Cargando, por favor espere...

Internacional
Submarino nuclear ruso arriba a La Habana
Autoridades cubanas aseguraron que ninguno de los navíos es portador de armas nucleares


La llegada del submarino ruso Kazán al puerto de La Habana, Cuba

Tres buques y un submarino de propulsión nuclear de la Armada de Rusia arribaron este miércoles al puerto de La Habana, Cuba, en una visita oficial, informaron agencias de noticias locales. 

Se trata de la fragata Admiral Gorshkov, el buque petrolero Akadémik Pashnin, el remolcador de salvamento Nikolái Chiker y el submarino Kazán, que permanecerán en la isla hasta el 17 de junio. 

Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Cuba aseguró que "ninguno de los navíos es portador de armas nucleares, por lo que su escala en el país no representa una amenaza para la región".

El gobierno cubano realizó una ceremonia militar de recibimiento para darle la bienvenida al destacamento naval ruso, entre el que destacaron disparos de artillería y de salva.  

La Cancillería cubana dio a conocer en un comunicado que los marinos rusos "cumplirán un programa de actividades que incluye visitas de cortesía al jefe de la Marina de Guerra Revolucionaria y a la gobernadora de La Habana", así como "recorrerán lugares de interés histórico y cultural".

Aseguró que la visita de los navíos rusos responde a los lazos de amistad que hay entre ambas naciones y se realiza bajo todas las regulaciones internacionales de seguridad. 

Mientras tanto, la CBS News aseguró que funcionaros de Estado estadounidenses han informado que ese país desplegará un operativo de vigilancia con dos destructores y dos buques que remolcan equipos de sondeo, mientras que otro destructor y un cúter de la Guardia Costera seguirán de cerca a los tres buques rusos.

 

CON INFORMACIÓN DE RT


Escrito por Adamina Márquez

Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.

El gobierno de Nicolás Maduro denunció que Estados Unidos orquesta una "guerra multiforme".

El embajador cubano en Venezuela, Jorge Luis Mayo, agradeció la asistencia y contrastó la solidaridad bolivariana con las acciones de Estados Unidos.

Este dispositivo “no tiene igual en el mundo”: Vladimir Putin, presidente de Rusia.

México denuncia “continuo desacato” a la voluntad internacional.

En Jamaica, el gobierno declaró al país “zona catastrófica” tras confirmar al menos tres personas muertas y cuantiosos daños en infraestructura.

En seis décadas, el daño acumulado por el embargo económico alcanzó 170 mil 677 millones de dólares: Marcos Rodríguez, embajador de Cuba.

*Rusia es inmune a las restricciones occidentales y continuará fortaleciendo su economía, declaró María Zajárova, portavoz rusa.

El objetivo no debe ser el reemplazo de una visión hegemónica por otra, sino la construcción de un espacio de comunicación que refleje el avance de la multipolaridad y la necesidad que tienen los pueblos de buscar su propio camino de desarrollo.

Por cada hora de bloqueo al libre acceso contra bienes y servicios vitales sobre su territorio, Cuba pierde más de 862 mil 568 dólares.

Occidente se jugó mucho en la pasada elección de Moldavia, con la que busca reemplazar a Ucrania en su lucha contra el Kremlin.

IX Encuentro Continental de solidaridad con Cuba reúne en México a 500 participantes de 30 países

La organización política firmó un acuerdo de cooperación para proyectos culturales, educativos y humanitarios.

El gobierno cubano advirtió sobre una intervención militar de mayor envergadura.

Exigen regularización de su estatus migratorio, aseguran que llevan años sin respuesta.