Cargando, por favor espere...

Nacional
Policías de Michoacán protestas en Morelia por recortes a bonos laborales
Acusaron de presuntos descuentos de bonos y salarios que realizó la administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.


Al cumplirse 12 horas de protestas de los agentes de la Guardia Civil en las oficinas centrales de la Secretaría de Seguridad Pública en Michoacán (SSP), así como en el Periférico Independencia de Morelia, los uniformados acusaron de presuntos descuentos de bonos y salarios que realizó la administración del gobernador morenista, Alfredo Ramírez Bedolla.

Desde la noche de martes 11 de junio, los guardias civiles instalaron carpas y casas de campaña a la altura del acceso principal de la SSP, ante la falta de acuerdos con el área jurídica de la dependencia.

Las protestas comenzaron alrededor de las 9:00 de la mañana de ayer, cuando decenas de guardias civiles ingresaron a la sede de la Secretaría Seguridad Pública, ubicada en la colonia Sentimientos de la Nación, exigiendo la remoción del general José Alfredo Ortega Reyes, secretario de Seguridad estatal.

Los inconformes denunciaron que el gobierno de Ramírez Bedolla suspendió sin justificación el pago de un bono por riesgo laboral a varios elementos de la Guardia Civil, incluyendo a quienes patrullan zonas consideradas de alto peligro, como la región de Tierra Caliente de Michoacán.

Tras al menos dos reuniones con el equipo jurídico de la SSP, los uniformados optaron por continuar con su movimiento y llamaron a sus compañeros desplegados en el interior del estado a reforzar las protestas para este miércoles 12 de junio.

La Guardia Civil cuenta con un total de siete mil 500 elementos activos, distribuidos en labores operativas en la capital Morelia y los 112 municipios michoacanos.

Tras la protesta, el gobierno de Ramírez Bedolla no ha fijado una postura al respecto, ni tampoco el secretario de Seguridad, José Alfredo Ortega.

El estado de Michoacán se ubica entre los diez estados más violentos de México, ante la presencia de al menos 14 cárteles de la droga o grupos de la delincuencia organizada, como son el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Los Caballeros Templarios.

Además de Cárteles Unidos (Los Viagras y Blancos de Troya), Pueblos Unidos, Cártel de Acahuato, Cártel de Los Reyes, La Familia Michoacana y Los Pájaros Sierra, entre otros. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

En Michoacán, el Día de Muertos no es una fecha cualquiera, sino la fiesta más esperada anualmente, una de las celebraciones que más identidad ofrece a la entidad, atrayendo al turismo nacional e internacional y dinamizando la economía local.

"Los estudiantes de todo el país estamos inconformes con la falta de atención y exigimos que las autoridades actúen", declaró su líder estudiantil.

Rigoberto N fue presentado ante la autoridad ministerial para determinar su situación legal.

El 18 de octubre, Bravo alertó sobre los peligros que enfrentan los agricultores del valle de Apatzingán.

Los jóvenes exigieron transparencia y responsabilizan al rector por la falta de protocolos ante la tragedia

El personal médico vive bajo amenaza de restricción en pago de primas dominicales, eliminación de plazas y suspensión de sueldos quincenales.

La administración municipal condenó los hechos y solicitó apoyo inmediato a las autoridades estatales y federales.

Organizaciones campesinas demandan fijar el precio del maíz en 7 mil 200 pesos por tonelada y excluir los granos básicos del T-MEC ante la caída productiva y el aumento de importaciones.

"No somos carne de cañón", señalan luego de que la marcha dejara 94 policías hospitalizados

La suspensión se decidió tras los ataques del domingo en Coahuayana y Tepalcatepec.

El alcalde denunció que la penetración del crimen organizado en Uruapan tiene más de 25 años.

Uno de ellos resultó herido durante el asalto del que fue víctima.

A pesar de que en México existe la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, miles de mexicanos en esta condición no encuentran trabajo; y Michoacán no es la excepción.

Los docentes exigen mejores condiciones laborales, de lo contrario realizarán el paro de actividades el 4 de septiembre.

A nadie que sea pobre le gusta serlo, aun cuando algunas películas, telecomedias, religiones y gobiernos demagogos –como el de México– romanticen a la pobreza atribuyéndole valores y virtudes como el deseo de superarla con trabajo y esfuerzo.