Cargando, por favor espere...

Policías de Michoacán protestas en Morelia por recortes a bonos laborales
Acusaron de presuntos descuentos de bonos y salarios que realizó la administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.
Cargando...

Al cumplirse 12 horas de protestas de los agentes de la Guardia Civil en las oficinas centrales de la Secretaría de Seguridad Pública en Michoacán (SSP), así como en el Periférico Independencia de Morelia, los uniformados acusaron de presuntos descuentos de bonos y salarios que realizó la administración del gobernador morenista, Alfredo Ramírez Bedolla.

Desde la noche de martes 11 de junio, los guardias civiles instalaron carpas y casas de campaña a la altura del acceso principal de la SSP, ante la falta de acuerdos con el área jurídica de la dependencia.

Las protestas comenzaron alrededor de las 9:00 de la mañana de ayer, cuando decenas de guardias civiles ingresaron a la sede de la Secretaría Seguridad Pública, ubicada en la colonia Sentimientos de la Nación, exigiendo la remoción del general José Alfredo Ortega Reyes, secretario de Seguridad estatal.

Los inconformes denunciaron que el gobierno de Ramírez Bedolla suspendió sin justificación el pago de un bono por riesgo laboral a varios elementos de la Guardia Civil, incluyendo a quienes patrullan zonas consideradas de alto peligro, como la región de Tierra Caliente de Michoacán.

Tras al menos dos reuniones con el equipo jurídico de la SSP, los uniformados optaron por continuar con su movimiento y llamaron a sus compañeros desplegados en el interior del estado a reforzar las protestas para este miércoles 12 de junio.

La Guardia Civil cuenta con un total de siete mil 500 elementos activos, distribuidos en labores operativas en la capital Morelia y los 112 municipios michoacanos.

Tras la protesta, el gobierno de Ramírez Bedolla no ha fijado una postura al respecto, ni tampoco el secretario de Seguridad, José Alfredo Ortega.

El estado de Michoacán se ubica entre los diez estados más violentos de México, ante la presencia de al menos 14 cárteles de la droga o grupos de la delincuencia organizada, como son el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Los Caballeros Templarios.

Además de Cárteles Unidos (Los Viagras y Blancos de Troya), Pueblos Unidos, Cártel de Acahuato, Cártel de Los Reyes, La Familia Michoacana y Los Pájaros Sierra, entre otros. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Denunciaron que actualmente hay cuatro periodistas desaparecidos en la entidad, entre ellos, Antonio García, Mauricio Cruz y Esther Aguilar.

Personal médico y administrativo del IMSS-Bienestar se manifiestan para exigir prestaciones, basificaciones y suministro de insumos

Se espera que participen locatarios de las alcaldías Azcapotzalco, Benito Juárez, Cuauhtémoc, Coyoacán, Iztacalco, Xochimilco, Tláhuac y Venustiano Carranza.

Los oficiales denunciaron que la falta de seguridad social viola las normativas laborales vigentes y compromete sus derechos más básicos

Exigen les sean devueltos todos sus materiales de trabajo para poder seguir laborando.

Por casi tres años, el gobierno estatal ha ignorado las demandas la gente humilde, denunció la organización.

Hace tres años comenzó el desplazamiento de los pobladores ante la violencia, el miedo y abandono.

El 78 por ciento de los 2.2 millones de michoacanos que trabajan, no cuentan con las prestaciones sociales que sus patrones deberían brindarles como lo ordena la Ley Federal del Trabajo.

Las amenazas y extorsiones se intensificaron, a pesar de que recientemente el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla inauguró una base de operaciones interinstitucionales en Apatzingán.

Los antorchistas realizarán una marcha el próximo 6 de septiembre durante el segundo Informe de Gobierno.

Los estudiantes denunciaron que llevan más de dos años sin recibir solución a sus peticiones

El ciclón tropical generará lluvias fuertes, con puntuales muy fuertes en Colima y Michoacán.

De enero a lo que va de julio de 2024 se han registrado 68 taques a policías en 17 municipios de Guanajuato, dando como resultado 40 fallecidos y 28 lesionados.

La mayoría de los legisladores argumentó que la reforma responde a un compromiso con la salud pública y los derechos humanos.

La CFE reportó que más de 260 mil usuarios se quedaron sin energía tras la tormenta.