Cargando, por favor espere...
Al cumplirse 12 horas de protestas de los agentes de la Guardia Civil en las oficinas centrales de la Secretaría de Seguridad Pública en Michoacán (SSP), así como en el Periférico Independencia de Morelia, los uniformados acusaron de presuntos descuentos de bonos y salarios que realizó la administración del gobernador morenista, Alfredo Ramírez Bedolla.
Desde la noche de martes 11 de junio, los guardias civiles instalaron carpas y casas de campaña a la altura del acceso principal de la SSP, ante la falta de acuerdos con el área jurídica de la dependencia.
Las protestas comenzaron alrededor de las 9:00 de la mañana de ayer, cuando decenas de guardias civiles ingresaron a la sede de la Secretaría Seguridad Pública, ubicada en la colonia Sentimientos de la Nación, exigiendo la remoción del general José Alfredo Ortega Reyes, secretario de Seguridad estatal.
Los inconformes denunciaron que el gobierno de Ramírez Bedolla suspendió sin justificación el pago de un bono por riesgo laboral a varios elementos de la Guardia Civil, incluyendo a quienes patrullan zonas consideradas de alto peligro, como la región de Tierra Caliente de Michoacán.
Tras al menos dos reuniones con el equipo jurídico de la SSP, los uniformados optaron por continuar con su movimiento y llamaron a sus compañeros desplegados en el interior del estado a reforzar las protestas para este miércoles 12 de junio.
La Guardia Civil cuenta con un total de siete mil 500 elementos activos, distribuidos en labores operativas en la capital Morelia y los 112 municipios michoacanos.
Tras la protesta, el gobierno de Ramírez Bedolla no ha fijado una postura al respecto, ni tampoco el secretario de Seguridad, José Alfredo Ortega.
El estado de Michoacán se ubica entre los diez estados más violentos de México, ante la presencia de al menos 14 cárteles de la droga o grupos de la delincuencia organizada, como son el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Los Caballeros Templarios.
Además de Cárteles Unidos (Los Viagras y Blancos de Troya), Pueblos Unidos, Cártel de Acahuato, Cártel de Los Reyes, La Familia Michoacana y Los Pájaros Sierra, entre otros.
Las ciudades de Morelia, Zamora, Jacona, Uruapan y Apatzingán, fueron calificadas como focos rojos en homicidios en Michoacán.
Anuncian regreso el 25 de junio con una marcha estatal y una mesa de negociación en la CDMX
La gentrificación desplaza a los residentes originales, altera su estilo de vida y encarece el costo de la vivienda.
Denunciaron que actualmente hay cuatro periodistas desaparecidos en la entidad, entre ellos, Antonio García, Mauricio Cruz y Esther Aguilar.
Habrá mayor vigilancia en las inmediaciones de los mercados que funcionan en las 16 alcaldías.
“No somos delincuentes, solo queremos trabajar", aseguraron los comerciantes de la plaza Izazaga 89.
El gobernador indicó que la plataforma ayudaría a los habitantes a denunciar estos actos y facilitaría a las autoridades el seguimiento y clausura de los mismos.
En el país, el precio de los inmuebles para vivienda, así como el de los arrendamientos se ha incrementado siete por ciento en promedio con respecto al prevaleciente en 2023.
Los resultados finales de la política cultural de la 4T nos dejan más incertidumbres que aciertos.
La occisa era investigada por el delito de lavado de dinero para una agrupación delictiva.
La protesta estuvo encabezada por la líderesa social y comerciante, Diana Sánchez Barrios.
Mientras los gaseros pretendía llegar a la Secretaría de Energía, los docentes afectaron el ingreso en el AICM.
El embajador de Estados Unidos en México denunció que dos inspectores de Sanidad Animal y Vegetal fueron agredidos mientras realizaban trabajos de revisión de aguacate y mango en Michoacán.
Se espera que participen locatarios de las alcaldías Azcapotzalco, Benito Juárez, Cuauhtémoc, Coyoacán, Iztacalco, Xochimilco, Tláhuac y Venustiano Carranza.
Entre las exigencias, llamaron a la unidad a los 43 senadores de la oposición para frenar la reforma.
Los abusos de Uber contra sus trabajadores
CDMX se hunde entre 15 y 30 cm por año y generará zonas inhabitables: UNAM
El Tren Maya se le atraviesa al progreso
Una incompleta reforma laboral
La movilidad social cancelada en México
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera