Cargando, por favor espere...

Urgen políticas públicas para acabar con el trabajo infantil: ONU
Actualmente, 160 millones de niños trabajan lo que equivale a casi uno de cada diez en todo el mundo.
Cargando...

En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil 2024, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) dio a conocer que actualmente 160 millones de niños trabajan, lo que equivale a casi uno de cada diez en todo el mundo.

Asimismo, indicó que con un 20 por ciento África lidera el listado de los continentes con el mayor índice de niños en trabajo infantil, lo que equivale a 72 millones; es seguido por Asia y el Pacífico con siete por ciento, alrededor de 62 millones. Mientras tanto, en las Américas hay 11 millones de niños que laboran, en Europa y Asia Central seis millones, y en los Estados Árabes un millón.

La situación en México

En México, según la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI) 2019, 3.3 millones de niños y niñas realizan trabajo infantil. Este número ha aumentado a 3.7 millones según el último reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), representando una tasa del 13.1 por ciento.

De acuerdo con la encuesta, la mayoría de los menores en México trabaja en sectores agrícolas, ganaderos, forestales, de caza y pesca con un 33.3 por ciento, seguidos por la minería, construcción e industria con un 25.7 por ciento, y el comercio con un 15.3 por ciento.

Ante este panorama, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), a través de su Oficina País en México y Cuba, lanzó el proyecto "AccioNNAr. Combatir el trabajo infantil y el trabajo forzoso", el cual se implementó a nivel federal en los estados de Chiapas, Quintana Roo y Yucatán con tres objetivos principales.

El principal objetivo fue desarrollar datos que permitan la creación de políticas y programas. El segundo propósito fue el desarrollo y la implementación efectiva de leyes, por último, mejorar la cooperación regional con El Salvador, Guatemala, Honduras y Belice para proteger a los niños migrantes en riesgo de trabajo infantil y trata de personas.

A través de la adopción de la Meta 8.7 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la comunidad internacional se comprometió a eliminar el trabajo infantil en todas sus formas para 2025. Sin embargo, México aún enfrenta desafíos significativos para cumplir con ese objetivo; toda vez que la pandemia, la deserción escolar y la desigualdad social han complicado los esfuerzos, y se necesita una acción concertada y sostenida para revertir estas tendencias.

Por lo anterior, la ONU hizo un llamado a la acción para erradicar esta “injusticia persistente”, al tiempo en el que conmemoró el 25 aniversario de la adopción del Convenio sobre las peores formas de trabajo infantil (1999, núm. 182) y recordó la importancia de reforzar la aplicación de éste, junto con el Convenio sobre la edad mínima (1973, núm. 138).

A través de su portal, destacó la importancia de dichos instrumentos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), los cuales calificó como fundamentales en la lucha global contra el trabajo infantil.

Pedro Américo Furtado, director de la Oficina País de la OIT para México y Cuba, concluyó que: "La tolerancia al trabajo infantil no elimina la pobreza, sino que perpetúa la exclusión y reduce las oportunidades futuras de los niños afectados. En este Día Mundial contra el Trabajo Infantil, hacemos un llamado a todos los actores (gobiernos, empleadores, trabajadores y sociedad civil) para que redoblen sus esfuerzos y traduzcan las políticas y programas en acciones efectivas que protejan a todos los niños del trabajo infantil y les ofrezcan la oportunidad de vivir plenamente su niñez”.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El objetivo del foro será analizar los graves desafíos que presentan estas tecnologías, como el riesgo de una nueva carrera armamentística.

Más de 70.8 millones de personas en el mundo han tenido que abandonar sus hogares, el dato es el más alto de los registrados por la ONU desde hace 70 años.

El Día Nacional del Libro fue establecido por decreto presidencial el 6 de noviembre de 1979.

Sudáfrica demanda a Israel por genocidio en Gaza ante la Corte Internacional de Justicia.

La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos condenó el asesinato del padre Marcelo Pérez Pérez, calificándolo como un crimen absolutamente inaceptable.

Los artistas, y especialmente los escritores, vuelven a menudo sobre sus pasos, evocan la calle de su infancia, la casa paterna, a los familiares más queridos.

Los principales detonantes del estrés están relacionados con los bajos salarios y la inestabilidad laboral

Guterres también llamó a los Estados miembros de la ONU a "otorgar un financiamiento oportuno, flexible y amplio" para atender la situación en Afganistán.

Al menos otros cinco periodistas han sido asesinados en el México en lo que va del 2024.

Actualmente, 160 millones de niños trabajan lo que equivale a casi uno de cada diez en todo el mundo.

En términos militares, la Franja de Gaza ha sido centro geoestratégico durante un conflicto de importancia mundial, ya que involucra a los líderes de Occidente, de la región y de todas las corrientes ideológicas.

Por falta de insumos, medicamentos y personal; así como irregularidades en la transición de la Sedesa al IMSS Bienestar, este día personal del sector salud marchará al Zócalo de la CDMX.

En el actual modo de producción las relaciones de trabajo, se caracterizan por el sometimiento de un grupo de hombres a otro.

Al menos 1.3 millones de infantes menores de cinco años sufren algún tipo de desnutrición.

Para los jóvenes, la informalidad es su principal fuente de trabajo, de aquí que seis de cada diez trabajadores en este rango de edad no tengan acceso a ninguna institución de salud pública.