Cargando, por favor espere...

Economía
Urgen políticas públicas para acabar con el trabajo infantil: ONU
Actualmente, 160 millones de niños trabajan lo que equivale a casi uno de cada diez en todo el mundo.


En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil 2024, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) dio a conocer que actualmente 160 millones de niños trabajan, lo que equivale a casi uno de cada diez en todo el mundo.

Asimismo, indicó que con un 20 por ciento África lidera el listado de los continentes con el mayor índice de niños en trabajo infantil, lo que equivale a 72 millones; es seguido por Asia y el Pacífico con siete por ciento, alrededor de 62 millones. Mientras tanto, en las Américas hay 11 millones de niños que laboran, en Europa y Asia Central seis millones, y en los Estados Árabes un millón.

La situación en México

En México, según la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI) 2019, 3.3 millones de niños y niñas realizan trabajo infantil. Este número ha aumentado a 3.7 millones según el último reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), representando una tasa del 13.1 por ciento.

De acuerdo con la encuesta, la mayoría de los menores en México trabaja en sectores agrícolas, ganaderos, forestales, de caza y pesca con un 33.3 por ciento, seguidos por la minería, construcción e industria con un 25.7 por ciento, y el comercio con un 15.3 por ciento.

Ante este panorama, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), a través de su Oficina País en México y Cuba, lanzó el proyecto "AccioNNAr. Combatir el trabajo infantil y el trabajo forzoso", el cual se implementó a nivel federal en los estados de Chiapas, Quintana Roo y Yucatán con tres objetivos principales.

El principal objetivo fue desarrollar datos que permitan la creación de políticas y programas. El segundo propósito fue el desarrollo y la implementación efectiva de leyes, por último, mejorar la cooperación regional con El Salvador, Guatemala, Honduras y Belice para proteger a los niños migrantes en riesgo de trabajo infantil y trata de personas.

A través de la adopción de la Meta 8.7 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la comunidad internacional se comprometió a eliminar el trabajo infantil en todas sus formas para 2025. Sin embargo, México aún enfrenta desafíos significativos para cumplir con ese objetivo; toda vez que la pandemia, la deserción escolar y la desigualdad social han complicado los esfuerzos, y se necesita una acción concertada y sostenida para revertir estas tendencias.

Por lo anterior, la ONU hizo un llamado a la acción para erradicar esta “injusticia persistente”, al tiempo en el que conmemoró el 25 aniversario de la adopción del Convenio sobre las peores formas de trabajo infantil (1999, núm. 182) y recordó la importancia de reforzar la aplicación de éste, junto con el Convenio sobre la edad mínima (1973, núm. 138).

A través de su portal, destacó la importancia de dichos instrumentos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), los cuales calificó como fundamentales en la lucha global contra el trabajo infantil.

Pedro Américo Furtado, director de la Oficina País de la OIT para México y Cuba, concluyó que: "La tolerancia al trabajo infantil no elimina la pobreza, sino que perpetúa la exclusión y reduce las oportunidades futuras de los niños afectados. En este Día Mundial contra el Trabajo Infantil, hacemos un llamado a todos los actores (gobiernos, empleadores, trabajadores y sociedad civil) para que redoblen sus esfuerzos y traduzcan las políticas y programas en acciones efectivas que protejan a todos los niños del trabajo infantil y les ofrezcan la oportunidad de vivir plenamente su niñez”.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Volker Türk, afirmó que “es un crimen de guerra utilizar el hambre con fines militares”.

A pesar de su tamaño económico, México ocupa uno de los últimos lugares en generación de valor por hora trabajada, con efectos ya visibles en su Producto Interno Bruto (PIB).

México y Brasil se encuentran entre las 17 naciones que pidieron a la ONU el desarme de Hamás y la creación del Estado palestino.

La movilización agrupará a por lo menos 33 rutas e iniciará a las 14:00 horas en avenida San Antonio Abad y avanzará hacia la plancha del Zócalo capitalino.

En México, sólo el 43 % de la población cuenta con agua potable libre de contaminación y disponible en el domicilio en cualquier momento.

La organización señaló que las restricciones militares israelíes y la violencia recurrente siguen dificultado la entrega de asistencia humanitaria en Gaza.

La xilacina es un sedante no opioide usado como relajante muscular, fue diseñado para uso en la medicina veterinaria, no apto para consumo humano.

Estudio revela que del 2025 al 2029, la temperatura promedio global cercana a la superficie oscilará entre 1.2 C y 1.9 °C por encima de los niveles del periodo 1850-1900

En 2024 la transición energética alcanzó un valor de dos billones de dólares.

El trabajo infantil sigue siendo un problema persistente en el mundo.

El mercado laboral ha empeorado no sólo porque ahora es más problemático conseguir un trabajo digno con un salario decoroso

La entrada de un centenar de camiones el 21 de mayo no compensó la escasez provocada por 11 semanas de bloqueo israelí.

El sistema de Foster Care en Estados Unidos reportó una población de aproximadamente 369 mil menores; de ellos, 72 mil de origen latino y cerca de 41 mil tienen nacionalidad mexicana.

Del 2 de junio al 7 de julio comenzarán los foros y diálogos con trabajadores, sindicatos, empresarios y académicos para reducir los tiempos laborales por etapas.