El gobierno de Nicolás Maduro denunció que Estados Unidos orquesta una "guerra multiforme".
Cargando, por favor espere...
                    Las conversaciones entre Rusia y Ucrania en la región bielorrusa de Brest llegaron a su fin, según informó el servicio de prensa de la Embajada rusa en Bielorrusia.
"La tercera ronda de conversaciones ruso-ucranianas en Bielorrusia ha llegado a su fin", dijo la Embajada en un mensaje de Telegram.
Vladímir Medinski, asesor del presidente de Rusia, Vladímir Putin, destacó que "las expectativas del lado ruso de las negociaciones con Ucrania no se cumplieron".
Agregó que los representantes de Ucrania se llevaron para estudiar todos los documentos presentados por Rusia durante la tercera ronda de negociaciones.
"Llegamos con una gran cantidad de documentos, trajimos acuerdos, proyectos y propuestas concretas, esperábamos que hoy (lunes), sería posible firmar al menos un protocolo en cuanto a aquellos artículos en los que parecía que habíamos llegado en principio a un acuerdo, pero la parte ucraniana se llevó todos los documentos a casa para estudiarlos, no pudieron firmar nada", dijo Medinski.
Según el jefe de la delegación rusa, los representantes de Ucrania comunicaron que volverían a tratar los temas propuestos en la próxima reunión.
Entre los asuntos examinados estaba la apertura de los corredores humanitarios sobre la que los representantes rusos preguntaron "directamente", resaltó Medinski.
"Esperamos que a partir de mañana estos corredores finalmente comiencen a funcionar. La parte ucraniana nos dio garantías de ello", subrayó.
"Se continuará con las negociaciones", destacó Medinski.
El presidente de la comisión de asuntos internacionales de la cámara baja rusa y uno de los miembros de la delegación de Rusia, Leonid Slutski, aseguró que la cuarta ronda de negociaciones se celebrará muy pronto.
"Las rondas se realizan casi cada dos días, por lo que la siguiente, la cuarta ronda, se llevará a cabo en el territorio de Bielorrusia en un futuro muy cercano. Por ahora no puedo decir la fecha exacta", aseveró Slutski.
La tercera ronda de negociaciones duró alrededor de tres horas.
Vladímir Putin anunció el 24 de febrero el lanzamiento de una operación militar especial en Ucrania alegando que las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk, previamente reconocidas por Moscú como Estados soberanos, necesitan ayuda frente al "genocidio" por parte de Kiev.
Uno de los objetivos fundamentales de esa operación, según Putin, es "la desmilitarización y la desnazificación" de Ucrania.
El Ministerio de Defensa ruso afirma que los ataques militares no están dirigidos contra instalaciones civiles, sino que buscan inutilizar la infraestructura bélica.
                            El gobierno de Nicolás Maduro denunció que Estados Unidos orquesta una "guerra multiforme".
                            Este dispositivo “no tiene igual en el mundo”: Vladimir Putin, presidente de Rusia.
                            *Rusia es inmune a las restricciones occidentales y continuará fortaleciendo su economía, declaró María Zajárova, portavoz rusa.
                            El objetivo no debe ser el reemplazo de una visión hegemónica por otra, sino la construcción de un espacio de comunicación que refleje el avance de la multipolaridad y la necesidad que tienen los pueblos de buscar su propio camino de desarrollo.
                            Occidente se jugó mucho en la pasada elección de Moldavia, con la que busca reemplazar a Ucrania en su lucha contra el Kremlin.
                            La organización política firmó un acuerdo de cooperación para proyectos culturales, educativos y humanitarios.
                            La actual escalada de tensiones en torno a Venezuela implica un peligro para la seguridad regional y global.
                            “Haremos todo lo necesario para ayudar a Rusia”, declaró el líder norcoreano.
                            Con esta iniciativa, China busca posicionar a este bloque como contrapeso a Occidente.
                            Los mandatarios coincidieron en que es necesario pasar de la confrontación al diálogo.
                            Los mandatarios estadounidense y ruso se reunirán el viernes en Alaska para intercambiar opiniones sobre la ruta a seguir para alcanzar la paz en Ucrania.
                            La reunión tendrá lugar el próximo 15 de agosto
                            El presidente Putin declaró que la reunión podría celebrarse en los Emiratos Árabes Unidos (EAU).
                            El simulacro fue exitoso y reafirmaron su cooperación ante provocaciones occidental.
                            El portavoz ruso pidió al gobierno estadounidense moderar sus declaraciones
Estos son los 10 alcaldes que han fallecido en lo que va del sexenio de Sheinbaum
Alianza de autotransportistas convoca a movilización en CDMX
Indignación en Michoacán: protestas y paros tras el asesinato del edil de Uruapan
Cierran tiendas Waldo’s tras explosión que dejó 23 muertos en Hermosillo
Perú rompe relaciones diplomáticas con México tras asilo a Betssy Chávez
Escrito por Redacción