Cargando, por favor espere...

Economía
Urgen políticas públicas para acabar con el trabajo infantil: ONU
Actualmente, 160 millones de niños trabajan lo que equivale a casi uno de cada diez en todo el mundo.


En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil 2024, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) dio a conocer que actualmente 160 millones de niños trabajan, lo que equivale a casi uno de cada diez en todo el mundo.

Asimismo, indicó que con un 20 por ciento África lidera el listado de los continentes con el mayor índice de niños en trabajo infantil, lo que equivale a 72 millones; es seguido por Asia y el Pacífico con siete por ciento, alrededor de 62 millones. Mientras tanto, en las Américas hay 11 millones de niños que laboran, en Europa y Asia Central seis millones, y en los Estados Árabes un millón.

La situación en México

En México, según la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI) 2019, 3.3 millones de niños y niñas realizan trabajo infantil. Este número ha aumentado a 3.7 millones según el último reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), representando una tasa del 13.1 por ciento.

De acuerdo con la encuesta, la mayoría de los menores en México trabaja en sectores agrícolas, ganaderos, forestales, de caza y pesca con un 33.3 por ciento, seguidos por la minería, construcción e industria con un 25.7 por ciento, y el comercio con un 15.3 por ciento.

Ante este panorama, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), a través de su Oficina País en México y Cuba, lanzó el proyecto "AccioNNAr. Combatir el trabajo infantil y el trabajo forzoso", el cual se implementó a nivel federal en los estados de Chiapas, Quintana Roo y Yucatán con tres objetivos principales.

El principal objetivo fue desarrollar datos que permitan la creación de políticas y programas. El segundo propósito fue el desarrollo y la implementación efectiva de leyes, por último, mejorar la cooperación regional con El Salvador, Guatemala, Honduras y Belice para proteger a los niños migrantes en riesgo de trabajo infantil y trata de personas.

A través de la adopción de la Meta 8.7 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la comunidad internacional se comprometió a eliminar el trabajo infantil en todas sus formas para 2025. Sin embargo, México aún enfrenta desafíos significativos para cumplir con ese objetivo; toda vez que la pandemia, la deserción escolar y la desigualdad social han complicado los esfuerzos, y se necesita una acción concertada y sostenida para revertir estas tendencias.

Por lo anterior, la ONU hizo un llamado a la acción para erradicar esta “injusticia persistente”, al tiempo en el que conmemoró el 25 aniversario de la adopción del Convenio sobre las peores formas de trabajo infantil (1999, núm. 182) y recordó la importancia de reforzar la aplicación de éste, junto con el Convenio sobre la edad mínima (1973, núm. 138).

A través de su portal, destacó la importancia de dichos instrumentos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), los cuales calificó como fundamentales en la lucha global contra el trabajo infantil.

Pedro Américo Furtado, director de la Oficina País de la OIT para México y Cuba, concluyó que: "La tolerancia al trabajo infantil no elimina la pobreza, sino que perpetúa la exclusión y reduce las oportunidades futuras de los niños afectados. En este Día Mundial contra el Trabajo Infantil, hacemos un llamado a todos los actores (gobiernos, empleadores, trabajadores y sociedad civil) para que redoblen sus esfuerzos y traduzcan las políticas y programas en acciones efectivas que protejan a todos los niños del trabajo infantil y les ofrezcan la oportunidad de vivir plenamente su niñez”.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Imagen no disponible

Drogas

El futuro pertenece a Palestina

El 2 de noviembre se cumplieron 160 años de la Declaración Balfour, un evento diabólico que conlleva la ocupación de Palestina y el establecimiento del régimen sionista y del Apartheid israelí, entre otras.

Siete de cada 10 trabajadoras del hogar no cuentan con prestaciones

De acuerdo con el Inegi, la informalidad laboral prevalece en el trabajo doméstico remunerado, con el 95 por ciento de las personas laborando sin contrato por escrito.

Sin organización y lucha popular, el calvario seguirá

También los pequeños comerciantes serán víctimas de que los nuevos gobernantes, como los anteriores, no quieran incomodar a las clases ricas y poderosas con pagos de impuestos sobre sus fabulosos ingresos.

La ética corriente y el desprecio al trabajo manual

Los trabajadores saben enorgullecerse de sus obras, en las que plasman su vida y su inteligencia misma.

Cada vez más lejana reforma de 40 horas laborales

Desde abril, la Junta Directiva de la Comisión de Puntos Constitucionales aprobó el dictamen para disminuir la jornada laboral; pero, no logró pasar al pleno.

RUSIA.jpg

Moscú.- La advertencia de Moscú sobre el hecho de que se está preparando un ataque con armas químicas en Siria se basa en "hechos concretos", ha afirmado el representante permanente de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia.

Suspenden por fallas servicio de Tren Interurbano México-Toluca

Los usuarios deberán recurrir a sistemas de movilidad alternativos para completar sus traslados.

Ejército israelí amenaza con reanudar ofensiva en Gaza

El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió a Israel la reanudación de ayuda humanitaria.

Sin acceso a servicios médicos 15 millones de niños

Entre los años del 2016 y el 2022, la población infantil con carencias en el acceso a la salud se triplicó.

La tecnología, un arma de doble filo: G20

Los avances tecnológicos han transformado las industrias, facilitando procesos más eficientes y brindando oportunidades para el trabajo remoto.

El 83% de nuevos empleos en julio fueron en el sector informal: Inegi

La encuesta evidenció que el crecimiento en el empleo estuvo acompañado de un ligero aumento en la tasa de desempleo.

ONU exige alto al fuego inmediato en Gaza

El organismo internacional también pidió la liberación de los rehenes y el respeto al Derecho Internacional para garantizar la protección de los civiles.

iran.jpg

La más reciente ofensiva del Gobierno estadounidense contra Irán comenzaba en mayo, tras anunciar que no renovaría los permisos especiales a ocho países para que adquiriesen crudo iraní.

Reportan más de 100 mil personas desaparecidas en México

México registra más de 100 mil personas desaparecidas desde el 31 de diciembre de 1964 hasta el 29 de febrero de 2024.