Cargando, por favor espere...

Submarino nuclear ruso arriba a La Habana
Autoridades cubanas aseguraron que ninguno de los navíos es portador de armas nucleares
Cargando...

La llegada del submarino ruso Kazán al puerto de La Habana, Cuba

Tres buques y un submarino de propulsión nuclear de la Armada de Rusia arribaron este miércoles al puerto de La Habana, Cuba, en una visita oficial, informaron agencias de noticias locales. 

Se trata de la fragata Admiral Gorshkov, el buque petrolero Akadémik Pashnin, el remolcador de salvamento Nikolái Chiker y el submarino Kazán, que permanecerán en la isla hasta el 17 de junio. 

Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Cuba aseguró que "ninguno de los navíos es portador de armas nucleares, por lo que su escala en el país no representa una amenaza para la región".

El gobierno cubano realizó una ceremonia militar de recibimiento para darle la bienvenida al destacamento naval ruso, entre el que destacaron disparos de artillería y de salva.  

La Cancillería cubana dio a conocer en un comunicado que los marinos rusos "cumplirán un programa de actividades que incluye visitas de cortesía al jefe de la Marina de Guerra Revolucionaria y a la gobernadora de La Habana", así como "recorrerán lugares de interés histórico y cultural".

Aseguró que la visita de los navíos rusos responde a los lazos de amistad que hay entre ambas naciones y se realiza bajo todas las regulaciones internacionales de seguridad. 

Mientras tanto, la CBS News aseguró que funcionaros de Estado estadounidenses han informado que ese país desplegará un operativo de vigilancia con dos destructores y dos buques que remolcan equipos de sondeo, mientras que otro destructor y un cúter de la Guardia Costera seguirán de cerca a los tres buques rusos.

 

CON INFORMACIÓN DE RT


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

El embajador de Rusia en México, Víktor Koronelli, aseguró que su Gobierno cuenta con evidencia suficiente para demostrar que la ideología neonazista existe en Ucrania y en las ejecuciones extrajudiciales en Donbás, al menos desde 2014.

Culmina este año de conmemoraciones y el carro de la historia prosigue su marcha.

"Lamentablemente, vemos que nuestras advertencias están siendo ignoradas y la infraestructura militar de la OTAN se nos está acercando al máximo", declaró el viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Riabkov.

La cooperación en tecnología y comercio fue el foco del foro internacional que reunió a empresarios y diplomáticos de ambos países.

Shoigú pronostica que desplazarán 40.000 efectivos y 15.000 unidades de material bélico, incluidas aeronaves estratégicas.

El Día de la Unidad simboliza la unión de los diversos pueblos de Rusia, la tolerancia hacia cualquier fe, ideas y tradiciones de cada uno de los más de 193 pueblos de Rusia.

En los siglos XIX y XX, las potencias de Occidente aprovecharon rutas marítimas estratégicas para imponer sus intereses; hoy se hallan en declive y ven como una amenaza para su seguridad la presencia marítima cada vez mayor de China y Rusia.

El destructor estadounidense Chafee intentó violar la frontera marítima rusa cerca de la ciudad de Vladivostok, en el Lejano Oriente, afirmó el Ministerio de Defensa de Rusia.

El vice primer ministro ruso Alexánder Novak, dio a conocer que los ingresos de Rusia por la venta de gas y petróleo crecieron un 28% en 2022.

Ambas naciones han logrado "comprometerse con el diálogo", utilizando la "fuerza" y la "sabiduría política" para avanzar en la búsqueda de soluciones duraderas.

Especialistas dudan que Delfina Gómez, "ganadora" por abstencionismo a la gubernatura del Edomex, gobierne para todos en la entidad, ya que pertenece a GAP, con Higinio Martínez y Horacio Duarte, acusados de corrupción.

Cuba anunció este martes el envió de especialistas médicos a México para apoyar a enfrentar el nuevo coronavirus.

Embajador Nikolay Sofinskiy recibe al líder nacional de Antorcha en la Embajada Rusa.

La embajada de Alemania también le entró a la pulla contra Rusia.

Lafargue llega al objetivo central de su alegato en El derecho a la pereza: la reducción de los horarios de trabajo que en esa época prevalecían en Europa y el mundo.