.
Monreal señaló que la Cámara de Diputados desahogará la próxima semana los proyectos destinados a garantizar un aumento anual al salario mínimo por encima de la inflación .
De 2018 a 2023, los apagones y tiempos de suministro se han incrementado en todo el país, según la propia CFE.
La incertidumbre es una palabra que define con precisión el escenario nacional con Morena al mando; no hay reglas claras, no hay certeza y sí hay un conjunto de contradicciones que hacen de este gobierno uno “chimoltrufiezco”
Que quiten mi nombre de todos lados, el pueblo de Chihuahua sabe quién trabaja y quién no; contestó la senadora
Solo un cambio estructural hará surgir una moral nueva, donde no tengan cabida la delincuencia ni la corrupción; una moral humana y solidaria, donde el hombre ya no piense solo en sí mismo ni anteponga sus intereses personales en daño de la colectividad.
Con un discurso popular antisistema, Morena despertó entusiasmo y grandes y mágicas esperanzas. Su diagnóstico fue correcto, no así su proyecto, y menos su aplicación, que han provocado un desastre.
Impulsan la candidatura de Andrés Manuel López Beltrán, hijo del Presidente Andrés Manuel López Obrador, para ocupar la dirigencia del partido.
El presidente Andrés Manuel López Obrador volvió a respaldar la candidatura de Salgado Macedonio.
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Pensiones superan gasto en salud y educación
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Una de cada 4 latinoamericanas no tiene ingresos propios: OIG
Incendio en fábrica de colchones moviliza a cuerpos de emergencia en Iztacalco
Crece lista de funcionarios sin visa por orden de EE. UU.
Escrito por Redacción