Cargando, por favor espere...

Nacional
Maestros a receso, levantan plantón en Chiapas
Anuncian regreso el 25 de junio con una marcha estatal y una mesa de negociación en la CDMX


FOTO: RICARDO LÓPEZ

Los maestros de Chiapas levantaron el plantón que sostenían en el Parque Central de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, este miércoles 12 de junio, pero anunciaron que es solamente un receso ya que regresarán el próximo 25 de junio con una marcha estatal y una mesa de negociación en la CDMX. 

A decir de los docentes, el presidente Andrés Manuel López Obrador convocará a la mesa de negociaciones al gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, para que los profesores le expongan sus demandas.

En entrevista con buzos, Petronilo Ledesma Domínguez, integrante de la Dirección Política del Movimiento Magisterial de Chiapas de la sección 7 del SNTE-CNTE, declaró que este sector entrará en una etapa re-organizativa tras los logros que obtuvieron con el Gobierno Federal luego del paro indefinido que iniciaron el pasado 15 de mayo.

Recordó que el Presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a turnar iniciativas que den pie a la modificación de leyes que afectan al magisterio: “El Gobierno Federal turnará las iniciativas al Congreso de la Unión para la modificación de la Reforma Educativa que es una de las demandas más sentidas con la abrogación de las leyes secundarias de la USICAM así como la modificación de la Ley del ISSSTE, para que se retorne al esquema anterior con la jubilación de 28 y 30 años y también se logró la reinstalación de 176 trabajadores que fueron cesados a nivel nacional pero quedan pendientes algunos”.

Petronilo Ledesma Domínguez, integrante de la Dirección Política del Movimiento Magisterial de Chiapas de la sección 7 del SNTE-CNTE.

Esto es parte de la lucha y exigencia, expresó el profesor, en medio del desmantelamiento del plantón este miércoles, sin embargo, aclaró que la lucha sigue ya que existen demandas pendientes tales como la caja de ahorro, la bilateralidad, el pago a interinos, descuentos indebidos, entre otros, por lo que enfatizó que “no quitarán el dedo del renglón”.


Escrito por Ricardo López

Colaborador


Notas relacionadas

Los docentes exigen mejores condiciones laborales, de lo contrario realizarán el paro de actividades el 4 de septiembre.

A nadie que sea pobre le gusta serlo, aun cuando algunas películas, telecomedias, religiones y gobiernos demagogos –como el de México– romanticen a la pobreza atribuyéndole valores y virtudes como el deseo de superarla con trabajo y esfuerzo.

Cientos de antorchistas acudirán hoy a reunión a las 10:00 am, en la Secretaría de Gobierno capitalino.

Exigen mejoras del Metro, más calles para caminar y transporte público de calidad.

Esperan confirmación por escrito de la cancelación del proyecto y exigen anulación del pozo concesionado a Televisa.

La gentrificación desplaza a los residentes originales, altera su estilo de vida y encarece el costo de la vivienda.

Exigen que el gobierno federal cumpla sus demandas, tras cancelación de mesa tripartita en la SEP

Se devolverán más de 10 millones de pesos a profesores de la CNTE.

Autoridades de la SEP y Segob recibirán a la CNTE.

Los manifestantes exigen un aumento del 10 por ciento directo al salario y 5 por ciento en prestaciones.

Los maestros rompieron la cortina metálica y puertas del edificio con marros, barretas y piedras; saquearon mobiliario, papelería y fotografías oficiales a las que les prendieron fuego.

Estudiantes aceptaron el diálogo pero el presidente municipal de Miahuatlán no llegó a la reunión a pesar de la intervención del Gobierno del Estado.

Los líderes magisteriales amenazaron con la movilización de más docentes para reforzar su huelga.

La interrupción educativa vulnera el derecho a la educación.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana pidió a la población tomar precauciones ante las afectaciones en la movilidad, especialmente en el primer cuadro de la Ciudad de México.